Mujer prueba el polémico método de no lavarse la cara por semanas y el resultado abrió incógnitas

Gente
hace 7 horas

En los últimos años, el cuidado de la piel se ha vuelto un tema muy popular, al punto de considerarse tan esencial como proteger cualquier otra parte del cuerpo. Hoy en día, el mercado ofrece cientos de productos y tratamientos para la piel, muchos de los cuales conocemos gracias a las redes sociales y al creciente número de personas que comparten sus rutinas de skincare.

Sin embargo, en fechas recientes ha surgido un fenómeno que va en contra de todo lo que se ha dicho sobre el uso de los productos de limpieza y exfoliantes faciales: el llamado método cavernícola (caveman skincare method, en inglés). En TikTok, una joven decidió probar este método y los cambios visibles en su rostro despertaron tanto curiosidad como polémica.

Mediante un video, una joven conocida como Tia Zakher compartió que llevaba semanas sin lavar su rostro, ni siquiera con un poco de agua. Según relata, su objetivo era que su piel atravesara un proceso natural de regeneración después de haber dañado la barrera cutánea de su piel con productos de cuidado facial, exfoliantes, cosméticos y hasta pellizcarse la cara durante ocho años.

Durante el desarrollo de este experimento, Tia compartió momentos de su vida cotidiana, y con el paso de los días y las semanas, sus seguidores comenzaron a preguntarse qué es lo que estaba ocurriendo con su piel, pues por su aspecto, parecía que estaba descamándose.

Ante la curiosidad de varios usuarios, la joven decidió responder a una pregunta sobre los cambios que estaba experimentando su piel. Ella explicó que se trataba de piel muerta que, con el tiempo, se desprendería por sí sola, dando paso a la regeneración de una nueva capa de piel. Todo esto como resultado de haber dejado de utilizar productos faciales.

“Básicamente dejé mi rutina de skincare, no estoy usando nada de agua, solo estoy dejando que mi barrera cutánea se regenere por sí sola naturalmente. Por años me pinché la cara y me sobreexfolié, y dañé mucho mi piel, así que llevará un tiempo recuperarse”, detalló la creadora de contenido.

No obstante, aunque la tiktoker parecía estar muy segura de lo que ocurría con su piel, su video generó polémica. Muchos usuarios comentaron que esas pequeñas escamas en su rostro no eran necesariamente un signo de regeneración, sino que podrían deberse a una infección fúngica o a algún tipo de dermatitis, por lo que le recomendaron acudir con un profesional de la salud.

  • “Soy esteticista con licencia y me duele decirlo, pero la piel no funciona así... esto definitivamente es una infección fúngica o dermatitis”. © pariss.kelly / TikTok
  • “Cariño, esto podría ser dermatitis o una infección fúngica. Tienes que agendar una cita con un dermatólogo, sin duda. Soy esteticista y esto no es normal”. © mona.lisa.who / TikTok
  • “¿Estás segura de que es solo piel muerta o seca? No parece piel muerta. Estoy de acuerdo con las personas que dicen que podría ser dermatitis seborreica. Se ve amarillenta y con costras; yo consultaría con un dermatólogo”. © elizabetherinc / TikTok

¿En qué consiste el método cavernícola?

Este régimen mencionado en los videos de la influencer es conocido como “método cavernícola” y consiste en no realizar ningún tipo de rutina de cuidado de la piel del rostro. Es decir, no se lava, no se hidrata, no se aplica protector solar, ni siquiera se usa agua, con el objetivo de que la barrera protectora de la piel se restablezca de forma natural al no estar en contacto con prácticamente nada.

Su nombre refiere a lo que pudo haber ocurrido con los primeros seres humanos en la tierra u hombres de las cavernas, quienes al no contar con productos cosméticos ni rutinas de cuidado facial, simplemente no colocaban nada sobre sus rostros, aunque ciertamente algunos sí utilizaban agua para asearse.

Se cree que este método puede traer beneficios para ciertas afecciones dermatológicas, pues algunos productos pueden eliminar los aceites naturales de la piel y alterar su pH, sin embargo, los especialistas advierten que la acumulación de grasa, suciedad y otras impurezas podrían terminar perjudicando la salud de la piel.

Imagen generada con IA

Luego de que los videos de Tia se viralizaran, diversos dermatólogos y otros expertos salieron a explicar lo que consideraron que podría estar ocurriendo con su rostro, así como los riesgos de practicar este polémico régimen.

La dermatóloga Andrea Suarez, mejor conocida en redes sociales como Dr. Dray, respondió a la controversia con un video. En él, aclara que no puede dar un diagnóstico certero, pues la chica no es su paciente, ni conoce su historial médico, sin embargo, expresa que, si bien dejar de utilizar algunos productos de cuidado facial puede resultar beneficioso en algunos casos, el simplemente no lavar la cara por tiempo prolongado puede derivar en alteraciones tales como la dermatitis neglecta.

Esta afección es un trastorno inflamatorio de la piel que puede ocurrir cuando una persona no mantiene una higiene personal adecuada, y al no eliminar gérmenes, aceites y células muertas a través de la limpieza, la piel comienza a formar pequeñas costras compactas e hiperpigmentadas.

Los casos más simples de padecimiento pueden tratarse simplemente lavando las zonas afectadas con jabón, agua tibia y un paño hasta que las lesiones desaparezcan con el paso de los días, semanas o hasta meses.

Finalmente, la joven influencer concluyó el experimento compartiendo dos actualizaciones sobre el estado de su piel tras más de un mes de haber iniciado el método cavernícola. En una de ellas explicó que su dermatóloga, así como otros profesionales de la salud en TikTok, se pusieron en contacto con ella para recomendarle lavar su rostro con un limpiador facial no abrasivo que además le ayudara a mantener su piel hidratada. En el video se le observa lavándose la cara, y se aprecia cómo parte de la capa de piel escamosa que se había formado en sus mejillas, nariz, frente y barbilla ha desaparecido.

En otra actualización, agradeció a todos los seguidores que fueron amables y empáticos con ella durante el proceso, y reconoció que, aunque fue un método polémico, era un régimen que deseaba probar y que, de hecho, le aportó beneficios a su piel, como la regeneración de la barrera cutánea y el dejar de pellizcarse la cara después de tantos años.

Sin duda, el caso de Tia Zakher refleja lo fácil que es seguir tendencias populares en internet sin tomar en cuenta las consecuencias que pueden traer a la salud. Al final, cada persona debe valorar cuidadosamente qué métodos adoptar, priorizando siempre el bienestar y con el acompañamiento de un profesional.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas