Dos peculiares tendencias podrían revolucionar las redes sociales y el futuro de la feminidad

Mujer
hace 4 horas

Mientras muchas sueñan con un futuro de grandes éxitos laborales y logros personales, otras anhelan el pasado y el calor de un clásico ambiente familiar. Después de tantas décadas, las mujeres empiezan a tomar un rol más activo en la sociedad y, con la llegada de las redes sociales, dos tipos luchan por redefinir la feminidad: las girlboss y las tradwifes. ¿De qué se trata? ¿Cuál es su impacto en la sociedad? ¿Es posible encontrar un punto medio? Acompaña a Genial en este peculiar viaje alrededor de la identidad femenina y lo que significa ser una chica en este mundo de contrastes y tendencias.

Una historia de feminidad

En tiempos ancestrales, el rol de la mujer solía estar reducido a su estado civil: doncellas, damas casadas o viudas componían los tres grupos en los que cada mujer quedaba encasillada. Con el pasar de los años, la imagen femenina cambió a una estandarizada donde la mujer representaba la belleza delicada que debía ser protegida.

Todo cambió en la década de los 70, cuando los nuevos movimientos empezaron a denunciar los problemas sociales que las mujeres enfrentaban a diario. Hasta ese momento, la figura femenina había quedado reducida al hogar junto a la familia, pero nuevas ideas permitieron ver a la mujer como una persona llena de matices.

Hoy en día, el rol de la mujer se ha diversificado y muchas sueñan con una carrera exitosa, la mayor cantidad de medallas en el deporte de su agrado o simplemente ganar su independencia en un mundo que antes les habría sugerido depender de la estructura familiar clásica. Sin embargo, una figura completamente opuesta ha surgido y es aquí donde comienza el debate.

Girlboss, una mujer con ambiciones

De un lado del debate están las girlboss que deciden enfrentar el día a día con una actitud segura y decidida. Usualmente, el término está relacionado con aquellas mujeres que trabajan como empresarias o en una compañía, ya que al ser un terreno dominado por hombres, el hecho de triunfar en ese ambiente parece ser un logro destacable. Sin embargo, el término también se extiende a un modo de vida en el que la mujer lucha por sus sueños y su independencia a través de una actitud capaz de superar cualquier cosa.

¿Por qué causa polémica?

Una de las principales críticas a esta nueva feminidad señala su forma de glorificar al individuo y al espíritu ambicioso que parece promover. Muchos afirman que esta filosofía de vida ha logrado que los ambientes profesionales femeninos se transformen en lugares llenos de prácticas abusivas que realmente no liberan a la mujer, sino que colocan a una sola persona por encima de las demás. Más allá de eso, también se dice que realmente no rompe con las costumbres tóxicas de la sociedad clásica, solo intenta intercambiar roles de género sin importar si se comenten los mismos errores.

Tradwife o mujer tradicional

En el otro lado del debate están las tradwife o mujeres tradicionales, aquellas personas que consideran que los roles de género estaban perfectos antes y que la feminidad ideal está en cuidar del hogar y de una familia. En resumen, este estilo de vida busca rescatar los valores tradicionales, donde la mujer quedaba relegada al cuidado de sus seres queridos. Sin embargo, a esto también se le suma un cierto sentimiento de nostalgia por el pasado y a una necesidad de darse un respiro de la vida moderna, donde muchas veces las mujeres deben trabajar y cuidar del hogar al mismo tiempo sin poder tomarse un descanso.

¿Por qué causa polémica?

Aquí las críticas también señalan el lado materialista de esta tendencia. Muchas de las mujeres tradicionales podrían estar aparentando tener una vida ideal frente a cámaras, cuando realmente no todo sería color de rosa. Por otro lado, el tema económico también es motivo de polémica: este estilo glorifica el hecho de no tener una carrera o trabajo y dejar toda esa tarea a los hombres. No obstante, muchas mujeres tradicionales son influencers y reciben un pago por crear este tipo de contenido, de la misma forma que otras mujeres con carreras de oficina. Además, el hecho de que consideren que el pasado fue mejor, promueve cierto tipo de conducta tóxica, donde se intenta olvidar que en aquellas épocas el bienestar de la mujer solía estar en segundo lugar para favorecer a otros.

Dos feminidades en redes sociales

Las redes sociales han jugado un papel muy importante en este intenso debate sobre la feminidad. Múltiples plataformas que se nutren del contenido de sus usuarios sirven como el lugar perfecto para que ambos estilos de vida se hagan virales mediante fotosvídeos de su vida privada o carreras.

Las mujeres tradicionales suelen presentar contenido con toques dulces y llenos de serenidad, donde las vemos en un día aparentemente normal, cocinando para los niños o para sus esposos. Además, suelen incrementar el debate mediante comentarios que dejan entrever que la vida de una mujer es mejor dentro de casa junto a su familia.

Las mujeres empoderadas suelen mostrar una imagen trabajadora y muy segura de sí misma. Su mensaje suele estar lleno de frases motivadoras, consejos para un proyecto empresarial exitoso, vídeos o fotos con sus logros o simplemente mostrar cuán ardua es su rutina diaria. Básicamente, es una carrera incesante hacia el éxito.

El mito y la realidad

En toda polémica siempre hay un lado razonable que nos muestra que no todo lo que se dice es cierto y no todo lo que se ve es verdad.

Para empezar, algunos estudios demuestran que el estereotipo de una mujer dura de oficina no es totalmente cierto: se cree que las mujeres suelen dar más apoyo emocional a sus colegas. En cuanto a la relación entre carrera y familia, un estudio demostró que si bien las mujeres con hijos suelen tener más problemas para llegar a la cima de su carrera, también dejó ver que muchas de estas preferirán el bienestar de su familia a un puesto alto.

En el caso de las mujeres tradicionales, muchas han dejado claro que no se trata de posicionarse en un nivel inferior con respecto al otro género. Para ellas, sus derechos y su decisión están primero, y consideran que el elegir cuidar del hogar y la familia es una demostración de libertad. Por otro lado, si es una realidad que este movimiento suele ignorar problemáticas sociales muy fuertes bajo el velo de una frase que se repite con mucha frecuencia: “el pasado fue mejor”.

¿Podría haber otra opción?

Entre tantos vídeos virales y polémicas, una verdad puede salir a la luz: cada uno de estos estilos busca promocionar el modo de vida de una persona en específico. Dicho de otro modo, al final del día, solo estamos observando la vida de otras personas que buscan conquistar las redes sociales.

Algunos estudios han demostrado que un sistema estricto de roles de género pone demasiada presión sobre las personas, lo que termina por crear problemas de autoestima. Por el contrario, romper el molde y ser capaz de expresar emociones, deseos o ideas con comodidad promueve la empatía en una comunidad. Quizás la respuesta está ahí: no se trata de escoger un bando y encasillarse otra vez, sino de expresar nuestra propia identidad femenina tal y como es.

Quizás es tiempo de mirarnos al espejo y empezar a trabajar en nuestra propia identidad femenina. Un nuevo corte de pelo, una renovación de habitación, un nuevo pasatiempo: las pequeñas cosas construyen tu propia esencia y no importa que tan distinta sea a la del resto. La feminidad tiene muchas caras y tú ya eres una de ellas. ¿Qué es lo que más amas de tu propia esencia femenina? Comparte con Genial y creemos una nueva tendencia llena de amor propio.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas