15 Personas resueltas que supieron poner en su lugar a los más aprovechados

Cada idioma es un mundo diferente, y las onomatopeyas lo saben. Éstas son las palabras que usamos para describir el sonido de alguna cosa. Desde los ruidos del día a día hasta los cánticos de las aves, todo tiene una forma de escribirse y en cada rincón del planeta pueden variar. Conocer estas variantes seguro nos darán un plus al aprender otras lenguas y sus culturas.
En Genial.guru hicimos la labor de trotamundos para descubrir qué sonidos son los que hacen los animales según el país donde están.
Estos esponjosos animales hacen un sonido muy característico llamado balido y mientras que en español se le describe como un “bee”, en otros idiomas se conoce que las ovejas hacen:
El peculiar canto de los gallos es el que acompaña todas esas caricaturas donde la mañana llega y los relojes son remplazados por un quiquiriquí en español, pero en otros países al parecer se puede amanecer con un:
Los ladridos hacen eco aquí y alrededor del mundo, pero eso sí, suenan diferente. En español una forma común de escribir el sonido que hacen los perros es guau guau, y en otras partes del planeta puede sonar como:
Para las ranas es el croar lo que las caracteriza. En español solemos describir ese sonido que producen como un croac croac. En otros idiomas se le puede decir:
Aunque sabemos que cada especie de pájaro puede tener un canto y tonalidad diferente, en español solemos decir que el sonido que emiten es un pío pío. Así es como cantan en más idiomas:
El zumbido de las abejas alrededor del planeta es bastante variable. En español, decimos que estas polinizadoras hacen bzzzz mientras que en otros idiomas puede ser:
Para los cerditos, se suele decir que gruñen, y cuando lo hacen, podemos describir el sonido como un oinc oinc en español o en otras lenguas como:
Ya sea en el parque, el zoológico o en su hábitat natural, los patos emiten un graznido, conocido como parpeo, que en español suena algo así como cuac cuac y:
Los especialistas afirman que la gran mayoría de los animales nacen sabiendo cómo “hablar” o comunicarse en el lenguaje de su especie. Esto sucede porque su idioma parece estar definido en su código genético, contrario a los humanos que lo aprendemos gracias a la interacción con las personas de nuestro entorno.
De igual manera, el lenguaje de la gran mayoría de los animales no suele variar dependiendo de donde viven.
La razón por la que en otras partes del mundo se describen los sonidos de estos animales de formas completamente diferentes tiene que ver con aspectos lingüísticos, es decir, con los mismos sonidos que en nuestro idioma usamos, y con qué tanto convivimos con el animal.
Por ejemplo, las personas que nunca han estado cerca de un camello seguramente no sabrán cómo imitar el sonido hace.
¿Cuáles son las onomatopeyas que recuerdas haber aprendido en la escuela? ¿Qué animal crees que sonaría muy diferente en otro idioma?