Me impacta lo del embarazo
8 Cosas que actualmente son comunes, pero que la televisión de hace unas décadas no permitía en pantalla
Actualmente es difícil imaginar nuestra vida sin el televisor y todo ese torbellino de emociones que nos causan nuestras series favoritas. Lo curioso es que la televisión que conocemos hoy en día no se parece nada a la de unos años atrás. Cosas que hoy consideramos cotidianas estaban completamente prohibidas hace apenas un par de décadas.
En Genial.guru te traemos una serie de cosas que actualmente encontramos a diario en televisión, pero que antes jamás hubiéramos visto.
1. Mencionar o mostrar un “embarazo” era inaudito
Estar embarazada es de lo más natural del mundo, ¿verdad? Al parecer, para la televisión de los años 60 era un tabú. La censura prohibía mostrar la barriga, al igual que mencionar la palabra “embarazo” u otras relacionadas con eso en pantalla.
La exitosa sitcom de 1951 I Love Lucy fue la primera en la historia de la TV en mostrar un embarazo. Eso sí, la producción se las arregló para jamás mencionar la palabra y para esconder el vientre abultado de la actriz. Aun así, el capítulo causó tanta controversia que casi no vio la luz. Increíble, ¿verdad?
2. Las parejas dormían en camas separadas
Lo más natural para un matrimonio es compartir la cama, pero al parecer, para la popular sitcom The Dick Van Dyke Show, dormir en camas separadas era lo más lógico. Afortunadamente, las series actuales no temen mostrar la vida real en pareja. Incluso podemos asegurar que muchas de las escenas que más nos hacen reír suceden en el dormitorio.
3. Los baños no podían ser mostrados
Lo que sucede en el baño se queda en el baño. No hay lugar más adecuado para protagonizar los momentos más íntimos y reflejar la vulnerabilidad de nuestros personajes favoritos que ese. Y los creadores de las series más exitosas lo saben.
Sin embargo, hace unas décadas, el lugar destinado a las necesidades fisiológicas estaba vetado de la televisión. Los baños comenzaron a mostrarse a partir de los años 80, siendo una de las pioneras la serie Matrimonio con hijos en 1989.
4. El “período” no existía hasta 1985
Hoy en día estamos acostumbrados a ver decenas de comerciales de productos de higiene femenina, pero hace 36 años, eso era algo insólito. Courteney Cox fue la primera persona en la historia de la televisión en decir la palabra “período” para un comercial de tampones en 1985.
5. Los ombligos de las mujeres tenían que ocultarse
La actriz Barbara Eden, protagonista de la icónica Mi bella genio, la pasó muy mal durante las grabaciones de la serie. Vivió 4 años tratando de ocultar su ombligo con gestos incómodos y ajustes de atuendo. Los productores más importantes de la época habían decidido que mostrar esta zona de las mujeres era completamente inaceptable.
Gracias a Cher, esa ridícula prohibición se acabó en los 70. La cantante fue la primera en atreverse a lucir su atlético vientre en el programa The Sonny & Cher Comedy Hour, a pesar de la oposición de la cadena televisiva. Tal fue su influencia que para el 2000, enseñar el ombligo era prácticamente un requisito si querías estar a la moda.
6. Las relaciones interraciales eran impensables
El tema de las parejas mixtas representaba una gran polémica, así que las televisoras optaron por evitarlas. Star Trek fue la primera serie en mostrar un beso interracial, pero no fue hasta después del año 2000 cuando empezamos a ver escenas románticas entre parejas mixtas como algo habitual.
7. Las primeras escenas románticas entre parejas homosexuales son del 2000
Por más extraño que nos parezca, mostrar a una pareja abiertamente gay en televisión es algo nuevo. A partir de los años 70, algunas producciones introdujeron a personajes homosexuales; sin embargo, las demostraciones de demasiado afecto estaban censuradas.
Fue en el 2000 cuando dos personajes de la serie adolescente Dawson’s Creek hicieron historia al protagonizar el primer beso entre chicos. En el 2001, otro clásico, Buffy, la cazavampiros, rompió las barreras al presentar a la primera pareja del mismo sexo (Willow y Tara) en una relación estable.
8. El movimiento de cadera fue una gran revolución
En la actualidad, el movimiento de cadera es imprescindible para prácticamente cualquier baile. Sin embargo, en 1956, Elvis Presley generó una gran controversia en torno a sus presentaciones y su forma de bailar en televisión nacional. El rey del rock contagió al mundo entero con su ritmo y levantó una de las prohibiciones más estrictas de la época.
Afortunadamente, la televisión evoluciona y los estereotipos van desapareciendo. ¡Cuéntanos cuál ha sido la serie que más impacto ha causado en tu vida y comparte este artículo con otros televidentes curiosos!
Comentarios
Menos mal que vamos evolucionando

Lecturas relacionadas
17 Personas que fueron a una reunión de padres y ahora solo necesitan recostarse y tomar un calmante

15 Personas que conocen el otro lado de la vida de los que tienen muchos suscriptores y “me gusta” en las redes sociales

18 Fracasos de bodas que convirtieron un gran día en uno realmente inolvidable

18 Suegras que probablemente ya no se atrevan a hacer de las suyas como antes

17 Historias que demuestran que, a veces, romper lazos con seres queridos es más fácil que deshacer una telaraña

20+ Personas que bajaron del avión no solo con su equipaje, sino también con una historia que vale un millón

12 Verdaderas historias que harían que un guion de Tarantino pareciera suave

12 Personas que se equivocaron de número y acabaron en una telenovela

Internautas casados contaron los conflictos que vivieron con sus parejas y cómo hicieron para seguir juntos

15 Personas que dimitieron con tanta clase que queremos aplaudirles

21 Mujeres que se reinventaron transformando su estilo y aumentaron la confianza en sí mismas

15+ Personas cuyo superpoder es descubrir auténticos tesoros en mercadillos y tiendas de segunda mano
