Yo no sabía de la existencia de muchos de estos pueblos
Cómo son los representantes de 12 pueblos de los que seguramente has oído hablar, pero sabes poco
Al escuchar la palabra “indio”, muchos piensan en la imagen de un líder sabio con plumas en sus trenzas. Y lo más probable es que, para muchos, una gitana sea una joven de cabello negro con una amplia e increíble falda larga de flores.
A Genial.guru le gusta luchar contra los estereotipos, y hoy decidimos asestarles otro golpe. Descubramos juntos cómo son los representantes de algunos pueblos de los que todos hemos oído hablar, pero de los que sabemos poco.
Gitanos
Los gitanos son un pueblo bastante cerrado, y prefieren tener matrimonios con miembros de su propia etnia. En el pasado, las chicas con faldas largas podían verse a menudo en las calles de la ciudad, pero ahora, las mujeres gitanas aparecen en lugares públicos cada vez con menos frecuencia.
Por otra parte, ya no llevan sus trajes nacionales. Por eso, si te los encuentras por la calle, apenas te darás cuenta de que son gitanos. Por ejemplo, en la foto de la derecha está la ganadora de un concurso de belleza realizado entre las mujeres de esa comunidad.
Chukchis
Kurdos
Mucha gente ha oído hablar de los kurdos, pero pocos saben que son la mayor nación del mundo que no tiene estado propio. Se encuentran en Turquía, Irak e Irán.
Hutsules
Samaritanos
La buena noticia es que los samaritanos siguen existiendo. La mala es que es muy difícil encontrarlos, ya que solo quedan unos 800 miembros de este grupo étnico-religioso. Por cierto, una de las reinas de belleza de Israel, Sofi Tsedaka, es de ascendencia samaritana.
Bereberes
Los bereberes son una población autóctona del norte de África y el segundo grupo étnico más numeroso, después de los kurdos, sin entidades nacionales autónomas propias. Se encuentran con mayor frecuencia en Marruecos, Argelia, Libia y Francia. Uno de los bereberes más famosos es el futbolista Zinedine Zidane.
Tuaregs
Este es uno de los pueblos más interesantes. Los tuaregs son musulmanes, pero se considera impropio que un hombre aparezca en público con la cara descubierta. Los representantes de esta etnia se caracterizan por su sentido de la fidelidad: un verdadero tuareg se casa solo una vez en la vida.
Papúes
De hecho, los papúes no son un solo pueblo, sino muchos grupos aborígenes de Nueva Guinea, Melanesia e Indonesia. No hace mucho tiempo, estas tribus ni siquiera se entendían entre sí, porque no hay nada en común entre sus lenguas. Tok pisin es una de las oficiales, y en el país hay cerca de 800 idiomas no oficiales.
Vascos
Lo que mucha gente conoce de los vascos es que se sabe poco de ellos. Los estudiosos se rompen la cabeza para saber de dónde procede este pueblo y por qué su lengua no se parece a ninguna otra del mundo. Sus rituales, algunos de los cuales se asemejan sospechosamente a los de los finougrios y de los habitantes del Cáucaso, provocan aún más desconcierto.
Zulúes
El traje nacional de los zulúes se ve exactamente como puede dibujarlo tu imaginación: prendas de cuero, delantales y colas de animales en los antebrazos y pantorrillas. Aunque desde hace tiempo solo los actores que entretienen a los turistas van vestidos con esta ropa. Pero la lengua del pueblo se ha conservado. Este idioma es único: tiene muchos sonidos de chasquido, que solo se encuentran en el habla de los zulúes y los bosquimanos.
Esquimales
Los propios esquimales se llaman a sí mismos “inuit”. Se cree que las lenguas esquimales tienen un número inusual de palabras para referirse a la nieve, pero esto no es del todo cierto. Para ello, los “inuit” utilizan aproximadamente las mismas raíces que los británicos. Pero la morfología de su lengua permite una formación de términos más libre, y es por eso por lo que parece que pueden decir la palabra “nieve” innumerables veces sin repetirla.
Nativos de América del Norte
Los vecinos más cercanos de los “inuit” son los nativos norteamericanos, conocidos por las novelas de Fenimore Cooper y Mayne Reid. Cheroquis, mohicanos, iroqueses, apaches y comanches son los nombres de tribus familiares desde la infancia. Todavía viven en reservas, pero participan voluntariamente en la vida pública.
Por ejemplo, Robin Maxkii (en la foto de la izquierda) es una experta en alta tecnología y luchadora por el derecho de los nativos a tener acceso a Internet. Por su parte, George Tahdooahnippah, apodado “Comanche Boy” (en la foto de la derecha) es un boxeador profesional de peso mediano, un excampeón continental estadounidense.
¿Sobre qué pueblos te interesaría conocer más?
Comentarios

Lecturas relacionadas
Traicioné a mi mejor amiga por su esposo, pero la vida me está devolviendo el golpe

12 Historias donde la vida hizo justicia de forma espectacular

18 Historias reales que se parecen más a una broma o a un sueño extraño

15 Ejemplos de que el ingenio humano encontrará una salida a cualquier situación

Quise poner a mi hijastra en su sitio, pero salió peor de lo que pensaba

15 Personas a las que la palabra “descaro” les queda pequeña, y ni se inmutan

12 Vacaciones que empezaron con ilusión y terminaron con arrepentimiento

13 Personas que descubrieron que no toda amistad es para siempre

12 Personas que vieron su realidad derrumbarse en un segundo

16 Personas que se transformaron tanto que ni siquiera sus compañeros de clase las reconocieron al verlas

12 Descubrimientos accidentales que nadie estaba preparado para presenciar

12 Secretos familiares dignos de una película de suspenso
