la monja blanca: es uno de los símbolos patrios que existen en nuestro país y que son importantes en la cultura nacional.
La Monja Blanca es la flor nacional de Guatemala, un título que obtuvo en 1934 durante la presidencia de Jorge Ubico. Esta orquídea, conocida científicamente como Lycaste skinneri o Lycaste virginalis, es una especie que crece en regiones específicas de Centroamérica, incluyendo el sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, a una altitud aproximada de 1,650 metros sobre el nivel del mar.
El camino hacia su reconocimiento comenzó en 1933 durante una exposición internacional de flores en Miami Beach, Florida. En ese evento, la Monja Blanca fue presentada como una de las orquídeas más raras de Centroamérica, captando la atención de muchos visitantes, incluyendo la presidenta del evento, Letitia Southerland. Impresionada
por la belleza de la flor, Sutherland escribió una carta al presidente guatemalteco, Jorge Ubico, agradeciéndole por la contribución de las orquídeas al evento y sugiriendo que fuera declarada como flor nacional. El presidente Ubico acogió la sugerencia y, en 1934, emitió un decreto que otorgó oficialmente este título a la flor.
