20 Personas revelan lo que les hizo decir “adiós y hasta nunca” a sus ex

Como todos sabemos, si no respiramos, no podemos vivir. Pero hacerlo incorrectamente también nos puede traer consecuencias negativas. Lo bueno es que, si el cuerpo está acostumbrado a llevar una mala respiración, la solución puede llegar a ser sencilla.
En Genial.guru nos queremos asegurar de que conozcas si llevas una buena respiración o no, y qué puedes hacer para respirar correctamente.
Los motivos de la respiración bucal pueden ser varios, como una malformación en la nariz, alergias, inflamación, entre otros. El cuerpo se obliga a respirar por la boca por supervivencia, pero esto puede desencadenar otros tipos de males.
Dependiendo de la cantidad de tiempo que se lleve respirando por la boca, esto puede hacer que la anatomía bucal se vea afectada, crear problemas de inflamación y hasta provocar cambios en el habla, llegando a perjudicar el desempeño escolar.
La función de los pulmones es procesar el aire para conservar el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono. Para que este proceso se haga a la perfección, es necesario respirar por la nariz. Cuando el aire entra por la nariz, es purificado con ayuda de los vellos y la mucosa, que van limpiando las partículas de polvo del ambiente y capturan los gérmenes, ayudando a que disminuya el contagio de enfermedades.
Lo otro que hay que tener en cuenta es que la nariz humedece el aire. Debido a esto, evita que las vías respiratorias se sequen, ya que, si las paredes de los pulmones se secan, esto puede perjudicar su funcionamiento.
Algunas personas asocian la respiración profunda con la rabia o molestia. La razón es que, si estamos en una situación de estrés, el tomar aire por la nariz y soltarlo suavemente por la boca puede ayudar a tranquilizarnos.
Consiste en tomar aire por la nariz y almacenarlo en el diafragma o el abdomen por unos segundos. Lo ideal para hacer esto es estar en un lugar tranquilo, sentado o acostado. Una de las formas para comprobar si se está haciendo correctamente es poner una mano en el pecho y otra en el estómago, asegurándose de que lo que se esté moviendo sea en estómago o el vientre, no el pecho.
Este tipo de respiración es lenta. Primero se debe expulsar la mayor cantidad de aire de los pulmones. Después hay que inhalar llenando primero el abdomen, seguido de los pulmones y el pecho, todo de una sola bocanada suave y profunda. Debes mantener el aire por unos segundos y luego expulsarlo, empezando por el pecho y terminando en el abdomen.
También llamada respiración nadi shodhana, consiste básicamente en una respiración profunda, con la diferencia de que la inhalación se hace por una de las fosas nasales mientras la otra está tapada, y la exhalación se hace por la otra fosa, cubriendo la que en un principio estaba abierta.
Esta es una respiración que se practica en yoga, ya que se tiene que hacer con supervisión. Puede causar hiperventilación o dolor abdominal si no se realiza correctamente. Se comienza con una inhalación lenta y profunda, seguida de la exhalación abdominal rápida y forzosa. Se recomienda hacer 10 repeticiones con dos segundos de diferencia entre una y otra.
Es importante llevar una respiración consciente y buena, ya que puede mejorar tu capacidad pulmonar. Por ello, es necesario seguir algunos consejos a diario.
De niño, cuando jugabas en la piscina, ¿cuánto era lo máximo que podías aguantar sin respirar debajo del agua? ¿Cuál es el olor que te trasporta a un lindo recuerdo?