20 Lectores de Genial que encontraron en sus suegras una segunda madre que no esperaban

Ya son cientos de años los que llevamos criando mascotas en nuestros hogares. En el pasado, tenían otro significado; hoy en día, se las ve como un miembro más de la familia, incluso como un hijo o una compañía única. Sin embargo, hay varios mitos sobre su crianza y forma de ser que deben ser aclarados para no perder el cuidado de nuestro querido animal.
¿Cuáles son los comportamientos más divertidos de alguna mascota que has visto?
Falso: Los gatos pueden formar lazos con sus cuidadores, tal como afirma la doctora Mikel Delgado, experta en comportamiento gatuno: “Los gatos comparten muchas emociones que nosotros mismos sentimos, incluyendo estar cerca o disfrutar de nuestra presencia. [...] Creo que ellos son capaces de amarnos”.
Impreciso: Si bien a los gatos les puede llegar a gustar prácticamente cualquier “juguete”, no todos son buenos para nuestro felino. El estambre o hilos podrían ser tragados por nuestro gato, ocasionando problemas estomacales, mientras que los objetos y bolsas plásticas podrían causar bloqueos intestinales. Es mejor invertir en un juguete de buena calidad.
Impreciso: Prácticamente, todos hemos oído que los gatos tienen la capacidad de siempre caer de pie. Y tiene algo de cierto, ya que los gatos cuentan con un reflejo que los hace poder voltearse muy rápido en el aire. Pero esto no quiere decir que puedan caer de pie desde cualquier altura. Es muy común que gatos se resbalen desde balcones o ventanas de edificios y se lesionen.
Para evitar que nuestro gato tenga un accidente por altura, podemos instalar mallas de seguridad u otro tipo de protecciones para nuestro felino.
Falso: Existe la creencia de que los gatos pueden transmitir toxoplasmosis a las mujeres embarazadas. Sin embargo, este escenario es muy improbable. Para eso, el felino en cuestión tendría que comer comida cruda constantemente y la mujer tendría que ingerir las heces del gato, ya que esta enfermedad no se transmite por el aire. Si se mantiene el sentido común y la higiene de los diferentes espacios del gato, esto es prácticamente imposible.
Verdadero: Los gatos dan esa sensación de que gobiernan nuestra casa solo con su mirada y presencia; sin embargo, y al igual que los perros y otras mascotas, los felinos pueden ser entrenados para realizar ciertos trucos. Esto puede fortalecer los lazos con tu mascota.
Falso: Esto es mentira y no se debe intentar ni siquiera con pequeñas cantidades de chocolate. Esta comida incluye un componente alcaloide que es inofensivo para los humanos, pero una toxina incapaz de ser digerida por los mininos.
Falso: Aunque esta creencia se ha esparcido por muchos lugares, la realidad es que los perros sí pueden distinguir ciertos colores. La diferencia con nosotros, los humanos, es que los canes carecen de un cono dentro del ojo, comparado con los 3 que nosotros tenemos. Esto los hace tener problemas con tonos rojizos, naranjas y verdes.
Falso: Nuestro perro podría tener su nariz seca a causa de razones ajenas a una enfermedad; incluso una siesta podría ser la razón (ya que no se lame la nariz mientras duerme). La deshidratación, la exposición a elementos como el calor, poca humedad ambiental o la edad son razones más que comunes para una nariz seca.
Falso: Los perros tienen una forma diferente de sudar. Cuentan con dos glándulas en las almohadillas de sus patas que les permiten liberar sudor, además de ayudarlos a refrescarse.
Impreciso: El movimiento de la cola de un lado a otro puede demostrar felicidad; sin embargo, este movimiento oscilante, en ocasiones, podría significar otras cosas, como inseguridad o agresividad. Todo depende del contexto y entorno.
Verdadero: Para el tiempo del verano, es una buena opción cortar el pelo de nuestro perro, especialmente si es abundante. Sin embargo, los canes que son muy peludos cambian a un pelaje más ligero en verano. De no cortarlo, es importante realizar un buen cepillado, así facilitamos la circulación de aire.
Falso: Si nuestro perro tiende a destruir o morder todo, no es por venganza al momento de quedarse solo en casa. Un comportamiento destructivo es más bien un signo de miedo, aburrimiento o ansiedad. La energía acumulada y los ruidos exteriores podrían superar la tolerancia de nuestro can, llevándolo a romper o morder objetos del hogar.
Falso: Es común que, por razones de espacio o desconocimiento, los dueños de hámsteres los tengan en espacios muy reducidos, como una caja enrejada. Estos animalitos son muy curiosos e inteligentes, por lo que un lugar demasiado pequeño podría terminar en un mal estado anímico para nuestro pequeño roedor.
Como mínimo, su jaula debería ser de unos 40 cm² (40×40). Además, materiales como vidrio y plástico, entre otros, son más adecuados para las viviendas de estos pequeñines. Esto dependerá de si hay otros animales y la temperatura del ambiente.
Falso: Los hámsteres son muy tranquilos, siempre y cuando se los trate bien, con cariño y sin traspasar sus límites. El hámster no es agresivo por naturaleza, pero se defenderá si se siente amenazado. Debemos evitar tomarlos cuando tienen miedo o molestarlos cuando están en su jaula.
Falso: Algunos creen que estos pequeños animales solo se alimentan de vegetales. Si bien, estos forman parte importante de su dieta, el pellet que consumen contiene otros tipos de alimentos. También comen grillos y gusanos, y se les puede dar pedacitos de carne o pollo en pequeñas cantidades.
Falso: Puede que sean una de las aves domésticas más pequeñas, pero esto no quiere decir que cualquier jaula sirva como vivienda. Deben vivir en una de por lo menos 40 centímetros, tanto de altura como de ancho. Estos animalitos son muy activos y energéticos, así que un espacio reducido podría afectarlos a largo plazo.
Verdadero: Pero se debe aclarar algo: los pericos son muy sociables, les encanta la compañía humana y la disfrutan mucho. Sin embargo, pueden “amar hasta morder”, es cierto, pero con pericos que necesitan más entrenamiento para poder socializar.