Es una gran noticia :D
Holanda es el primer país sin perros callejeros y así fue como lo logró

¿Te imaginas lo lindo que sería un mundo sin perros callejeros? Holanda tomó la iniciativa de salvarlos y conseguirles un hogar, cambiando completamente su destino y dándoles la oportunidad de tener una vida feliz y llena de amor. El gobierno tomó ciertas acciones para lograrlo, inventando el método REVIR (recoger, esterilizar, vacunar, identificar y regresar). Gracias a esto, en el 2016 se convirtió en el primer país en lograr librar a estos seres vivos de la soledad y el terror de las calles. Los que amamos a los animales quisiéramos que esta idea se copiara en el resto del planeta.
Genial.guru apoya estos gestos en beneficio de los animales y comparte contigo los detalles del método que aplicó Holanda para convertirse en un país lleno de héroes.
Los antecedentes
Desde el siglo XIX, Holanda se encontraba en los primeros lugares en cuanto a población canina. Casi todas las familias tenían un perro como mascota debido a que era un símbolo de estatus social. Con la gran cantidad de perros que habitaban el país, se dio un brote de rabia y esto se convirtió en una de las principales causas de mortalidad. Los dueños empezaron a abandonar a sus mascotas por temor y, como esta acción era legal, las calles se llenaron de perros callejeros de todas las razas.
Jornadas de esterilización
Holanda quiso cambiar el rumbo de las cosas y comenzó por organizar jornadas en las que la esterilización y la castración eran obligatorias y gratuitas. Todos los gastos fueron absorbidos por el gobierno y con esto se logró esterilizar al 70 % de las hembras. Al mismo tiempo, se revisaba a los perritos con la intención de verificar qué vacunas les hacían falta para aplicárselas y darles un servicio médico.
Leyes contra abandono
Queriendo asumir un control más efectivo para terminar con el problema, se introdujo una ley para proteger a los animales y se aprobó otra relacionada con la salud y bienestar animal, incitando a los dueños a brindarles un trato adecuado y no abusar de ellos. Si estas leyes no son respetadas, podría castigarse con 3 años de cárcel y una multa de más de 16 000 euros.
Altos impuestos en compra de perros de raza
La gente que decide tener un perro en casa normalmente prefiere adoptar o comprar perros de raza por considerarlos más lindos y saludables. Por esta razón, el gobierno holandés decidió subir los impuestos en la compra de perros, haciendo que las finanzas de los futuros dueños los lleven a pensar en otras opciones y, de esta manera, la adopción de perros callejeros tenga más posibilidades.
Campañas de concienciación
Se comenzó a crear otras campañas de concienciación en las que las personas tenían la oportunidad de cuidar a un perrito desamparado, y fue así como, poco a poco, más de un millón de perros callejeros lograron conseguir una familia y un lugar seguro para vivir. Esta operación impactó a los ciudadanos y llevó al 90 % de la población a adoptar a una mascota canina.
Un final feliz para los perritos
El programa que el gobierno implementó funcionó después de todas las adversidades y, además de todo, desde el 2011 delegaron el cuidado a “Animal Cops”, un conjunto de policías que se encarga de su protección y seguridad. Actualmente, los perritos que viven en Holanda no solo están establecidos en un hogar, sino que también hay espacio para ellos en la mayoría de los establecimientos del país.
¿Qué piensas de la iniciativa de Holanda? ¿Te gustaría que todo el mundo se sumara? Cuéntanos tus respuestas en los comentarios y, si ya haces algo para ayudar a los perros callejeros, nos encantaría saberlo.
Comentarios
Sería muy grande que esto se hiciera en otros países :)
Por mí debería copiarse en la estrategia en más países.
Me encantó esta iniciativa.
Muy acertadas estas medidas, es genial que se preocupen tanto por los animales :D
Me encantaria que hicieran eso en mexico... yo propongo que multen a todos los que tienen perritos sin cuidado y abandonados en las azoteas... para que dejen de tener perritos sino los van a cuidar.
A mi me gusta llevar comida a albergues caninos... ojala pudiera hacer mas por ellos :(

Lecturas relacionadas
12 Momentos aterradores en los que la realidad se convirtió en pesadilla

12 Historias que demuestran que el amor familiar puede mover montañas

No soy una fundación: me negué a dejar que mi madrastra viviera gratis en la casa que heredé

15 Cosas que parecían basura hasta que alguien les dio otra oportunidad

20+ Historias de mascotas y humanos que transformaron una cita veterinaria en un momento para morir de risa

12 Historias reales sobre amistades que terminaron de forma irreversible

15 Personas que vivieron momentos tan extraños como escalofriantes

12 Personas que vivieron lo impensable y se atrevieron a contarlo

10 Veces en las que los abuelos fueron los verdaderos pilares de su familia

12 Personas cuya vida da más vueltas que una telenovela

15 Veces en que gatos, perros y hasta conejos revelaron lo que nadie más veía

Excluí a la mujer que me crió de mi boda por complacer a mi madre... y lo perdí todo
