Mi cuñada pidió venir a casa solo por unos días y ahora no quiere irse

La vida en una gran ciudad es un trajín e inquietud eternos. Por eso los diseñadores industriales intentan crear áreas de recreación acogedoras en las grandes ciudades e instalar todo tipo de dispositivos útiles. Algunos de ellos son más similares a objetos de arte y funcionan solo unos pocos meses, mientras que otros se hacen habituales y se convierten en una parte integral de la ciudad.
Genial.guru ha recopilado para ti ejemplos de las mejoras más útiles, desde los cargadores para teléfonos inteligentes en la calle hasta bancos que levantan el ánimo. Apuesto a que inmediatamente querrás ver las mismas cosas en tu ciudad.
El arquitecto estadounidense John Locke ideó estantes especiales que se adjuntan al lado de un teléfono público y sirven como una biblioteca.
En Copenhague, decidieron demostrar que las mangueras de incendios podrían tener una segunda vida. Como resultado, los habitantes de la ciudad ahora tienen hamacas cómodas.
En Nueva York puedes ver cómo eran las calles hace 70 u 80 años. Basta con pararse junto a la flecha, escanear el código QR y la imagen en la pantalla del teléfono inteligente se combinará con la foto vieja de este lugar.
“Los bancos sociales”, inventados por el diseñador danés Yeppe Hein, se pueden ver en muchas ciudades europeas. Estos diseños inusuales te hacen usar tu imaginación y simplemente acercan a las personas.
A los diseñadores holandeses les gustó el hábito de los residentes de la ciudad de BatYam de sacar su ropa vieja a la calle, y propusieron armar puntos de intercambio de cosas en las calles principales.
El estudio holandés The New Raw decidió lanzar el proyecto “Print Your City!” (¡Imprime tu ciudad!), que combina la impresión 3D y el reciclaje de residuos. Tenemos bancos de diseño inusuales en los que puedes columpiarte si quieres.
El diseño incluye 21 asientos, y cada uno de ellos es responsable del sonido de una nota. Para tocar una melodía armoniosa, los vecinos acostumbrados a a mirar sus teléfonos durante el descanso tienen que comunicarse entre sí y balancearse en un cierto ritmo.
Otro proyecto que se implementó en las calles de Israel. Los ciudadanos ponían una moneda al receptor y se convertían temporalmente en propietarios de una silla personal, que podrían llevar a la sombra o a las puertas de una tienda donde ofrecen un café delicioso.
Gracias a las redes sociales, fue posible atraer residentes locales de todas las edades a la construcción. Les gustó tanto que el nuevo objeto de arte se convirtió en uno de los puntos más de moda para las reuniones y la comunicación: en la pizarra adjunta a la valla se podía dejar un mensaje a un amigo, y en las noches los jóvenes se reunían aquí.
En Londres aparecieron los postes Fumo: dispositivos interactivos destinados a luchar contra el tabaquismo. Cada cigarrillo arrojado en él se festeja con una alegre melodía y un espectáculo de luces: parpadean todas las 56 lámparas LED.
En los últimos años, las huertas públicas se han puesto de moda, en las que a cada ciudadano se le asigna su propio bancal. Una de los más grandes se encuentra en el centro de Detroit: 2 mil personas comen verduras y vegetales frescos gracias a ella.
Gracias al proyecto “Streetcharge”, los neoyorquinos pueden no temer que su teléfono inteligente se quede sin batería en el momento más inoportuno. Si esto sucede, hay postes especiales donde pueden cargar sus dispositivos.
Cada proyecto de la empresa Monstrum se basa en una cierta historia. Los chicos pueden explorar un barco que sufrió en una batalla, convertirse en pilotos de cohetes o derrotar a un enorme pulpo.
Los diseñadores locales ofrecen a los residentes módulos autónomos para muebles de exterior, que pueden combinarse de diferentes maneras. De tales bloques es posible armar un banco redondo e incluso cercar el lugar para un estacionamiento de bicicletas o un macizo de flores.
Los diseñadores de Holanda idearon un banco para aquellos que quieren estar solos. Puedes sentarte dentro de este capullo tanto como desees: está equipado con un sistema de ventilación y una batería solar con una estación secundaria para cargar dispositivos.
¿En tu ciudad hay ejemplos de tal urbanización?