Un hongo podría ser la clave para la solución a la contaminación ambiental

Diseño
Hace 3 semanas

A estas alturas todos sabemos que los plásticos son una de las principales fuentes de contaminación, que terminan afectando incluso el agua que bebemos. Aun así, este material es uno de los más utilizados a nivel global para la producción de diferentes tipos de productos por su versatilidad y bajo costo.

Afortunadamente, muchas empresas ya han comenzado a tomar medidas para dejar el uso de estos materiales y optar por alternativas más eco amigables.

El material que revolucionará las industrias

AI generated image

Estamos hablando del micelio; que es una parte de los hongos similar a una raíz. Son estructuras delgadas y ramificadas con textura similar a hilos que forman la parte vegetativa de ciertos hongos. Estas estructuras usualmente están bajo tierra y crecen con mucha rapidez, lo que las hace perfectas para el cultivo a gran escala.

Con este material están creando una gran variedad de productos, como prendas biodegradables, materiales de construcción e incluso replicando algunos alimentos.

AI generated image

Esta alternativa se está presentando como un aliado poderoso en la lucha contra la contaminación industrial. Su rápido crecimiento, biodegradabilidad y versatilidad lo convierten en un reemplazo prometedor para materiales altamente contaminantes como el plástico y el polietileno.

Empresas de moda, construcción y alimentación ya están explorando productos elaborados con micelio. Este cambio no solo reduce residuos difíciles de gestionar, sino que también incentiva a llevar una economía más sustentable.

Adidas se unió al cambio

Recientemente, Adidas comenzó a usar Mylo, un material flexible y de rápido crecimiento creado a partir del micelio. De esta forma, poco a poco se dejarán de fabricar productos que contengan plásticos o que no sean biodegradables.

Esto fue posible gracias a una colaboración con Bolt Threads; una compañía de biotecnología comprometida con un cambio más saludable y sustentable a largo plazo para nuestro planeta.

Arquitectura con micelio

Usar micelio para fabricar materiales de construcción es una alternativa sustentable, ya que son biodegradables y duraderos. Por sus características, su uso no produce desperdicios ni contaminación, lo que los hace reutilizables y renovables.

Por ejemplo, el colectivo interdisciplinario creó MY-CO-X, un proyecto que invita a reflexionar sobre cómo las construcciones interactúan con espacios naturales, usando el arte y la ciencia para demostrar que la arquitectura puede ser sustentable y sostenible con el medio ambiente.

Ventajas frente al plástico

Los productos y empaques fabricados con micelio son biodegradables y tanto su fabricación como su descomposición no generan ningún tipo de residuo tóxico para el ambiente. Muy al contrario que los plásticos o el poliestireno, que son productos derivados del petróleo y que llegan a ser contaminantes en cada una de sus fases de producción.

Además, el micelio cuenta con las mismas propiedades de flexibilidad, durabilidad, resistencia térmica y practicidad que los plásticos, la principal diferencia es su impacto medioambiental.

En una era donde las producciones a gran escala usan indiscriminadamente los plásticos y otros derivados del petróleo, el micelio se consolida como una alternativa ecológica y sustentable.

Se podría decir que el micelio no tiene nada que envidiarle al plástico, es más, este material es la muestra de que el cambio hacia prácticas más responsables no solo es posible, sino que ya está en marcha.

Y cuéntanos ¿Qué otros objetos cotidianos crees que puedan ser reemplazados por este material?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas