La ciencia nos da pistas sobre con qué sueñan tus mascotas mientras duermen

Animales
hace 5 horas

Alguna vez viste a tu perro mover las patas como si corriera una maratón en sueños, o a tu gato maullar dormido como si estuviera reclamando comida, y pensaste: “¿qué estará soñando?”. Aunque no podamos preguntarles directamente, la ciencia dice que sí, ellos también sueñan, y lo que ocurre dentro de sus cabezas mientras duermen podría sorprenderte. Desde ratones que reviven laberintos hasta pájaros que practican canciones y conejos que hacen ruidos adorables, este viaje al mundo onírico animal te hará mirar a tu mascota con otros ojos... o al menos con más ternura la próxima vez que la veas pateando en sueños.

¿Los animales pueden soñar? Lo que dice la ciencia

Aunque no podemos preguntarle a un perro qué soñó anoche, la ciencia ha reunido pistas bastante convincentes de que muchos animales sí sueñan. Estudios han demostrado que, como los humanos, varios mamíferos atraviesan fases de sueño REM, etapa en la que ocurren los sueños más vívidos. Durante esta fase, su actividad cerebral se asemeja sorprendentemente a la de los humanos dormidos, lo que sugiere la presencia de imágenes mentales y la reactivación de recuerdos. Además, algunos comportamientos observados, como movimientos involuntarios, sonidos o gestos mientras duermen, refuerzan la idea de que no solo descansan, sino que viven experiencias internas complejas. Esto indica que sus sueños reflejan emociones, comportamientos y memorias muy reales. ¡El mundo onírico no es exclusivo de humanos!

Los soñadores del reino animal:

1. Ratas: reviviendo laberintos

Las ratas tienen su propio universo onírico, y la ciencia lo ha confirmado con pruebas fascinantes. Investigaciones muestran que, mientras duermen, sus cerebros recrean las mismas secuencias neuronales que utilizan cuando están despiertas explorando laberintos. Es decir, las ratas no solo sueñan, sino que en sus sueños repasan mentalmente rutas, recorridos y decisiones que hicieron mientras estaban activas, como si estuvieran entrenando su memoria o preparándose para desafíos futuros. Estos hallazgos no solo demuestran que sueñan, sino que también tienen una capacidad notable para consolidar aprendizajes mientras duermen.

2. Diamante cebra: cantos entre sueños

Los diamantes cebra, unos pequeños pájaros cantores, no solo tienen talento musical, ¡también ensayan en sueños! Estudios sugieren que mientras duermen, estos pájaros reproducen en su cerebro las melodías que han aprendido durante el día y hasta pueden improvisar nuevas melodías. Su actividad cerebral durante el sueño muestra patrones idénticos a los que utilizan al cantar despiertos, como si estuvieran practicando en silencio. Podríamos decir que utilizan el sueño como una especie de “clase nocturna” para perfeccionar su canto, fundamental en su vida social y de apareamiento.

3. Perros: correr, jugar y soñar contigo

Los perros también sueñan, y la ciencia respalda esa idea con fuerza. Según investigaciones, durante la fase REM del sueño, la más profunda, los perros muestran actividad cerebral muy similar a la humana, lo que sugiere que procesan recuerdos y emociones mientras duermen. Es común verlos mover las patas, gruñir suavemente o incluso ladrar en voz baja, como si revivieran momentos del día: una caminata emocionante, un juego con su pelota favorita o quizás una escena más tierna, como un abrazo de su humano. Aunque no podemos saber exactamente qué imágenes pasan por su mente, todo indica que sus sueños están cargados de experiencias reales y significativas para ellos.

4. Gatos: cazadores en sueños

Los gatos duermen tanto que uno pensaría que deben tener una doble vida en sus sueños, y quizá no estén tan lejos de eso. Según investigaciones, los gatos pasan por ciclos de sueño REM, justo como los humanos, lo que indicaría que sí sueñan. Durante esta fase, pueden mover sus bigotes, patas o emitir suaves maullidos, como si estuvieran cazando ratones invisibles, persiguiendo una pelota imaginaria o reclamando su trono como verdaderos emperadores del sofá. Aunque no podemos meternos en su mente, lo más probable es que revivan escenas del día a día, la rutina de caza de una mosca o ese momento glorioso en el que lograron tirar tu planta favorita al suelo. ¡Incluso pueden soñar con sus papás humanos!

5. Conejos: los movimientos más tiernos

Tras los conejos dormidos podría estar ocurriendo toda una película. Los conejos también entran en la fase de sueño REM, la misma donde soñamos los humanos, y durante ella pueden hacer pequeños movimientos con sus patas, vibrar sus bigotes o mover las orejas como si estuvieran reviviendo alguna divertida carrera por el jardín o comiendo un banquete de zanahorias. Aunque no podemos saber exactamente qué sueñan, se cree que estos comportamientos reflejan la reactivación de experiencias vividas, lo que sugiere que también tienen su mundo interno.

Relatos reales: así sueñan las mascotas, según sus humanos

Aunque la ciencia nos da muchas pistas, nada como los relatos de quienes conviven con estos pequeños soñadores. Estas historias contadas por sus propios humanos nos muestran el lado más tierno, curioso (y a veces caótico) de los sueños de las mascotas.

  • Yo tengo un conejo y, aunque no estoy seguro, siento que él, al igual que otros animales, también sueña. Me gusta observarlo cuando está dormido largo a largo, con sus ojitos cerrados y sus orejitas caídas. Por momentos, hace diferentes expresiones y muecas y suele estirarse aún más. El momento me enternece y me hace preguntar: ¿qué estará soñando?”.
  • Mi perro hace un sonido de tragar y mueve las patas. Me lo imagino soñando que está corriendo y luego se detiene a beber una tonelada de agua, los sonidos de tragar son tan hilarantes. De vez en cuando llora y gruñe, pero otras veces tiene sueños felices en los que mueve la cola. Me gustaría poder ver sus sueños porque cada vez que se despierta me mira con una sonrisa y mueve la cola”. © Status_Lion4303 / Reddit
  • De mi perro no estoy tan seguro, a veces hace quejidos y chilla, y sus sueños no parecen muy agradables. Otras veces creo que sueña que juega a perseguir a su hermana tranquila o que va a por el frisbee, ‘corre’ mucho y mueve la cola mientras duerme. Estos son mis sueños favoritos de él”. © lizzylou365 / Reddit
  • Creo que es normal que los gatos sueñen. Era callejera y a menudo hace quejidos, llora y se retuerce mientras duerme. Cuando se despierta, inmediatamente busca mi consuelo, ya sea dándome cabezazos o acurrucándose conmigo. Esta semana le han hecho una revisión y está perfectamente sana, así que definitivamente creo que es un problema de pesadillas”. © LeyLeyM22 / Reddit

Soñar no es solo cosa de humanos: la ciencia muestra que muchos animales también experimentan sueños llenos de recuerdos, emociones y, tal vez, personas queridas. Ya sea un perro moviendo las patas cuando está dormido o un pájaro practicando su canto, sus sueños siguen siendo un misterio. ¿Alguna vez viste a tu mascota hacer algo mientras duerme que te hizo preguntarte qué estaba soñando?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas