Los que hablan asi, con la e son cuatro retrogrados, que no fueron a la escuela, por lo que se ve. En fin, idiotas.
Conductora genera polémica al negarse a usar lenguaje inclusivo en programa en vivo
Existe un grupo de personas que afirman que el uso del lenguaje inclusivo es necesario para visibilizar y reconocer a todas las identidades de género, rompiendo con las estructuras impuestas desde hace siglos.
Sin embargo, también existen quienes se oponen a esta práctica lingüística, sosteniendo que este atenta contra la gramática y las normas establecidas. Además, argumentan que puede dificultar la comprensión y generar confusiones en la comunicación escrita y oral. El debate sigue vigente, y es un reflejo de la lucha por la igualdad de género y la transformación social en nuestro tiempo.
La polémica se dio en el programa español “Lingo” de la emisora Canal Sur. En el clip que se ha viralizado en redes sociales, la conductora Ana Ruiz al comenzar el programa manifestó su negativa a emplear la palabra “todes” en lugar de “todos”.
Sus declaraciones provocaron una oleada de comentarios tanto de personas que apoyaban su acto de valentía como de los que la tacharon de retrógrada e insensible.
“Hola, a todos y a todas. Y no digo ‘todes’ porque no está dentro de la Academia de la Lengua y yo sí rechazo su uso. ¿Qué quieres que te diga?, a mí lo que diga la Real Academia de la Lengua voy con ello, porque es lo que me ilumina, lo que me guía”, aseguró la conductora.
Si bien la Real Academia Española ha mostrado su rechazo a modificar el masculino genérico “todos”, por el que se considera inclusivo “todes”, muchas personas se indignaron con Ana por su comentario.
Algunas de las críticas a lo dicho por la conductora decían: “Qué asco de programa y ni decir de la mujer. Por eso estamos como estamos”, “Me indigna esta clase de comentarios. No saben lo que dicen y la importancia del lenguaje inclusivo”, “Cancelen el programa”.
Aunque, por otro lado, hubo otros que aplaudieron la valentía de la conductora por defender el idioma español: “Pues Ana más clara no ha podido ser. ‘Todes’ es ridículo”, “Tiene toda la razón. La RAE no lo aprueba. No caigan en el error de hablar así de mal”, “La apoyo”, son parte de los comentarios que tuvieron más reacciones.
La nota se hizo viral y fue replicada por varios medios internacionales. El clip se ha retomado para pedir que se cancele el programa de concursos que ella conduce.
Aunque el uso de lenguaje inclusivo está en discusión, no es así la inclusión en todos los aspectos. En una nota positiva te contamos la historia de una cafetería en México que ha roto esquemas por contratar solo a personas de la tercera edad, brindándoles la oportunidad de seguir activos en el mundo laboral.
Comentarios

Lecturas relacionadas
17 Mujeres que fácilmente podrían hacer su propio programa cómico sobre el embarazo y el parto

10+ Historias del trabajo más emocionantes que muchas series de televisión

17 Citas incómodas después de las cuales sus participantes querían irse del país

Por fin me pude vengar de todos los desplantes y groserías que me hizo mi suegra

12 Historias oscuras que se vuelven aún más aterradoras cuanto más las analizas

14 Personas que creyeron tener mala suerte, pero más tarde descubrieron que la fortuna estaba de su lado

20+ Historias de vida sobre situaciones que marcaron un antes y un después

15 Historias vergonzosas que te harán sentir pena ajena y pensar para tus adentros “¡que me trague la tierra!”

13 Insólitas coincidencias que podrían cambiar tu perspectiva sobre el destino

19 Historias de internautas que en una película romántica se verían muy bien, pero en la vida real resultan extrañas (y algo perturbadoras)

13 Historias reales que podrían convertirse en dramas dignos de un premio

16 Historias de personas que merecen tener un letrero en la frente con la leyenda: “Cuidado, persona tóxica”
