Estos acertijos fueron creados para las personas que nacieron con habilidades para resolver problemas

Al visitar un país por primera vez, raramente nos imaginamos que bajo el nombre de dicha nación se oculta algo. Así, una región africana puede ser llamada en honor a un abrigo con capucha y otro debido a un río con camarones. ¿Qué conexión puede haber entre Venezuela y Venecia, y qué tienen en común España y los conejos? Y finalmente, sabrás en dónde se encuentra la patria de la gente honesta.
Genial.guru recolectó las impresionantes historias que se esconden bajo los nombres de países de todas partes del mundo.
Aproximadamente en los años 300 a. C., los cartagineses llegaron a la península ibérica y fueron los primeros que la nombraron España (Ispania proviene de la palabra fenicia, sphan, que significa "conejo"), y que se traduce como "tierra de los conejos". Los romanos llegaron siglos después y aceptaron el nombre de los cartagineses, llamando a las tierras España (Hispania), el cual posteriormente se transformó en España.
La expedición española que pasó a lo largo de la costa norteña de América del Sur en 1499, dio el nombre de "pequeña Venecia" a este lugar ya que las casitas de los indígenas se elevaban sobre el agua con soportes de madera unidos entre sí con puentes frágiles. Estos les hicieron recordar a los europeos la famosa ciudad de la costa del mar Adriático. Originalmente, este nombre se lo dieron a la pequeña aldea, sin embargo, después, se extendió por todo el país.
En las lenguas europeas, el nombre del país "Hungary" proviene de la forma latina Ungari, la cual, a su vez, es un término túrquico tomado del Onogur, que significa "10 tribus". "Onogur" fue el nombre común para las tribus que dirigían las partes orientales de Hungría a finales del siglo lX d. C.
El nombre de este país africano es especial: en la traducción del idioma mossi, "burkina" significa "personas honestas", y en el idioma yulá, "fasao" significa "patria".
Según una de las hipótesis, el nombre antiguo del país (Mexihco) se ha creado de dos palabras del náhuatl: "Luna" (metztli) y "ombligo" (xictli). Este significado "lugar en el centro de la Luna" se puede referir a la ubicación de la ciudad de Tenochtitlán a la mitad del lago de Texcoco. El sistema de los lagos unidos entre sí tenía forma de conejo, el cual los aztecas relacionaban con la Luna.
El nombre del Estado enano, Nauru, en el océano Pacífico, según una de las versiones, proviene de una palabra del nauru "Anaoero", la cual significa "voy a la playa".
Se considera que la palabra "kirguis" de la lengua túrquica se traduce cómo "40" y está relacionada con la historia de la unión de 40 tribus regionales por el héroe legendario, Manas. El sufijo pérsico "stan" significa "tierra".
Las leyendas islandesas cuentan que un noruego llamado Naddodd fue el primer extranjero en llegar a Islandia en el siglo lX. Él llamó al lugar "la tierra de la nieve" (Snaeland), porque ahí nevaba mucho. Posteriormente, el vikingo Flóki Vilgerðarson llegó a las costas llevando consigo ganado. Allí pasó la temporada fría. El invierno era increíblemente duro, los fiordos estaban cubiertos de hielo. Debido a esto, Flóki llamó al lugar "el país del hielo", Iceland (ice es "hielo", land es "país").
El nombre del país en el idioma japonés consta de dos caracteres: 日本. El primer símbolo (日) significa "sol", el segundo (本) es " fuente". Por lo tanto, Japón se traduce como "la fuente del sol". De aquí viene su otro nombre: la tierra del sol naciente.
A finales de la Edad Media, a la región que se encontraba en aguas bajas de los ríos Rhein, Maas, Scheldt a lo largo de la costa del Mar del Norte, las empezaron a nombrar "tierras bajas" que proviene de Nederlanden.
De acuerdo con una de las hipótesis, en el siglo VI a. C., las tribus ligurianas fundaron la colonia Monoikos. "Monos" de la lengua griega, significa "solo", y "oikos" es "casa".
El origen del nombre de este país en África occidental está relacionado con el antiguo nombre del río local, el cual los portugueses nombraron Rio dos Camarões que se traduce como "el río de los camarones".
De acuerdo con el punto de vista más común, el nombre proviene del término "viteliu" del idioma osco que se traduce como "el país de terneros".
El nombre de la ciudad y el país en Asia sudoriental proviene del idioma malayo "sinha", que significa "león", y del sánscrito "pura", que se traduce como "ciudad".
Según una de las versiones que existen, el nombre proviene del idioma eteochipriota y significa cobre, cuyos yacimientos son muy abundantes en la isla. Además, es bien sabido que la isla dio su nombre al cobre en el latín clásico "Cyprium", que es "metal de Chipre", posteriormente se redujo hasta Cuprum.
La palabra "kazajo" viene de la palabra antigua túrquica "qaz" que significa "vagar", que refleja la cultura nómada de kazajos y el sufijo pérsico "stan" que significa "tierra". Por eso, Kazajistán se puede traducir literalmente como "la tierra de vagabundos".
El nombre del país proviene de la palabra "kanata" que es "asentamiento", "aldea" en el idioma laurentiano de los iroqueses, los cuales vivían en la aldea Stadacona en los alrededores del moderno Quebec. Al principio, esta palabra se utilizaba para nombrar solamente una aldea, después la región completa y próximamente se extendió en la mayoría de los territorios vecinos en América del Norte gobernados por el imperio británico.
Según una de las hipótesis, el país recibió su nombre de una palabra indígena que significaba "el fin del mundo". De la lengua mapuche, "chilli" se traduce como "allí, donde se acaba la tierra".
El nombre de este país que se localiza en el océano Pacífico proviene de la expresión malaya "orang papuah" que es "persona rizada de cabello negro". Tal nombre se lo dio el portugués Jorge de Menezes en 1526, al ver el cabello de la gente local. En este mismo siglo, la isla fue visitada por un navegante español, Yñigo Ortiz de Retez, y le dio el nombre de "Nueva Guinea", ya que vio la similitud de la población local con los aborígenes de Guinea en África.
El nombre de este estado en África central proviene del nombre portugués del río local Gabão, que significa "abrigo con capucha". Tal nombre tuvo origen de la forma específica de la desembocadura del río.
¿En qué país has estado tú y qué has averiguado sobre la misteriosa historia del origen de su nombre?