20 Usuarios que presenciaron cómo la vida impartió una lección de humildad a aquellos que lo necesitaban

La naturaleza está llena de colores vibrantes y hermosos que captan nuestra atención. Sin embargo, la función de estos colores va mucho más allá de simplemente verse bonitos. En este artículo exploraremos 10 casos de animales que han adaptado sus colores para sobrevivir en sus entornos naturales.
A pesar de su nombre, el camarón mantis no es un camarón, sino una especie de crustáceo que está más emparentado con la langosta o el cangrejo. Su nombre se debe principalmente a sus colores, que recuerdan al espectro de colores que tienen los pavos reales en sus plumas. Mientras que “mantis” en su nombre es debido a que mantienen sus apéndices frontales recogidos de la misma manera en que lo haría una mantis religiosa.
Sin embargo, este animalito tiene poco de religioso. Es un depredador con un método de caza muy particular: se dedica a golpear a su presa con sus apéndices frontales. Esto, en apariencia, puede no sonar tan impresionante. No obstante, la velocidad de su golpe es tan rápida que crea vacíos en el agua, los cuales colapsan y liberan una energía tan poderosa que puede quebrar sin problemas el caparazón de sus presas. Hay casos de camarones mantis en cautiverio que han roto el vidrio de sus acuarios de un solo golpe.
En cuanto a su colorida apariencia, se cree que esta cumple dos funciones. La primera es la de poder camuflarse entre los corales donde suele habitar. La segunda es que funciona como una advertencia para posibles depredadores y otros camarones machos; en otras palabras, sus colores dicen que de buscar problemas con ellos, la van a pasar muy mal.
Otro caso muy curioso es el pez mandarín. Al ser tan pequeño, de solo 3 pulgadas, y sin escamas, este hermoso pez ha tenido que desarrollar un sistema de defensa muy diferente al de otros peces. Para evitar ser la cena de otros peces más grandes, el pez mandarín produce un pigmento azul en su piel para advertir a sus depredadores, pero a diferencia del camarón mantis, el pez mandarín no tiene armas para golpear a sus enemigos, sino que son venenosos. Cuando se ven amenazados, producen una mucosidad que protege sus cuerpos y que resulta peligrosa si entra en contacto con heridas o si es ingerida. Además, cuentan con espinas dorsales muy filosas que pueden cortar fácilmente la boca de sus atacantes.
Cuando llega la época de apareamiento, el pez mandarín también usa sus colores para impresionar a la hembra. Además, interpreta una danza ritual con tal de enamorar a su posible pareja, y una vez lo logra, la hembra se pega a sus aletas y ambos nadan juntos cerca de la superficie, donde dejan los huevos fecundados.
¿Quién dijo que todas las arañas son aterradoras? Algunas, como la araña pavo real de Australia, no solo son tiernas, sino que cuentan con una coloración hermosa en su abdomen que las hace muy diferentes a otras especies de arañas.
A diferencia de las anteriores entradas de nuestra lista, la araña pavo real no usa sus colores para advertir a sus depredadores o contrincantes. Su propósito es meramente reproductivo, ya que son solo los machos quienes cuentan con estas coloraciones para hacer un espectáculo seductor a sus posibles parejas. Cuando llega la época de apareamiento, estas arañitas hacen una danza para impresionar a las arañas hembra, la danza consiste de movimientos elegantes en los que sacuden su abdomen colorido levantándolo en el aire (un movimiento que recuerda al despliegue de plumas de los pavos reales) y que acompañan también con golpecitos en el suelo. Y por romántico que pueda parecer, esta danza también implica un peligro para el macho, ya que si no es perfecta y no cautiva la atención de la araña hembra, esta puede decidir comerse al pequeño bailarín.
En una lista de animales coloridos era de esperarse que incluyéramos al pulpo, ¿cierto? Sin embargo, el pulpo de anillos azules es único por las tonalidades de azul tan brillantes que genera en su piel. Al igual que otros animales de esta lista, el pulpo de anillos azules utiliza el aposematismo como un mecanismo de defensa; es decir, hace uso de colores vibrantes para advertir a sus depredadores de su toxicidad.
Además de su increíble capacidad de cambiar de color e imitar texturas con su piel, como cualquier otro pulpo, el pulpo de anillos azules tiene un patrón circular en toda su piel. Por lo general, el color de estas anillas es de un color azulado que se intensifica hasta verse iridiscente cuando se siente amenazado. Esto los hace ver hermosos, pero son un peligro para todos aquellos que se atrevan a tocarlos, pues esta especie de pulpo se encuentra entre los animales más venenosos del planeta. Y aunque no suelen atacar a los humanos, se recomienda tener cuidado si se ve a uno por la potencia de su veneno, por lo que sería mejor admirarlos de largo y evitar tomarlos en nuestras manos, aunque nos sintamos tentados de lo tiernos que son.
Los colibríes son aves increíbles por donde quiera que se les vea. Una especie de colibrí, el colibrí abeja o zunzuncito, es considerada el ave más pequeña del mundo. Pero no es justamente por eso que lograron entrar en esta lista, sino porque su plumaje es una maravilla que desafía las expectativas de lo que podemos ver.
Pocas aves en el mundo tienen un plumaje tan especializado como el de los colibríes, pues su composición y la forma en que están organizadas hacen que la luz refleje solo ciertas ondas, lo que hace que el color de sus plumas cambie según el ángulo de la luz. Esta maravilla de la naturaleza la aprovechan los colibríes machos para impresionar a las hembras, quienes son menos coloridas. Para lograr su atención, los machos hacen un ritual en el que se lanzan en picada a grandes velocidades, haciendo un despliegue de colores y sonidos para lograr captar la atención de las hembras en las que están interesadas. Por otro lado, se cree que también utilizan estos colores para la intimidación cuando se enfrenten contra otro colibrí o por proteger sus fuentes de comida.
La rana dardo es un ejemplo muy peculiar de aposematismo. Esta pequeña rana procedente de América Central y algunas zonas de América del Sur, también utiliza sus colores para advertir a los posibles depredadores o amenazas cercanas. Lo curioso es que no todas las ranas dardo utilizan los mismos colores, ya que se pueden encontrar en varias tonalidades como verde, roja, azul, amarilla (e incluso combinaciones de estas con negro), todas siempre con un tono vibrante que las hace destacar en sus hábitats naturales.
Por supuesto, estos colores no son solo para aparentar, pues la piel de estas ranas secreta un veneno muy poderoso. Tan poderoso que algunas tribus indígenas solían utilizar su veneno para cazar. Actualmente, su veneno también es utilizado en la producción de medicinas en tratamientos de enfermedades como infecciones, cáncer, Alzheimer, dolores crónicos y muchas otras dolencias más.
Por alguna razón, muchas de las especies animales que habitan los océanos parecen como salidas de otro planeta o de un libro de ciencia ficción, y las babosas de mar tampoco son la excepción. En otro ejemplo magnífico de aposematismo, se pueden encontrar babosas de mar de todas las formas y colores y, claro está, también son venenosas.
No obstante, en esta ocasión queremos centrarnos en una especie única de nudibranquio: la oveja de mar. También conocida como la única especie animal en la tierra que puede hacer fotosíntesis, lo que refuerza aún más la idea de que parecen sacadas de la ficción.
Por difícil que resulte creerlo, estas simpáticas babosas de mar se alimentan de un tipo de alga que crece cerca de los corales donde habitan. Al comerlas, pueden digerirlas y aprovechar los cloroplastos de estas algas para almacenarlos en sus apéndices (que parecen hojas de suculenta) y utilizarlos para hacer fotosíntesis. Esto, a su vez, les da su característico color verde que las ayuda a camuflarse y a advertir a los depredadores de su veneno.
Algunas especies animales no se conforman con adoptar colores peculiares, sino que también imitan la forma de otros elementos de su hábitat, tal y como lo hace la mantis orquídea, específicamente la mantis orquídea rosada.
Como su nombre lo indica, esta mantis tiene unas coloraciones rosadas con blanco en su piel que le ayudan a camuflarse con la flor de las orquídeas. Por si fuera poco, también han evolucionado de tal manera que imitan casi a la perfección la forma de una flor, confundiendo así a sus presas que se acercan en busca de néctar que beber y terminan siendo la cena de la mantis. A este tipo de mimetismo se le conoce como mimetismo agresivo, y que en el caso de la mantis es aprovechado para engañar y emboscar a sus víctimas.
Mientras algunos animales, como la rana dardo, utilizan sus colores para sobresalir, hay otras especies que utilizan la coloración para camuflarse, como lo hace la mantis orquídea. En el caso del loro arcoíris, su plumaje está diseñado de tal manera que le ayuda a hacer ambas.
Por un lado, el frente de estas hermosas aves es colorido, con tonalidades que van desde el amarillo, naranja, rojo, azul violeta. En general son colores vibrantes que usan para impresionar a las hembras y, por lo tanto, tienen su función en la reproducción de la especie. Mientras que las plumas de sus alas y espalda suelen ser de un color verde uniforme, el cual se cree utilizan para camuflarse entre el follaje de los árboles, muy útil especialmente contra depredadores que vuelan sobre ellos.
Al igual que la mantis orquídea, esta especie de polilla utiliza el mimetismo para imitar algo que no es: una avispa. No obstante, a este tipo de mimetismo se le conoce como mimetismo batesiano y se refiere a animales o insectos, en apariencia inofensivos, que imitan los colores y comportamientos de animales más peligrosos con tal de engañar y evadir a los depredadores. En otras palabras, podemos decir que esta polilla es una maestra del disfraz, pues imita con su forma y colores a algunas especies de avispones venenosos.
El patrón de color suele ser predominantemente rojo, con detalles en negro y puntos azul metálicos en su abdomen. Las alas son de color negro con detalles transparentes, además de unas antenas negras con puntos blancos que recuerdan a algunas especies agresivas de avispones. Sin embargo, la imitación no acaba ahí, sino que también se nota cuando están volando con un rápido movimiento de alas. Este tipo de imitación hace que sus posibles depredadores se la piensen dos veces antes de querer verlas como un pequeño bocado.
Como logramos ver a lo largo de esta lista, el gran espectro de colores que podemos ver en muchas especies animales va mucho más allá del atractivo visual, también representan estrategias de supervivencia que se han ido adaptando con años y años de evolución para ser lo que son hoy. Por eso, cuando veas un animal de colores muy vibrantes, recuerda que detrás de su apariencia puede haber una larga historia de evolución que le ha permitido prosperar.
¿Qué piensas de esta lista? Cuéntanos en comentarios qué otra especie animal colorida es digna de ser mencionada en esta lista y por qué.