18 Experiencias que demuestran que confiar en la primera impresión podría salirte caro

Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, el hombre que conquistó a millones de personas con sus personajes, partió hace 4 años, déjandonos un inmenso legado lleno de sus creaciones e interpretaciones. Defendía que la clave está en hacer lo que te gusta y nunca es tarde para ello, lo que hizo que su talento trascendiera fronteras internacionales, poniendo su trabajo en la mira de todo el mundo.
Genial.guru comparte algunos datos de su vida personal y profesional para recordar lo mejor del maestro de la comicidad mexicana.
Aunque Roberto Gómez Bolaños se graduó como ingeniero y, en sus inicios, trabajó en una empresa de construcción, el destino le tenía preparado algo completamente diferente. Encontró un anuncio en el periódico en donde solicitaban cubrir una vacante para una agencia de publicidad. No lo pensó tanto y, después de obtener el puesto, comenzó a hacer lo que más le gustaba: escribir.
Este cambio en su camino profesional lo llevó a descubrir que escribir no solo era un gusto, sino también una vocación. En televisión, comenzó escribiendo para “Cómicos y canciones” y “El estudio de Pedro Vargas” en 1950. Después llevó a la pantalla su propio programa, “Los supergenios de la mesa cuadrada”, con personajes como el Profesor Jirafales, el Doctor Chapatín, la Mococha Pechocha y el Ingeniebro Ramón Valdés. Este programa consistía en la reunión de estos personajes que, en torno a una mesa cuadrada, leían cartas de los televidentes para contestarlas de una manera cómica y absurda de acuerdo a la época.
Posteriormente lanzó su programa “El ciudadano Gómez”, que no tuvo mucho éxito y solo llegó a 13 capítulos. Después de un tiempo, surgió la inspiración para su personaje “El Chapulín Colorado”, que le permitió abrirse paso internacionalmente, colocando a la televisión mexicana en lo más alto. Así llegaron “El Chavo del 8”, “Los Chifladitos” y “Los Chaquitos”.
Chespirito como “Chaparrón” y Rubén Aguirre como “Lucas Tañeda” en el programa “Los Chaquitos”, en 1971.
El Chavo del 8
El Chapulín Colorado
El doctor Chapatín
No solo las frases de los personajes que él interpretó se conviertieron en una marca característica de sus programas. Las frases de su equipo en el programa El Chavo del 8 también siguen haciendo historia.
Florinda Meza como “La chimoltrufia” y Roberto Gómez Bolaños como “El Chómpiras”.
Se le dio la oportunidad de llevar el personaje de “El Chavo” al cine, pero él rechazó la propuesta.
La canción introductoria “El elefante nunca olvida” del programa “El Chavo del 8” fue compuesta por Jean-Jacques Perrey, basada en “La marcha turca” de Beethoven.
El nombre de su personaje “La Chilindrina” surgió debido a que las pecas de la niña recordaban al azúcar salpicado sobre el pan dulce mexicano que tiene ese nombre.
Roberto Gómez Bolaños, actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de la televisión mexicana, nos abre el camino, con cada uno de sus personajes, para pasar horas de diversión. ¿Cuál es tu personaje favorito de Chespirito? Comparte tu opinión en los comentarios.