Genial
Genial

Cómo vive la mujer que hace 3 años no escuchó a los médicos y dio a luz a quintillizos

El evento que ocurrió en el centro perinatal regional de Odessa (Ucrania) el 24 de junio de 2016 se denominó una sensación médica. Oksana Kobeletskaya, de 37 años, dio a luz a quintillizos. Y no fue el resultado de FIV. Hasta ese momento, la mujer trabajaba de ingeniera analítica y estaba de baja maternal cuidando a su hija de 3 años, Alisa. La madre de los quintillizos despertó tanto interés público que decidió abrir una cuenta en Instagram, donde cuenta honestamente de sí misma, comparte varios consejos útiles y, por supuesto, publica las fotos de sus hijos.

Genial.guru leyó con mucho interés el blog de la madre de 6 hijos que, según sus propias palabras, se acostumbró al hecho de que todo el mundo en la calle mira a su familia “como si fuera un circo o un desfile”.

La ecografía memorable dividió la vida en antes y después

Era un procedimiento habitual: el vientre desnudo, gel y sensor. Pero me asusté cuando la médica se quedó mirando fijamente en la pantalla con una expresión extraña en la cara. Recuerdo cómo ella comenzó a contar los fetos en voz alta y sentenció que por esto deberían regalarme una mansión a la orilla de la playa. No podía creer que esto me estaba pasando. Entonces, tomé la decisión firme de dar a luz.

Los médicos inmediatamente dijeron que, si pesan más de 900 g, entonces sobrevivirán. Nadie dio pronósticos claros, solo se agarraban las cabezas pensando en la cantidad de equipo que se necesitaba: por alguna razón, la reanimación infantil en el hospital de maternidad de la ciudad no estaba diseñada para tantos recién nacidos a la vez.

Nacimiento

En la semana 31, tuvieron que hacerme una cesárea de emergencia. Gracias a tres médicos, los niños aparecieron en solo un par de minutos: Denis con un peso de 1 810 g, Daria — 1 190 g, Vlad — 1 750 g, Sasha — 1 250 g y David — 1 450 g. Ahora recuerdo que fue rápido y aterrador. Esperaba que todo saliera bien. Fueron instalados cinco equipos de reanimación e incluso se trajeron equipos de otros hospitales. No tuve ni la menor oportunidad de ver a mis niños: fueron llevados instantáneamente.

Así como era un caso único, las autoridades de la ciudad nos regalaron un departamento de 5 habitaciones. El alcalde asignó una subvención financiera para nuestra familia, y todavía la estamos gastando en nuestras necesidades.

Después del parto

Alimentábamos a los bebés 8 veces al día, cada 3 horas, incumplimiento del horario, incluso de unos 10-15 minutos ha suscitado la histeria colectiva y el hecho de que no me daba tiempo para hacer nada más tarde. Parece que acabas de alimentarlos, y es hora de prepararte para la próxima alimentación. Mi madre y mi esposo me brindaron mucho apoyo. Los quintillizos tenían que seguir el régimen desde los primeros días comenzando desde el hospital, donde el régimen general es para todos, simplemente intenté no violarlo. Algo cambiará solo cuando los cinco estén listos para esto.

A la edad de 6 meses, tenían 6 comidas al día, un paseo durante el día y el sueño nocturno, cuando todos dormían juntos. Y durante el día no los acunábamos, si alguno no quería dormir, entonces se quedaba jugando, pero si tenía sueño y nadie le molestaba, entonces se quedaba durmiendo. Después del baño, alrededor de las 9 p.m., comían, y se quedaban durmiendo media hora después de comer.

Divorcio

Seis meses después del nacimiento, mi esposo literalmente recogió todos sus enseres y se los llevó del departamento e incluso de la casa de campo en solo un día, y nunca volvió a abrir la puerta de nuestro hogar. Antes de eso, se nos acumularon tantas controversias que iba a solicitar el divorcio a finales de 2015. Hoy, mirando hacia atrás, puedo declarar con toda seguridad: nos habríamos divorciado aun si hubiera nacido un solo niño.

Apoyo

Mi mamá se convirtió en mi ángel de la guarda, me protegió de los problemas, el estrés y me hizo creer que todo saldría bien. Les estaba contando a nuestros amigos y conocidos sobre nuestra situación, y nuestro departamento comenzó a convertirse en un cuartel general al que traían ropa infantil junto con información sobre a quiénes se podía contactar para pedir ayuda.

Me da vergüenza, pero confundo a los niños

Cuando me enteré de que estaba embarazada con dos pares de gemelos idénticos, me quedé pensando en que los confundiría y, habiendo crecido un poco más, van a aprovechar su similitud. Cuando nacieron, me sintió aliviada, porque tenían diferencias, aunque insignificantes. La forma de las cabezas, la forma de las mejillas, el crecimiento del cabello: busqué cuidadosamente cualquier detalle de este tipo.

Pero, a veces sucede que los confundo y no los llamo por sus nombres. Al principio, incluso les colocábamos hilos de diferentes colores. Es muy difícil distinguir las chicas, por lo que Dasha todavía tiene un hilo rojo en su muñeca. La hija mayor, Alisa, admitió que los llama como le plazca. Incluso ocurren algunos malentendidos entre los mismos quintillizos: Sasha recientemente señaló a Denis y afirmó que era Vlad. ¿Tal vez lo hizo a propósito?

Cómo nos movemos

Existe una carriola para cinco bebés, pero los asientos van uno tras otro por lo que no la compré. En primer lugar, dicha carriola no cabe en las puertas y ascensores de los edificios residenciales. En segundo lugar, es pesada, cualquier bache en la carretera se convierte en un problema. En tercer lugar, si tienes que ir en auto, necesitarás un compartimento de carga. Y, por último, los respaldos no son reclinables. Es decir, si quieres que los niños duerman, entonces no funcionará. Y si la temperatura del aire en tu región desciende por debajo de +10 °C, entonces el niño también se sentirá incómodo en esta carriola.

Cómo nos preparamos para salir de paseo

Despliega la carriola, vístete, viste a tus cinco hijos: sudadera, casco, gorro, mono, botas térmicas, cinturones, etc. Alisa se viste casi sin mi ayuda: ah, no quiere medias rosadas, ¿dónde están las blancas? ¡Voy a peinarte! ¿No, no quieres? Bueno, no se ve debajo del gorro. ¿Has tomado los biberones, chupetes, galletas?


Luego esperamos el ascensor: aprendimos a cargarnos en uno para no tener que bajarnos en dos. Luego subimos al auto: cinturones, más cinturones, abrocho a todo el mundo, pliego y echo en el auto la carriola. ¡Vámonos! Bueno, todas estas acciones requieren unos 20 minutos. Eso es 2,5 minutos por persona, casi como en el ejército. Es cierto que, para lograrlo, debo preparar las cosas con anticipación, designar los responsables, etc. Y cuando lo haces dos veces al día, entonces, es un poco agotador, incluso más que un entrenamiento en el gimnasio

Acerca del baño

Antes, solía pensar que era obligatorio ducharse una vez al día. Y viviendo en la ciudad, esta norma se ascendía a dos duchas al día. Y si hacía mucho calor, entonces la cantidad de las duchas diarias era ilimitada. Ya que vienes de la calle donde hace calor y vas directamente a la ducha, después de la playa también tienes que ducharte. Con la aparición de los quintillizos, cambié mi actitud hacia muchas cosas: no está sucio, entonces está bien. Es cierto que bañarse antes de ir a la cama se ha convertido en una tradición. Y, en el verano, en la casa de campo no se puede prescindir de pistolas de agua, y duchas después de ir a la playa.

Sueño

Tengo un cierto rito para acostar a mis hijos: los mismos procedimientos relajantes todos los días antes de ir a la cama. Se llevan a cabo al mismo tiempo, pasamos al menos una hora sin juegos ruidosos:

  • bañera con agua tibia;

  • ponerse los pijamas;

  • biberón;

  • ir a la cama, cada uno tiene su propia cama con su manta favorita, pero sin juguetes;

  • todavía recurrimos al chupete si es difícil conciliar el sueño.

Niñera

La presencia de una niñera se convirtió para mí en uno de los puntos de supervivencia, igual que la necesidad de comer, dormir y mantenerme viva y sana. No tenía dinero para contratar una, pero me ayudaron. Al principio, el principal error fue no aclarar todos los detalles y límites a la vez, creyendo que eran evidentes. Pero lo que es la norma para mí no es necesariamente la norma para otra persona. Además, a menudo, a causa de mi timidez, no decía lo que no me gustaba hasta que se convirtió en un problema.


Pero hoy en día, estoy segura de que Mary Poppins existe. Ella apareció como la respuesta a mis plegarias, se unió de inmediato a la familia y se las arregló como si estuviera jugando. Me maravillaba de su sabiduría y su calma. Es fantástico: ella nos ayudó, y enseñó muchas cosas no solo a los niños, sino también a mi mamá y a mí.

Cómo se alimentan

Desayunamos a las 8 a.m.: habitualmente les preparo cereales, que a veces no quieren comer, y a cambio exigen pan o galletas. Comemos a las 12 del mediodía. Alternamos sopas, pasta, albóndigas, etc., ya que después de varios días comienzan a rechazar la comida. Después de dormir la siesta, les doy un refrigerio, cenamos a las 7:00 p.m. con los mismos cereales o pasta: no comen nada más. ¡Lo único que pueden comer siempre en cualquier cantidad son las fresas y los bananos!

A los niños les encantan la coliflor y las zanahorias hervidas

No puedo creer lo que ven mis ojos cuando la coliflor desaparece del plato. Vamos a recordar cómo les inculqué el amor por las verduras.

  • Comencé con el calabacín. Cuando agregaba repollo al calabacín, los niños comían mejor: aparentemente, la mezcla de calabacín con repollo les parecía más sabrosa. Para ellos, las zanahorias y las calabazas se han convertido en un manjar.
  • Hasta ahora, los dulces, la miel y el chocolate están prohibidos. Es decir, no solo no les doy a los niños, sino que también trato de no comerlos en su presencia, para que no se sientan tentados.
  • Dulces permitidos: frutas, galletas, mermelada natural, malvavisco, pan de jengibre.

Cómo viajamos

¿Sabes a quién le tengo mucha envidia? ¡A aquellos que “han visitado más de 10 países con un niño pequeño”!


No me imagino cómo podría hacerlo con mis quintillizos. A menos que todos tengan una niñera, bueno, y un montón de dinero para pagar sus servicios. A la edad de 3 años, podemos presumir de varios puntos en el mapa de la región de Odessa, pero estoy orgullosa de ello. Cada vez que empiezo a planear algún evento con mis niños, repito en mi cabeza como si fuera un mantra: “Ojalá que nos salgan bien las cosas”.

Cómo entender lo que un niño quiere solo por su llanto

Durante los cursos formativos en el hospital de maternidad, a los que asistí antes de dar a luz a Alisa, nos prometieron que 3 días después del nacimiento del bebé, distinguiríamos entre los tipos de llanto como “hambre”, “dolor”, “tengo sueño” y “por capricho”. No lo creía y tenía razón. Un mes después, no distinguía entre ellos.

Cuando lloran los cinco se destaca el llanto de aquel que realmente está asustado o siente dolor del llanto de los demás que lloran por pura solidaridad. Incluso me di cuenta de que tenían voces diferentes, y comencé a distinguirlos por sus voces.

Muchas madres jóvenes dicen: “Ya tengo ganas de que crezca para que él mismo pueda decir lo que quiere”. Voy a decepcionarles: con la edad, si tú misma no aprendes a comprender al niño, su explicación no te va a aclarar mucho las cosas. La excepción es una lesión o enfermedad.

Si uno llora, ¿los demás también?

Mucha gente piensa que los gemelos hacen todo sincrónicamente. Pero esto no es así. Por ejemplo, los recién nacidos, si se acuestan en camas diferentes, no molestan en absoluto con sus llantos a los hermanos y hermanas en la cama de al lado. Lo mismo durante el día: los gemelos no lloran simultáneamente. Solo por una serie de razones objetivas: el niño también quiere que lo carguen en los brazos, o igual que su hermano, quiere que le den algo, o para apoyar la indignación porque tardan mucho en servirles la comida.

Si le prometiste algo al niño, tienes que cumplirlo obligatoriamente

Si le prometiste: “Botaré esta muñeca si no ordenas los juguetes”. Tendrás que botarla en lugar de esconderla y luego devolverla. O prometiste un regalo por no llorar en el consultorio pediátrico. Mantén tu palabra. Por lo tanto, siempre trato de hacer promesas reales.

Consejos de desarrollo infantil

  • Las habilidades motoras gruesas. Ejercicios físicos, pared deportiva, correr, saltar, montar en patineta, en bicicleta, hacer dominadas.
  • ¡Masticar la carne sin picar! Sí, esto también lo recetan los médicos. Y los dentistas, para mejorar la mordida, e incluso los logopedas, ya que en ese momento se desarrollan todos los músculos de la boca. Por supuesto, un niño que está acostumbrado a las albóndigas, chuletas y pastas no va a querer comer carne que no sabe a nada. Consejo para aquellos cuyos hijos no quieren masticar la carne: hay que servirles algo duro, pero dulce, como albaricoques o higos secos. También puedes ofrecerles zanahorias y manzanas crudas. Pero asegúrate de que sean enteras, sin cortar en pedazos, para que muerdan utilizando toda su mandíbula.
  • Echar burbujitas de jabón, inflar los globos o tocar la flauta — también forman parte de las recomendaciones de los dentistas, neumólogos, logopedas y psicólogos. Se nos complicaron un poco las cosas con tocar la flauta, ya que nuestra abuela no duró nada escuchando el concierto de la orquesta compuesta por 5 flautistas.

Reglas que facilitan la vida de las mamás

  • No te compliques la vida con un lavado excesivo, limpieza, etc. Seguro que me moriría si, cuando estaba amamantando, comiera solo manzanas horneadas, carbohidratos puros, planchando y lavando las prendas 3 veces al día. Por lo tanto, comía casi de todo y hacía solo lo que creía necesario.
  • No te apresures a introducir alimentos complementarios, revisa las normas generalmente aceptadas, pero primero escúchate a ti misma. Todas las normas tienen sus excepciones, y lo principal es la preparación de los propios niños. Comenzamos solo después de 7 meses, poco a poco, con verduras, y es lo que nos permitió formar inmediatamente los hábitos alimenticios correctos.
  • Evita que los niños prueben los dulces, salchichas, jugos. Mis niños aún desconocen todo esto, no lo han probado, por lo tanto, no me cuesta nada protegerlos de los alimentos dañinos.
  • Si los niños no saben qué son tabletas, dibujos animados y teléfonos, es mucho más fácil excluirlos de su vida evitando llantos cada vez que te piden estas cosas.

Cómo enseñar a los niños a comer solos

Los niños pueden comer solos a partir de los 8 meses, lo principal es que no pierdas el momento en que te quita la cuchara. Cuando estaba sola con mis tres hijos en el hospital, para que fuera más cómodo, no echaba la comida en diferentes platos, sino que los alimentaba de un tazón, pero con diferentes cucharas. Tomaba una cuchara, y los demás también agarraban las suyas y vaciaban el tazón. Lo principal es mantener la calma cuando los niños y todo a su alrededor se cubre con una capa de papilla.

Ser la madre de quintillizos es...

  • Multiplicar todo en la mente por 5.
  • Creer que una carriola doble es ligera y elegante.
  • Acostúmbrate a que los miran en la calle como si fuera un circo o un desfile.
  • Envidiar a las personas que vienen a la clínica infantil con un solo niño: mamá, papá, abuela, abuelo y padrino.
  • Caer profesionalmente al piso si uno de tus hijos quiere que lo agarres en los brazos. De todos modos, el resto hará lo mismo en un segundo y agarrar a todos será posible solo en esta posición.
  • Tener un callo en la lengua por contestar constantemente a la pregunta ¿Cómo te las arreglaste sola?
  • Y la pregunta de si fue una casualidad o FIV te provoca una risa incontrolable.
  • La visión periférica está mejor desarrollada que la básica, ya que se ha convertido en un hábito controlar 5 objetos en movimiento.
  • Nunca dejar de pensar que tus niños están desatendidos. Calmarse viendo cómo se comunican entre sí.
  • Considerarte afortunada si por la noche solo hay un par de “estrellas” en tu cama.
  • Comprar todo lo que necesitas en sacos y cajas, y regresando a casa con solo una bolsa de la tienda, sentirte como después de un paseo.
  • Estar 200% segura de que tu vida nunca será aburrida.

¿En qué estabas pensando, por qué decidiste dar a luz si estabas a punto de divorciarte de tu esposo y no tenías dinero?

Pensé en que eran 5 corazones que ya estaban latiendo en mí interior. Lo sabía: no importa cuán difícil sea, cargaré mi cruz, que por alguna razón me fue asignada. Me volví una persona pública para que todos los que creían en nosotros y nos ayudaban vieran que su ayuda no fue en vano, que todo está bien, crecemos, nos desarrollamos, disfrutamos la vida y estamos agradecidos de que tengamos esta vida. Como dicen, a quien se le da mucho, se le reclamará mucho.

Genial.guru le agradece a Oksana Kobeletskaya por la entrevista y le desea salud y bienestar a su familia. Y tú, ¿te atreverías a tener tantos hijos?

Imagen de portada odessafiver / instagram
Genial/Gente/Cómo vive la mujer que hace 3 años no escuchó a los médicos y dio a luz a quintillizos
Compartir este artículo