Algunas son bastante estrictas bajo mi punto de vista
12 Reglas para el estilo de vida de distintas familias reales que no todos conocen
Cada monarquía tiene sus propias costumbres, curiosidades y hábitos únicos en cuanto a las normas que deben seguir o a los buenos modales que hay que tener en su presencia o, incluso, entre ellos mismos. Algunas de ellas son más conocidas que otras, pero no por eso dejan de ser importantes dentro del protocolo de cada reino.
Genial.guru recopiló varios datos curiosos de la etiqueta y los protocolos establecidos en distintas monarquías del mundo y te los muestra a continuación.
1. Las princesas japonesas pueden dejar de serlo por su elección amorosa
Las princesas japonesas deben renunciar a sus títulos si se casan con alguien que no pertenece a la realeza. Muchas de ellas ya lo han hecho, y una de las últimas en anunciar su decisión fue la princesa Mako de Akishino, sobrina del emperador Naruhito, quien en el 2017 se comprometió con un compañero de la universidad.
2. Algunos miembros de la familia real inglesa deben tener el consentimiento de la reina para tomar ciertas decisiones personales
Las seis primeras personas en la línea de sucesión a la corona inglesa deben tener la aprobación de la reina si desean contraer matrimonio. Según las leyes británicas, este permiso debe ser completamente formal e incluso debe haber sido declarado en el Consejo y puesto por escrito junto con el Gran Sello del Reino Unido.
3. El rey de Marruecos debe ser besado en la mano
Luego de ascender al trono en 1999, el rey Mohamed VI empezó a poner menos énfasis en algunas prácticas protocolares, como el beso en la mano que se le da al monarca en ese reino a manera de saludo. Este detalle, entre otros, hizo que se lo viera como un monarca moderno y más liberal.
4. En Bélgica saludan a los reyes como a un amigo
De acuerdo con la web oficial de la monarquía belga, a diferencia de otros reinos, donde se pide hacer una reverencia o alguna otra señal de respeto ante los miembros de la realeza, cuando una persona se acerca a saludar al rey Felipe o a algún otro miembro de la familia real, se estila darles solamente un apretón de manos. Incluso a las mujeres de esta familia, incluyendo a la reina, se las puede llamar simplemente madame.
5. En Tailandia no pueden hablar mal del rey
De acuerdo con la ley de lesa majestad de Tailandia, quienquiera que difame, insulte o amenace al rey, a la reina o a algún otro miembro de la familia real tendrá una pena de cárcel de entre 3 y 15 años. Esto se debe a que, según la constitución tailandesa, la monarquía es una institución sagrada y al rey se lo debe adorar y venerar.
6. El rey de Holanda no usa corona
Los monarcas de la casa real de Orange-Nassau no son coronados al momento de asumir el mando, sino que solo hacen un juramento y tienen una ceremonia de investidura. A pesar de ello, durante esta ceremonia se ubica la corona de Holanda, junto con otras regalías, en la llamada “mesa de credenciales”.
7. La reina de Jordania usa las redes sociales
A diferencia de otras monarquías, en las que algunos de sus miembros no tienen autorización para usar redes sociales, el reino de Jordania no tiene inconveniente en que la reina Rania tenga una cuenta de Instagram. En ella, la esposa del rey Abdalá II publica sus participaciones en actividades oficiales, así como imágenes más relacionadas con su vida personal y familiar.
8. No toda la familia del rey de Suecia pertenece a la Casa Real
Desde el año 2019, los únicos nietos del rey Carlos Gustavo de Suecia que tienen tratamiento de “Su Alteza Real” son los hijos de la princesa Victoria: la princesa Estela y el príncipe Oscar. Esto es un símbolo de modernidad para la corona sueca, ya que señala que, de todos los nietos del actual rey, solo los hijos de la próxima reina están destinados a cumplir funciones reales.
9. Grecia tiene un rey que no reina
10. Japón no puede tener una monarca mujer
Según lo que dicta la ley de la Casa Imperial, el trono imperial no puede ser ocupado por una mujer, sino solo por un descendiente varón que venga de la línea directa del linaje imperial. Es por ello que, actualmente, esta familia imperial puede verse amenazada, ya que cuenta con tan solo 18 miembros, muchos de los cuales son mujeres.
11. No tocar a la reina Isabel II
A diferencia de los miembros de otras monarquías, a los que sí está permitido darles un apretón de manos, o incluso besárselas, uno nunca debe tocar a la reina Isabel II de Inglaterra. A pesar de ello, en distintas ocasiones hemos visto cómo algunas personalidades, o incluso otros jefes de Estado, han roto esta norma protocolar.
12. La reina Isabel II no puede votar
Como Jefa de Estado, la reina de Inglaterra está estrictamente impedida de mostrar alguna inclinación o preferencia sobre un sector político. Es más, ni siquiera es apta para votar, aunque sí tiene un importante rol en las ceremonias y en las relaciones que mantiene el Reino Unido.
¿Habías escuchado hablar sobre estos protocolos? ¿Qué otras tradiciones de etiqueta real conoces?
Comentarios

Lecturas relacionadas
20 Personas hábiles que saben cómo darle vida a un interior aburrido

18 Historias protagonizadas por “amigos” tan desvergonzados que mejor perderlos que encontrarlos

15+ Historias llenas de giros inesperados provocados por celos banales

9+ Divorciados que encontraron el amor donde menos lo esperaban

13 Personas que se encontraron en una situación para la que la vida no les había preparado en absoluto

15 Personas cuyas parejas son tan peculiares que resultan difícil creer que exista alguien así

16 Historias de personas que merecen tener un letrero en la frente con la leyenda: “Cuidado, persona tóxica”

13 Personas vieron el teléfono de sus familiares y después desearon no haberlo hecho

13 Misteriosas historias que nos pusieron los pelos de punta

12 Momentos que demuestran que el otoño siempre tiene su encanto

12 Secretos familiares dignos de una película de suspenso

19 Historias de la vida que ningún guionista de Hollywood podría inventar
