12 Cómics cercanos a cualquiera que se haya enamorado perdidamente

Si fuiste niño o adolescente durante los años 90, es muy probable que hayas visto Juego de gemelas, incluso más de una vez. Y es que no es necesario haber nacido el 11 de octubre para volverse fanático de esta historia en la que dos niñas descubren que son gemelas y deciden intercambiar lugares. De hecho, fue una de las cintas más populares de su época, y sigue conquistando a nuevos públicos.
En Genial.guru te contaremos algunas de las curiosidades detrás de la realización de la película que catapultó a Lindsay Lohan al estrellato y que se ganó un preciado lugar en nuestro almacén de recuerdos.
Al parecer, los hermanos de Lindsay suelen aparecer como extras en las películas que ella protagoniza, y esta no fue la excepción. Su hermano Michael interpretó al niño perdido que aparece en el campamento para niñas.
Como Lohan les dio vida tanto a Hallie como a Annie, cada escena donde salían ambos personajes tuvo que filmarse dos veces. Para que las interacciones entre ellas tuvieran sentido, mientras la actriz interpretaba a una, un auricular en su oreja reproducía el diálogo de la otra.
La pequeña actriz tuvo que perforar sus orejas especialmente para la película, ya que no las tenía así anteriormente. Otro dato curioso sobre esto es que en las versiones para Reino Unido decidieron eliminar una parte de la escena para que los niños no la imitaran en sus casas.
La escena en la que Annie pisa descalza un poco de melaza tuvo que ser filmada 10 veces, ya que esta no se quedaba adherida a sus pies correctamente.
La película de 1998 está basada en una de 1961, la cual lleva el mismo nombre y fue también producida por Disney. La protagonista de la original, la actriz Hayley Mills, es británica, por lo que tuvo que fingir su acento estadounidense para uno de los personajes. Por otro lado, en la versión más nueva, Lindsay Lohan, quien es estadounidense, tuvo que simular ser británica.
El Campamento Walden para niñas estaba basado en uno real que lleva el mismo nombre y se encuentra en Denmark, Maine, en Estados Unidos. La mayor diferencia entre ambos es que en el real se acampa por 7 semanas y no por 8, como en el de la película.
La actriz Joanna Barnes participó en la primera versión interpretando el personaje de la novia malvada del padre. En la cinta de 1998, caracterizó a la madre de la novia. Lo interesante es que en ambas cintas, su nombre fue el mismo, Vicky, lo que logró unir a ambos personajes.
La actriz Elaine Hendrix, quien interpretó a Meredith en la película, contó que para la escena de la lagartija se utilizaron tres distintas: una real, una falsa y una falsa mecánica.
En la cinta protagonizada por Lohan, las gemelas eran pelirrojas y la madre rubia. Esto contrasta totalmente con la versión original, en la que las niñas eran rubias y la mamá pelirroja.
¿Cuál es tu escena preferida de la película? ¿Qué harías si conocieras a tu gemelo perdido?