Cosas muy locas que piensan los europeos acerca de los latinos
La mayoría de los estereotipos que tienen las personas son, en su mayoría, exageraciones o prejuicios hacia lo desconocido. No hay que generalizar, pero lo que sí es cierto es que la sociedad europea tiene una concepción bastante distorsionada de la cultura latinoamericana. Cosas como que en este lugar del planeta solo se habla español, se vive en medio de selvas y hay un montón de indios y caníbales corriendo por allí son claros ejemplos de la noción de identidad equivocada y discriminatoria que tienen muchos sujetos en diferentes partes del mundo con respecto a esta región. Afortunadamente, tenemos muchas pruebas de que América Latina no es como estas personas piensan, ¡desde ningún punto de vista!
En Genial.guru hemos creado una recopilación de los mitos más disparatados que existen en Europa con respecto a la cultura latinoamericana. Lee este artículo hasta el final, ¡algunos de ellos son demasiado locos!
1. Latinoamérica es sinónimo de violencia
La Paz, México.
No es del todo descabellado afirmar que, en América Latina, la inseguridad es un factor con el que se convive. Estudios afirman que uno de cada cinco latinoamericanos ha sido víctima de un robo en el último año, y tres de cada cinco hurtos están acompañados además de violencia. ¡Pero eso no quiere decir que no puedas estar tranquilo en esta región del continente! Como en cualquier otro lugar del mundo, siempre tienes ser precavido y tomar las medidas de seguridad necesarias para tu familia y para ti. Cosas como asesorarte muy bien de los lugares que vas a visitar, tener claras las zonas que son más vulnerables a este tipo de situaciones, apoyarte en los dispositivos de seguridad de las distintas regiones y no llevar mucho dinero a la mano pueden ayudarte a tener una experiencia completamente agradable en tu visita por América Latina. No todos somos ladrones ni personas con malos hábitos. De hecho, ¡hay millones de habitantes que son muy solidarios y excelentes anfitriones!
La Habana, Cuba.
2. Todos los latinos bailan muy bien
Quizás a más de un europeo le sorprenderá darse cuenta de que existen muchísimos latinos con dos pies izquierdos. Y aunque muchos son increíbles en la pista de baile, no todos nacieron para danzar. Como si fuera poco, este mito está relacionado con la creencia de que en esta parte del mundo solo se baila salsa, ya que muchos piensan que es el único género propiamente latino. Pues se equivocan, ya que aquí también se baila tango, bachata y muchos otros géneros que seguramente te harán sentir la necesidad de buscar una academia y aprender los pasos.
Bailarines de tango en Buenos Aires, Argentina.
3. Los latinos son perezosos
Esto sí que es una gran mentira. En términos laborales, los latinos son excelentes trabajadores, y estadísticamente poseen los salarios más bajos. También hay que resaltar que hay mujeres que son las encargadas de su hogar, hacen todo solas, y no solo trabajan de sol a sol, sino que además mantienen en pie a sus hijos, con todo lo que conlleva hacerse cargo del funcionamiento de una familia.
4. Todos los hombres en Latinoamérica son unos “Latin lovers”
Un mito bastante curioso sobre América Latina, el cual es muy común entre las mujeres europeas, es que piensan que todos los hombres de aquí son los reyes de la seducción. Seguramente no se lo imaginan, pero muchos son bastante tímidos y no conocen de técnicas para conquistar a una mujer. Está clarísimo que la mayoría de los latinos son muy cordiales y atentos, por lo que tal vez deslumbran a muchas turistas. Y si hay algo típico en el hombre de Latinoamérica es el romanticismo, cualidad que a casi toda chica le llama la atención. Pero el término “Latin lover” como tal es definitivamente un mito que, en general, indica un concepto totalmente distorsionado de lo que realmente es un hombre latino. Puede malinterpretarse con una persona coqueta, promiscua y poco confiable, lo cual está muy alejado de la realidad.
5. Las latinas son sensuales y voluptuosas
Para nadie es un secreto que la mujer latina es hermosa, pero no nos referimos a la misma descripción un poco machista de una chica exuberante que se viste con poca ropa y, a menudo, también es relacionada con el concepto de “muchacha fácil y tonta”. Esto, de hecho, es un mito bastante ofensivo, ya que en América Latina hay muchas mujeres que han sobresalido en grandes campos: en la música, en el cine, en la ciencia, y en la política. Todas han hecho historia, y no precisamente por ser mujeres sensuales. Para darte ejemplos de lo equivocado que es este mito, queremos recordarte a damas latinas que han dejado su huella en este mundo, siendo todo lo contrario a “vulgares”: Frida Kahlo, artista mexicana; Eva Duarte de Perón, precursora del voto femenino en América Latina; Isabel Allende, gran escritora chilena, entre muchísimas otras. Además, en Latinoamérica también hay chicas delgadas y de baja estatura. Todas son hermosas en su individualidad.
6. Todos son pobres y viven en casas precarias
Buenos Aires, Argentina.
En realidad, este mito está muy equivocado. Latinoamérica no solo es una región rica en fauna y flora, de lo cual los latinos son privilegiados por tener esos lugares paradisiacos. También tienen una arquitectura y urbanismo bastante moderno. Las grandes ciudades cuentan con estructuras majestuosas que solo encontrarás en este lugar del mundo. Aunque no hay que negar el hecho de que el continente europeo está más avanzado en el sentido del progreso y la proyección arquitectónica, los países latinos tampoco se quedan atrás: están lleno de hermosas ciudades en las que viven sociedades totalmente civilizadas y organizadas.
Ciudad de México.
Brasil.
La mayoría de estos mitos están muy alejados de la realidad, y podemos asegurarte que los latinos son gente carismática, trabajadora y alegre, los cuales disfrutan de la vida y de conocer a personas nuevas, recibiendo a todos con los brazos abiertos. Esta clase estereotipos, que han sido alimentados en su mayoría por el mundo del cine, por décadas se han encargado de desdibujar la realidad de esta región, personificando al latino en cosas tan banales como un narcotraficante y un delincuente en todo momento.
Santiago de Chile.
Medellín, Colombia.
¿Eres latino? ¿O quizá un extranjero que vive en Latinoamérica? Déjanos tu opinión acerca de esta hermosa región del continente americano en la sección de comentarios.
Foto de portada Doslocasenfuga/ MGM Studios