Por qué a los ricos no les cuesta seguir enriqueciéndose, y el resto se ve obligado a trabajar duro solo para mantenerse a flote
La humanidad lleva mucho tiempo buscado la respuesta a la pregunta de por qué los ricos se enriquecen y los pobres se empobrecen. Esta fue formulada por primera vez en Inglaterra, en 1821. Más tarde, el famoso sociólogo Robert Merton denominó a este fenómeno el “efecto Mateo”, recordando una cita del Evangelio de Mateo: “... a cualquiera que tenga, se le dará más, y tendrá en abundancia; pero a cualquiera que no tenga, aun lo que tiene se le quitará”.
Genial.guru encontró en la red una de las ilustraciones más simples y obvias acerca de este problema, por lo que decidió estudiar minuciosamente las causas de la brecha entre los ricos y los pobres. Como bono, al final encontrarás algunos consejos sobre cómo mejorar tu situación financiera.
Embudo de oportunidades
Si imaginamos a nuestra sociedad como un embudo y a las personas como bolas que circulan en su interior, veremos que las que están en la parte superior pueden rodar a baja velocidad y no caer. Sin embargo, cuanto más baje una bola, más rápido tendrá que circular para no llegar al fondo, y ni siquiera podrá intentar subir.
1. Los ricos tienen más perspectivas
En primer lugar, las personas de familias ricas tienen acceso a una mejor educación, medicina y alimentos de mejor calidad. Cuando estás sano, bien alimentado y el mundo que te rodea está lleno de oportunidades, no tienes miedo de arriesgarte y pensar en cosas nuevas.
Las palabras que Steve Jobs dijo en 2011, “mantente hambriento, ¡mantente alocado!”, dirigidas a los estudiantes de la Universidad de Stanford, han inspirado a millones de personas. Unos años más tarde, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, apareció ante los estudiantes de Harvard en su día de graduación, pero su discurso no fue tan romántico. Le recordó a la audiencia lo afortunada que era de estar donde estaba.
“Todos sabemos que el éxito no llega solo por tener una idea brillante o por trabajar mucho. También hay que tener suerte. Si hubiera tenido que ayudar a mi familia a salir adelante en lugar de tener tiempo para programar; si no hubiera sabido que no pasaría nada si Facebook no funcionaba, hoy no estaría aquí. Sinceramente, todos sabemos la suerte que hemos tenido”.
Mark Zuckerberg
2. A los ricos, los errores no les cuestan nada, mientras que, para los pobres, pueden volverse fatales
Si la bola en la parte superior del embudo se ralentiza o incluso se detiene, no caerá. Para las bolas inferiores, cualquier error puede costar un ojo de la cara: se precipitan al fondo en un abrir y cerrar de ojos. De hecho, las personas ricas tienen un llamado “airbag financiero” en caso de problemas.
Además, sus gastos traen bonos en forma de grandes descuentos para clientes habituales y tarjetas de oro con privilegios financieros. Los pobres tienen cada centavo contando, y un montón de tentaciones a su alrededor.
Recordemos la pirámide de las necesidades de Maslow: una persona que tiene necesidades fisiológicas satisfechas (comida, agua, sueño), necesita algo más, por ejemplo, respeto. Aparecen las necesidades, pero no hay medios de satisfacerlas. La gente se cansa de ser pobre y quiere tomar un respiro.
Como resultado, en muchas familias, los préstamos se suman a las constantes dificultades financieras. El llamado “pozo de las deudas” ocurre cuando los pagos exceden el 30 % de los ingresos. Esto conduce a nuevas deudas y a una pobreza aún mayor.
3. Los ricos trabajan menos, pero ganan más
Los miembros de familias ricas pueden hacer un esfuerzo mínimo y tener éxito en la vida. Si hacen al menos algo, eso dará los mejores resultados. Beneficios de los ricos: la posibilidad de aprender, falta de estrés, fuerza y tiempo para la creatividad y la creación. No es sorprendente que, en la lista de Forbes de los “400 estadounidenses más ricos”, el 60 % de los participantes provengan de familias ricas.
¿Cuál es la causa de que los pobres no logren desarrollarse? La falta de dinero y las preocupaciones constantes relacionadas con los problemas cotidianos: pagar facturas, cuidar a sus seres queridos y buscar formas de ahorrar. Los pobres no tienen tiempo para crear algo porque gastan toda su energía en no caer al fondo del embudo de oportunidades.
Como resultado, la riqueza parece atraer aún más éxito. Viajes, trabajo interesante, nuevos conocidos: todo esto se logra fácilmente y sin mucho esfuerzo. Los pobres se ven obligados a trabajar duro para salir del círculo vicioso de “hogar — trabajo — hogar”, pero esto solo les permite no caer aún más.
4. Las circunstancias de la vida afectan mucho más a los pobres que a los ricos
Por supuesto, esto no significa que los ricos estén asegurados contra los problemas. Todo el mundo suele pasar por momentos tristes y, a veces, trágicos. El enemigo más formidable, que amenaza a los ricos igual que a los pobres, es la enfermedad. Sin embargo, en este caso, las personas de bajos recursos también sufren más.
A menudo, las personas famosas y ricas que luchan contra enfermedades graves donan sumas considerables a organizaciones benéficas. Entre ellas están Sharon Stone, Ben Stiller, Lady Gaga y Hugh Jackman. Al enfermarse se dieron cuenta de lo mucho más difícil que sería luchar si no tuvieran los recursos para conseguir la mejor atención médica.
A pesar del hecho de que el embudo de oportunidades ilustra perspectivas decepcionantes para los sectores más pobres de la población, la historia conoce muchos ejemplos de cómo las “bolas” se disparaban desde el fondo gracias a su talento y perseverancia. Puede ser que a algunas personas les cueste menos lograr el éxito, pero esta no es una razón para abandonar sus sueños.
Bono: cómo mejorar nuestra vida ahora mismo
- En lugar de trabajar más horas, tienes que usar más la cabeza. Si trabajas duro y no obtienes ningún beneficio, piensa en cuál es el problema. Quizás es hora de que cambies de empleo. Salir de la zona de confort da miedo, pero es necesario si quieres cambiar tu vida.
- Busca las oportunidades donde existen. Sucede que una persona de una profesión en particular no puede garantizar su crecimiento profesional en la región donde se encuentra, y, en general, se siente fuera de lugar. A veces, mudarse a otra localidad (región, país) puede traer un gran cambio en la vida.
- Siempre aprende. El conocimiento y las habilidades te ayudarán a convertirte en un mejor profesional y a ganar más dinero, o incluso a cambiar una profesión si ha dejado de generar ingresos. Vale la pena invertir efectivo y tiempo libre en educación (por ejemplo, aprender idiomas). Siempre da resultado.
- Mejorar los conocimientos financieros. No participes en aventuras financieras que prometan dinero fácil y no pidas préstamos con tasas de interés demasiado altas. En cambio, controla tus gastos para comprender en qué se te va el dinero. Incluso la suma más mínima acumulada debería ser invertida: por ejemplo, depositada en una cuenta para recibir intereses.
¿Te gustaría añadir algún consejo a nuestra lista? ¡Estamos ansiosos por leerte en la sección de comentarios!
Ilustrado por Leisan Gabidullina para Genial.guru