Yo le alimento con comida para perros y a veces le doy algo de fruta
Cuáles son los beneficios de brindarle una alimentación natural a tu perro
La mayoría de las personas que deciden tener a un amigo peludo como compañero de vida, están de acuerdo en que el trato hacia ellos debe ser como un miembro más de la familia, darle mimos y acompañarlos en sus caminatas diarias y alimentarlos bien. Para este último factor, existe una dieta natural que podría ayudar a los perros en la prevención de enfermedades, y aquí te hablaremos de ella.
Genial.guru comparte contigo de qué se trata esta dieta natural para los perros llamada “BARF”, y cuáles son sus beneficios.
Qué es la dieta BARF
La dieta BARF o ACBA (alimentos crudos biológicamente apropiados), trata de que se debe alimentar a las mascotas de igual manera a como si vivieran de modo salvaje, es decir, darles comida cruda, ya que así es como la dieta para sus cuerpos evolucionó gracias a la adaptación genética. Cualquier alimento de menos o de más no será recomendado porque podría perjudicar su salud.
El Dr. Ian Billinghurst es quien descubrió la dieta BARF, presentada en 1993. Él asegura que si se alimentan a las mascotas de manera natural les traerá beneficios como la prevención de problemas dentales, piel, oído, ojos, intestinales, riñón y corazón, de páncreas e hígado y problemas del sistema inmunitario.
Cuáles son los alimentos que puedes incluir en esta dieta
Los productos para elaborar esta dieta son sencillos y fáciles de conseguir, pueden ser carnes, huesos, vísceras, frutas, verduras, etc. Siempre crudos para aprovechar todos los nutrientes que puedan tener. También se puede mejorar la dieta con suplementos saludables como vitaminas. Hay que tener en cuenta que es importante la variedad de los productos para así evitar desórdenes nutricionales.
1. Carnes
Si se trata de alimentar a nuestras mascotas como si vivieran de manera salvaje, entonces tenemos que darles de comer en su mayor parte proteína animal para así aprovechar al máximo sus valores nutricionales.
-
La carne: contiene aminoácidos esenciales, beneficiosos especialmente en la época de apareamiento, cachorros en crecimiento y perros letárgicos. También es beneficiosa para aquellos con problemas cardíacos por su bajo contenido en sodio y potasio. Siempre teniendo en cuenta que es importante tener un producto de buena calidad porque puedes llegar a desmejorar la salud.
-
Huesos carnosos: sabemos que para los perros los huesos son un premio preciado, y si se es partidario de premiar a los canes con huesos es preferible que sean crudos. Estos forman una parte esencial en la alimentación de los perros por ser tejido vivo. Son una amplia fuente de nutrientes, proporcionan factores antioxidantes (anti envejecimiento naturales).
-
Vísceras u órganos: forman una importante parte de la alimentación de los perros por ser una fuente concentrada de nutrientes como vitaminas y minerales. Se le puede llamar como una comida estrella, esto incluye al corazón, pulmones, cartílagos, riñón, hígado, entre otros, hay que tener en cuenta que el consumo debe ser controlado para cada individuo dependiendo de sus condiciones físicas.
2. Verduras y frutas
Recordemos que los perros son omnívoros, por lo tanto así como comen carnes también pueden comer verduras y fruta. Una forma de comenzar con la comida natural y enriquecer la dieta es agregando verduras y frutas a las croquetas de a poco, así los perros disfrutarán de diferentes sabores y los nutrientes que puedan tener.
-
Las verduras: generalmente las dietas tradicionales pueden hacer que los perros presenten bajas en cierto tipo de nutrientes (ácidos grasos, fibras solubles e insolubles). Las verduras de hojas verdes estuvieron en la dieta de los perros salvajes, pero también existen otras que se les puede dar gracias a su nivel nutricional como el brócoli, la espinaca, el apio, la zanahoria, y pimientos rojos.
-
Las frutas: son principalmente agua, carbohidrato solubles como nutriente principal, también tiene mucha fibra, vitaminas, enzimas y antioxidantes. No son totalmente necesarias, ya que estos nutrientes se pueden conseguir en otros alimentos, pero ayudan a ampliar la variedad en los platos.
3. Suplementos nutricionales
Los alimentos de por sí contienen cantidades pequeñas de estos complementos dietéticos. Es importante controlar la cantidad adecuada para nuestras mascotas. Siendo unos de los suplementos el aceite de hígado de bacalao, vitamina E, óxido de zinc y óxido de manganeso. Hay que tener en cuenta que esto es algo que está en constante investigación y cambio para otorgarles beneficios para las necesidades de los animales.
¿Qué te pareció la dieta BARF? ¿Cómo alimentas a tu mascota?
Comentarios
Mi perro come pienso no alimentos humanos
Gracias por los consejos ;)
Es la primera vez que escucho sobre la dieta BARF

Lecturas relacionadas
14 Historias de personas que llegaron a su límite debido a desacuerdos financieros

18 Personas que fueron a España y se quedaron con el ojo cuadrado

15 Personas que enfrentaron situaciones embarazosas que preferirían olvidar para siempre

Test: Pon a prueba tus conocimientos sobre 19 temas que suelen confundir a muchos

18 Comensales que descubrieron que sus platillos incluían un “ingrediente especial” y salieron corriendo

15 Personas cuyas parejas son tan peculiares que resultan difícil creer que exista alguien así

20+ Historias que serán como una inspiración de aire fresco para todos los que están cansados de las malas noticias

20 Historias de rupturas de parejas tan extrañas que pueden ser difíciles de creer

15+ Personas compartieron el momento exacto en el que se dieron cuenta abruptamente de su edad

12 Historias que demuestran que renovar una casa no es tarea fácil

15 Personas que decidieron que eran las más inteligentes y no les importa nada más

20+ Historias sobre excompañeros de clase cuyo destino podría inspirar el guion de una película
