13 Costumbres cotidianas que destruyen nuestro cerebro
Al igual que los demás órganos de nuestro cuerpo, el cerebro también puede sufrir por múltiples factores, que a veces no son tan obvios.
Genial.guru comparte contigo algunos hábitos cotidianos que pueden dañar el cerebro notablemente. Y aquellos que llegan al final del artículo encontrarán una frase sorprendente de una persona súper inteligente.
#13. Falta de comunicación
Las invesigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Michigan mostraron que al menos 10 minutos de comunicación al día aumentan tus capacidades mentales. Para esto no tienes que salir ni hablar con la primera persona que te encuentres: llamar por teléfono a un amigo o a un familiar también estimula el funcionamiento del cerebro.
#12. Demasiado azúcar
De acuerdo con las investigaciones de los científicos, el hecho de consumir grandes cantidades de azúcar afecta el factor neutrotrófico del cerebro, o BDNF, responsable de la producción de neuronas. En particular, el BDNF es muy importante para formar la memoria a largo plazo y para el aprendizaje.
#11. Falta de ejercicio para el cerebro
De acuerdo con los datos de los científicos, el pico de "eficiencia" del cerebro se logra a los 16-25 años, después de lo cual, su productividad decae poco a poco. Sin embargo, una investigación mostró que si entrenamos nuestro cerebro con regularidad, podemos ayudar a mejorar su funcionamiento notablemente: esto es válido incluso en las personas que muestran las primeras señales de demencia senil.
#10. Saltar desayunos
Según algunas investigaciones, los niños que suelen desayunar, tienen mejores notas escolares, sobre todo, en ciencias. Saltar el desayuno provoca un bajo nivel de glucosa, lo que, a su vez, afecta el funcionamiento cerebral.
#9. Comida rápida
La abundancia de la comida rápida en la dieta y comer en exceso afecta los contactos entre las células cerebrales, lo cual significa que el aprendizaje y la formación de la memoria a corto plazo se ven afectados. Además, el consumo de la comida chatarra puede causar depresión.
#8. Helado
Cualquier comida fría, incluyendo helado,puede causar un dolor de cabeza repentino. Se cree que la comida fría estrecha los vasos sanguíneos, y el cuerpo, buscando prevenir la hipotermia, envía más sangre al cerebro para dilatar los vasos sanguíneos. Según los científicos, este tipo de cambios causa dolor de cabeza.
#7. Teléfono móvil
Un experimento con ratas mostró la conexión entre el cáncer del cerebro y el uso de los teléfonos celulares. Sin embargo, no te apresures a tirar tu Smartphone: los médicos aconsejan usarlo con altavoz o con manos libres y no dejarlo al lado de tu almohada mientras duermes.
#6. Taparse la cabeza mientras duermes
Cuando dormimos con la cabeza cubierta, reducimos la cantidad del oxígeno que llega al organismo, porque en este caso tenemos que respirar el aire "reciclado", lleno de dióxido de carbono. Básicamente obligamos al cerebro a sentir la deficiencia del oxígeno.
#5. Falta de agua
Es bien sabido que el cerebro humano contiene 70-80% de agua. Además, el agua suministra los nutrientes esenciales, así que el cerebro funciona con su máxima eficiencia cuando tiene buenas reservas de H2O.
#4. Alcohol
Según las investigaciones, el consumo de alcohol destruye las células cerebrales. Sin embargo, también hay buenas noticias: con el tiempo, el cerebro de todos los que dejan de abusar de alcohol vuelve a la normalidad.
#3. Tabaquismo
De acuerdo con los científicos, el tabaquismo no solo provoca cáncer, sino también la reducción de la corteza cerebral. Estos daños pueden afectar notablemente las capacidades intelectuales de la persona.
#2. Falta de actividad física
El cerebro, al igual que los músculos, necesita entrenamientos regulares. En uno de los estudios se detectó que el ejercicio físico influye positivamente en la síntesis de BDNF, y por lo tanto, en la memoria a largo plazo.
#1. Dieta limitada
Resulta que durante las dietas estrictas y limitadas, no solo adelgaza el cerebro. Una investigación mostró que la alimentación deficiente obliga al cerebro a comerse a sí mismo. Esta es una razón más para tomar nuestra dieta con más seriedad y comer saludable.
Bono
Una pista: El cerebro de esta persona pesaba tan solo 1 230 gramos, 10% menos que el cerebro de un hombre promedio, que pesa aproximadamente 1400 gramos.