20+ Historias sobre qué tan ridículas pueden ser las razones por las cuales citan a los padres a la escuela

La película “Bohemian Rapsody” está a punto de estrenarse y no queríamos dejar pasar la oportunidad de recordar al gran Freddie Mercury con algunos datos curiosos sobre su vida. Este artista es reconocido mundialmente como uno de los mejores cantantes de la historia, y no es para menos. Su impresionante voz y sus llamativas puestas en escena, casi teatrales, llevaron a su grupo hasta lo más alto. El líder de la banda Queen tuvo una vida corta pero intensa, y llena de secretos hasta el día de su muerte.
Genial.guru ha recopilado para ti algunas de las curiosidades más interesantes sobre la vida de este genial cantante de rock.
Freddie Mercury nació en Zanzíbar y su nombre real era Farrokh Bulsara. En la escuela comenzaron a llamarle Freddie, y la elección de Mercury fue un homenaje a su madre proveniente de la canción “My Fairy King”, escrita por el cantante y dedicada a ella.
Su primer grupo musical lo formó en el internado St. Peter’s en Bombay junto a otros cuatro compañeros, y se llamaron “The Hectics”. Freddie era el pianista de la banda y tocaban en eventos escolares y fiestas. Antes de formar “Queen”, el artista perteneció a la banda de Liverpool “Ibex”, que rebautizaron al poco tiempo con el nombre de “Wreckage”.
Su gusto por la música venía desde que era pequeño, por ello se formó dando clases de piano y más tarde de guitarra. El decano del colegio St. Peter’s en Bombay fue uno de los primeros en percibir el talento de Freddie para la música. También su tía Sheroo Khory se dio cuenta de su gran talento y oído musical, desde la primera vez que le escuchó tocar el piano, por lo que lo animó a seguir formándose musicalmente.
Su dentadura era su mayor complejo, y es que ya desde niño sus compañeros lo apodaron “Bucky” y “Conejo”. Freddie tenía cuatro piezas dentales de más que hacían que su dentadura se moviera y le sacase los dientes hacia afuera, pero le daba miedo operarse por si influía en su timbre de voz, de ahí que llevase bigote para disimularlo.
Estudió Arte y Diseño Gráfico en la Escuela de Arte Ealing de Londres, y era un gran coleccionista de obras de arte. Dalí y Miró eran algunos de sus pintores favoritos. Desde pequeño ya demostró su facilidad para pintar, algo que no dejó de hacer a lo largo de su vida. Tenía un gran afán por retratar a estrellas del cine y de la música. Mientras estudiaba diseño, Freddie creó algunas prendas para desfiles de moda, y es que el diseño de patronaje también se le daba de maravilla.
El cantante tuvo a lo largo de su vida varios gatos como mascotas, la mayoría de ellos de refugios de acogida. Se dice que su amor por los gatos era tal, que cuando viajaba por trabajo y no podía llevarlos con él, llamaba a su casa y hacía que los pusieran al teléfono. A su gata favorita Delilah incluso le compuso una canción.
Gracias a su buen gusto artístico y a su formación en diseño gráfico, Freddie fue el creador del escudo de la banda Queen. Este está formado por los signos del Zodíaco de los miembros de la banda y el escudo de armas real del Reino Unido.
En el concierto benéfico Live Aid, los 20 minutos protagonizados por Queen han sido considerados como el mejor concierto en directo de la historia del rock, logrando un 79 % de los votos de la encuesta musical realizada.
No confesó a casi nadie que padecía VIH hasta poco antes de su muerte. El cantante vivió siete años con esta enfermedad, de la que no quería hablar ni con su círculo más cercano. En un principio, únicamente lo sabían tres personas: su primera novia (se enteró por el médico del artista), su pareja en ese momento (Jim Hutton) y su mánager. Este último fue el que dió el comunicado a la prensa tras los rumores de los medios sobre la enfermedad de Mercury.
“The Show Must Go On” fue escrita por Brian May y se lanzó dentro del álbum “Innuendo” en 1991, pocas semanas antes de la muerte de Freddie. Este tema hace referencia al mal estado de salud del cantante en ese momento, que ya se encontraba deteriorado por la enfermedad.
Que nadie conociese el lugar en donde iba a descansar su cuerpo fue una de sus últimas voluntades. Que fuese secreto se debió a que Freddie no quería que la prensa fuera partícipe de este momento, solo deseaba que lo dejasen descansar. Se cree que la encargada de esparcir sus cenizas fue Mary Austin, primera pareja del cantante y su amiga fiel hasta su muerte.
La mayoría de su fortuna se la dejó a Mary Austin, incluyendo su casa y los derechos de autor sobre sus canciones. También dejó parte de la herencia repartida entre sus parientes, su pareja, su chofer, su cocinero y su asistente.
El artista tenía un piano en la cabecera de su cama por si le llegaba la inspiración mientras dormía. Y es que durante la creación de “Bohemian Rapsody”, Freddie se despertaba en mitad de la noche con una melodía en la cabeza. Sabía tocar este instrumento incluso tumbado, ya que el cantante poseía articulaciones dobles que hacían de él todo un contorsionista.
Su éxito fue de tal envergadura, que para el que hubiera sido su cumpleaños número 70, la Unión Astronómica Internacional nombró un asteroide con su nombre: “Freddiemercury 17473”. Este cuerpo rocoso fue descubierto en 1991, justo el año en que el cantante murió, y decidieron renombrarlo para hacerle un regalo especial en 2016.
Según varias encuestas realizadas por medios internacionales como “The Sun”, Freddie Mercury es considerado por muchos como el mejor cantante de la historia. Sus canciones “Bohemian Rhapsody” y “We Are the Champions” han sido consideradas como unas de las mejores canciones de todos los tiempos.
Después de leer todas estas curiosidades sobre el artista, ¿te han entrado ganas de ir a ver el estreno de su película “Bohemian Rapsody”?