“Adolescencia”, la serie de Netflix que revela los riesgos de las redes sociales para los jóvenes

Arte
hace 3 días

Adolescencia, la nueva serie dramática de Netflix, explora las dificultades de la vida familiar cuando un joven es acusado de estar involucrado en un incidente en su escuela. La serie se enfoca en cómo los padres e hijos se relacionan hoy en día, cómo se enfrentan al ciberacoso y la influencia de las redes sociales. Descubre más sobre esta impactante historia y por qué es crucial que los padres comprendan el mundo digital para proteger a sus hijos.

El éxito de la serie Adolescencia y su acercamiento a la juventud actual

La serie británica de cuatro episodios se lanzó el pasado 13 de marzo y se convirtió en el programa más visto en Netflix en todo el mundo durante el fin de semana. La serie se centra en la vida de un chico de 13 años llamado Jamie Miller, acusado de estar involucrado en un incidente que afectó a una de sus compañeras de colegio.
A partir de entonces, todo se vuelve caótico para él y su familia, la que naturalmente cree en su inocencia y busca cómo afrontar las acusaciones de la policía y la presión de la sociedad.

Adolescencia muestra cómo Jamie, un joven aparentemente normal pero interiormente susceptible, adopta ideas y convicciones sin que nadie lo perciba. Sus padres recuerdan a Jamie llegando del colegio, subiendo las escaleras, dando un portazo y pasando horas frente al ordenador. Todo hace pensar que es una rutina normal y que su hijo está a salvo, en su habitación.

Es esta representación directa de la adolescencia actual la que llama la atención, demostrando cómo la falta de comunicación y control de los padres pueden afectar las decisiones de un hijo que atraviesa por esta etapa. Más aún en estos tiempos, en que los chicos sienten cierta presión por encajar y ser aceptados, con la influencia de las redes sociales y la tecnología las 24 horas del día.

Aunque la historia no se basa en una persona o hecho en particular, la idea de la serie surgió a partir de sucesos que el cocreador Stephen Graham había oído en las noticias, sobre chicos jóvenes implicados en delitos y que lo dejaron “frío”.

En la serie, Graham interpreta a Eddie Miller, padre de Jamie. A su vez, el adolescente Jamie es interpretado por Owen Cooper, quien hizo su debut como actor en esta serie. Cada episodio se grabó en una sola toma, sin edición, lo que además de ser un logro técnico impresionante, también otorga una fluidez realista a los acontecimientos.

El efecto de las redes sociales en la juventud y la búsqueda de identidad

La serie busca reflejar el impacto que tienen las redes sociales en los jóvenes de hoy. A nivel personal, esto va desde las inseguridades y la necesidad de aceptación, hasta la búsqueda de respuestas y de una identidad propia. Es así como han encontrado en la tecnología un gran aliado, pero es ahí donde también residen redes y movimientos que pueden influir en la conducta de los adolescentes.

Esto se suma a la búsqueda de diversión, emociones y experiencias propias de esta etapa, en la que las influencias del ambiente tienen un efecto mayor que cuando se llega a la adultez. Es la combinación de todos estos factores lo que puede llevar a los jóvenes a tomar decisiones incorrectas.

La importancia de una buena comunicación para minimizar los riesgos digitales

Hoy en día, hablar con los adolescentes sobre el mundo digital es clave. Están rodeados de oportunidades, pero también de peligros. Por ello, al crear un espacio seguro para la conversación, se fomenta la confianza y se facilita la transmisión de valores y consejos sobre el uso responsable de la tecnología.

Una comunicación efectiva no se trata solo de hablar, sino también de escuchar y mostrar interés genuino en las actividades en línea de los adolescentes. Esto incluye comprender sus redes sociales y videojuegos favoritos, y estar dispuestos a aprender de ellos, lo que además puede fortalecer el vínculo familiar.

Asimismo, es fundamental educar a los jóvenes sobre los riesgos digitales, como el ciberacoso, la privacidad en línea y el contenido inapropiado, de manera clara y adaptada a su edad. De esta forma, padres e hijos pueden establecer límites saludables y estrategias para navegar de forma segura en el mundo digital.

En ocasiones, la ficción representa de manera muy certera a la realidad, dándonos luces de acontecimientos que pueden parecernos ajenos, pero que realmente no lo son, como el caso de esta exitosa serie de Netflix. Así que te invitamos a compartirnos tu opinión sobre la serie Adolescencia, si ya la viste, y cuál es tu postura frente al uso de la tecnología en los jóvenes.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas