Test: Comprueba cuán observador eres buscando a los infiltrados en 20 imágenes (nueva selección)

En Suecia, a partir de la primavera de este año se hizo el lanzamiento en masa de un microchip para la población. Este dispositivo que las personas insertan entre sus dedos pulgar e índice reemplaza todas las tarjetas de plástico, llaves y boletos que una persona normalmente lleva consigo. Y, si hasta hace un año aproximadamente 100 personas pagaban por este servicio, hoy en día, de acuerdo con los datos de Daily Mail, esta cifra supera las 4 mil personas y sigue creciendo constantemente.
Genial.guru decidió averiguar qué es y para qué sirve.
Las características principales de un microchip:
En este video se puede ver cómo funciona exactamente. Los científicos creen que tal dispositivo abrirá el camino para los suecos hacia una nueva época digital. Además, es increíblemente cómodo y conveniente.
Esta innovación también tiene sus adversarios. Los escépticos creen que, en primer lugar, nadie podrá darte una garantía absoluta de la confidencialidad de los datos de la persona. En segundo lugar, algunos están seguros de que la ausencia de GPS en los dispositivos es solo cuestión de tiempo. Es posible que comience todo con las grandes corporaciones y puedan comenzar a rastrear la ubicación de sus empleados. De lo contrario, aquí está una pregunta conspiradora ¿Para qué algunas empresas ofrecen tal servicio de manera gratuita?
Genial.guru está de acuerdo en lo cómodo que puede ser, ya que estamos acostumbrados a tener que sacar el teléfono y encontrar el icono pequeño de Apple o Google Pay, o todavía peor, sacar de tu bolso la cartera, la cual está a punto de deslizarse de tus manos; y también tienes que buscar las llaves, que ocupan mucho espacio y suenan de manera irritante. Ahora solo imagínate poder abrir cualquier puerta, comprar cócteles, camisas y boletos de transporte con tan solo un movimiento de tu mano.
Posiblemente dentro de unos 5 años, cuando una persona lea por casualidad este artículo, se reirá de las reflexiones tan conservadoras; mientras tanto, la ética de tal pregunta sigue preocupando a muchas personas. ¿Tú qué opinas, vale la pena confiar en tales microchips? ¿Te atreverías a hacerlo?