No tenía ni idea de la tradición
Por qué se come pastel y se soplan las velas en los cumpleaños
Una de las tradiciones que se propagó a nivel mundial es el pastel de cumpleaños conformado por velas encendidas sobre un bizcocho glaseado. Este hecho cotidiano que tiende a repetirse cada doce meses tiene un origen desconocido, pero existen algunas teorías que pueden explicar por qué colocamos velas sobre un pastel y cuál sería el significado de apagarlas con nuestro propio soplo.
Genial.guru investigó sobre los posibles orígenes del pastel de cumpleaños y cómo fue que surgió la costumbre de soplar las velas.
Existen versiones que señalan que el pastel de cumpleaños actual proviene de los pasteles preparados para celebrar los cumpleaños infantiles en Alemania durante el siglo XVIII para proteger el alma de los niños. También están los que aseguran que el soplo de velas viene de un culto a la diosa Artemisa en la antigua Grecia para conmemorar su nacimiento.
La forma de celebrar un cumpleaños ha variado de acuerdo a las culturas y a las épocas, pero todas ellas poseían un formato similar que era el de colocar una o varias velas sobre un bizcocho o bocadillo dulce. La cantidad de velas representa los años vividos por el agasajado, quien debe apagarlas con un soplido para cumplir un deseo o dar fin al festejo.
En el pasado se preparaban pasteles dulces para el cumpleaños de ciertos tipos de personas
El uso de los pasteles en cumpleaños ya era costumbre en la Roma Antigua, solo que estos se presentaban con el aspecto de un bizcocho circular y plano. Recién en el siglo XV, en Alemania, las panaderías comenzaron a producir tortas de una sola capa para celebrar el cumpleaños de los clientes.
Durante el siglo XVII surgieron los pasteles de múltiples capas y glaseados para las personas con poder adquisitivo alto. Luego de la revolución industrial, se difundió su producción para todas las clases sociales. Y a mediados del XIX, formó parte de los cumpleaños en varios países europeos.
El soplo de las velas y celebraciones de cumpleaños era exclusivo para dioses y héroes griegos
En el antiguo Egipto, las fiestas de cumpleaños eran exclusivas de la realeza. Dicha costumbre se trasladó a los griegos, quienes festejaban los cumpleaños de sus dioses. La celebración más popular era el de la diosa Artemisa, en donde cada sexto día del mes se preparaba un pastel adornado con velas encendidas para rendirle culto. Tiempo después, el ritual también pasó a formar parte de los festejos de cumpleaños de héroes, nobles y aristócratas griegos.
El ritual de las velas encendidas se puede asociar con ciertos ritos antiguos, los cuales recurrían al fuego para ahuyentar a los espíritus malignos. Se pensaba que estos visitaban a las personas durante el cumpleaños, por lo que debían agasajarlo con alegría y hacer ruido para protegerlo de todo ente maligno.
Los alemanes adoptaron el soplo de velas en cumpleaños infantiles para proteger sus espíritus
En la Alemania del siglo XVIII se extendería la costumbre de soplar las velas para festejar los cumpleaños infantiles. Cada vez que un niño cumplían un año más de vida, era llevado a un auditorio para que los adultos pudiesen protegerlos de los espíritus malignos.
Según un documento escrito por Johann Wolfgang von Goethe que describió un pastel de cumpleaños, el número de las velas sobre ella representaría la edad de la persona agasajada.
También existe un libro del año 1753, el cual describe que las velas eran colocadas encendidas en los bordes de un pastel, rodeando a una única vela insertada en el centro.
El apagado de velas también viene acompañado de otras creencias y costumbres
Para los suizos del 1883, cada vela representaba un año más de vida. Sin embargo, estas no debían ser apagadas de golpe, sino soplarlas una por una de forma individual, hasta poder apagarlas todas.
Actualmente, en muchos países como Reino Unido, Australia o Estados Unidos, tienen por tradición pedir un deseo antes de soplar las velas. Pero para que el deseo se haga efectivo, el agasajado debe apagarlas todas de una sola vez.
La elaboración o formato de los pasteles pueden variar de acuerdo a la región. Es así como en China preparan un bollo hecho con harina y trigo y relleno de pasta de loto; en Corea, reemplazan el pastel por una sopa de algas; y en Holanda, preparan tartas de frutas con crema batida.
¿Conoces alguna costumbre relacionada al pastel y las velas en tu región que quieras compartir en comentarios?
Comentarios
Yo no imagino mi cumpleaños sin tarta y velas
Me gustó conocer las creencias en otros países

Lecturas relacionadas
12 Verdaderas historias que harían que un guion de Tarantino pareciera suave

15 Historias que demuestran que trabajar con el público requiere una barra libre de té de manzanilla

25+ Fotografías de personas que han recibido el regalo más extraño de sus vidas

15 Historias de niñeras que aceptaron el trabajo sin imaginar el caos que las esperaba

20 Secretos que no se habían contado hasta ahora y bien podrían ser la trama de una película

15+ Incidentes embarazosos que ocurrieron a personas debido a su ropa

Mi esposo tuvo una aventura y me dejó por su amante, así que hice que se arrepintiera de su traición con un simple gesto

7 Acertijos que pueden subir tu capacidad mental

21 Personas que aprendieron a la mala el significado de “pensar antes de hablar”

12 Relatos que prueban el impacto transformador de las mascotas

19 Personas cuyo ingenio tiene dos pies izquierdos, pero aún así da exactamente en el blanco

16 Personas que conocieron a profesionales tan calificados que todavía están saltando de alegría
