No me había fijado en la mayoría
14 Detalles que aparecieron fugazmente en la película “Coco”
Coco, la película de Pixar estrenada en 2017, no solo habla de la familia, sino que hace un hermoso homenaje a la cultura mexicana. Además, tiene muchas referencias sobre otros proyectos audiovisuales realizados por la misma productora y sobre paisajes reales de México, personajes icónicos y tradiciones como el Día de los Muertos.
Genial.guru investigó algunas curiosidades dentro del filme que harán que corras ¡ya mismo a verla nuevamente!
1. Camioneta Pizza Planeta de Toy Story
2. Alebrijes de Buscando a Nemo
Alebrije es una artesanía típica y originaria de México, hecha con una técnica de cartonería para elaborar brillantes y pintorescas piezas. En Coco, Miguel pasa frente a una mesa llena de estos objetos en forma de animales que incluyen varios peces payaso, lo que sería una referencia de Buscando a Nemo.
3. El DJ de la fiesta es Camilo Lara
Camilo Lara, creador del proyecto Instituto Mexicano del Sonido (IMS) y mezclador, fue consultor de música cultural en la película Coco. Lo anterior fue reconocido con un cameo dentro del largometraje animado, donde hace de DJ en el Mundo de los Muertos.
4. Macintosh 128K
Apple, creadora de múltiples equipos electrónicos y computadoras, tiene infinidades de referencias dentro de las películas de Pixar. Resulta que el antiguo CEO o director ejecutivo de la marca de la manzana mordida, Steve Jobs, fue también uno de los fundadores de Pixar Animation Studios. En Coco, por ejemplo, aparece una Macintosh 128K, equipo lanzado al mercado en 1984 y considerado como la primera computadora personal.
5. A113
A113 es una referencia al aula que utilizaron antiguos alumnos de diseño y animación en el Instituto de las Artes de California. En Coco, este detalle aparece en una de las carátulas de los discos de Ernesto de la Cruz y en la puerta de la Oficina de Quejas Familiares.
6. John Ratzenberger
John Ratzenberger es el actor que presta su voz en todas las películas de Pixar. En Coco tuvo un cameo con el pequeño personaje secundario Juan Ortodoncia, hombre que reside en el Mundo de los Muertos y puede cruzar el puente hacia la Tierra de los Vivos, debido a que su foto está en la ofrenda de su dentista.
7. Guiño a la selección mexicana de fútbol
Al principio de la película, cuando Miguel le cuenta a su familia que quiere ser músico, aparece el primo Abel, quien lleva puesta una remera de la selección mexicana de fútbol. La camisa es fácil de identificar, puesto que tiene detalles rojos y verdes, así como tres franjas blancas de Adidas, marca alemana encargada de elaborar la prenda.
8. Flor de cempasúchil
Esta flor tiene tremendo significado en una de las tradiciones más importantes de México, El Día de los Muertos, y se usa para decorar las tumbas y altares, donde los vivos colocan ofrendas a sus familiares fallecidos. Aparentemente, el color naranja de la cempasúchil también guía a los muertos en su regreso a casa.
9. Pelota Luxo
La pelota de Luxo (amarilla, de franja azul y una estrella roja) responde a uno de los primeros cortos de Pixar, Luxo Jr. Este icono es muy importante y aparece en muchas películas animadas de la productora, incluyendo Coco. En la cinta aparece en dos situaciones; para cuando el mono alebrije de Frida Kahlo está corriendo con Dante en la Tierra de los Muertos, y en un puesto donde venden máscaras de lucha libre.
10. 1921
11. Los xoloitzcuintle guían a las almas en el Mundo de los Muertos
Miguel, el protagonista de Coco, tiene un perro xoloitzcuintle, una raza ancestral y endémica de México. La mascota en cuestión tiene una gran relación con el Día de los Muertos, pues hace de guía a las almas para emprender su camino al más allá. Por eso, cuando Miguel debe cruzar el puente con pétalos de cempasúchil, siempre está acompañado de su amigo de cuatro patas.
12. Famosos mexicanos en el Mundo de los Muertos
En la película de Coco aparecen importantes artistas, cantantes y actores del Cine de Oro Mexicano. Hay una escena particular donde Miguel está junto a Mario Moreno “Cantinflas”, Rodolfo Guzmán Huerta “El Santo”, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Infante, Agustín Lara, Dolores del Río y Emiliano Zapata. En otro momento, se observa a Frida Kahlo y Diego Rivera.
13. Paracho
Coco está conectada con el pueblo de Paracho, Michoacán. Resulta que el prototipo del instrumento blanco que usa Miguel fue diseñado por Germán Vázquez Rubio, un laudero originario del municipio conocido como “la capital mexicana de la guitarra”. Tras el estreno de la cinta, Paracho comenzó a recibir muchos turistas que buscaban un instrumento de cuerdas inspirado en la cinta.
14. Correos de la Ciudad de México
Si viste la película Coco, ¿qué otros detalles notaste dentro del filme? ¿Qué otras tradiciones mexicanas te hubiera gustado que aparecieran en Coco?
Comentarios
Del Macintosh 128K sí me di cuenta
Interesante el de la fecha 1921
Algunos famosos que aparecen se me pasaron
En la escena q Miguel esta a punto de subirse en el escenario del show de talentos en el mundo de los muertos en una pared se puede observar un poster de los increíbles

Lecturas relacionadas
10 Cosas que no valen su costo, aunque sean anunciadas a bombo y platillo en todas partes

15 Diálogos por mensaje de texto con personas que tienen lógica no estándar

12 Verdaderas historias que harían que un guion de Tarantino pareciera suave

16 Personas explicaron qué artículos de segunda mano no quisieran tener ni regalados

15 Historias que demuestran que trabajar con el público requiere una barra libre de té de manzanilla

16 Historias de personas que no esperan momentos mejores, sino que simplemente hacen lo que les dicta su buen corazón

20+ Historias sobre qué tan ridículas pueden ser las razones por las cuales citan a los padres a la escuela

15 Personas que dimitieron con tanta clase que queremos aplaudirles

Mi matrimonio se ha desmoronado por culpa de un pastel de cumpleaños

19 Historias de la vida que ningún guionista de Hollywood podría inventar

Mi jefa me quiso humillar frente a todos, sin saber que el dulce karma actuaría por sí solo

14 Veces en las que un viaje en transporte público puso a prueba la resistencia y el sentido del humor de la gente
