Yo sería incapaz de tomar un café con todos mis amigos de Facebook...
Un australiano se propuso tomar un café con todos sus amigos de Facebook, lo logró y lo que aprendió nos puede servir a todos
Un día en 2014, el músico australiano Matt Kulesza, de 28 años, despertó con ganas de hacer una “limpieza” en sus contactos de Facebook con el siguiente criterio: “¿Me tomaría un café con esta persona?”. Este fue el disparador para empezar a contactarse con sus 1 088 amigos de la red social con una invitación para ir a tomar un café.
De la mano con el inicio del proyecto en septiembre de 2014, surgió la idea de compartir un resumen de todos los reencuentros en un blog. Fue así que le dio vida a la página 1000+ Coffees, donde registró cada café que se tomó con sus amigos de Facebook. Para él, el blog representaba ese compromiso con socializar afuera del mundo virtual.
Genial.guru se inspiró en la actitud de Matt y quiere contagiarte con las lecciones que el proyecto nos ha dejado a todos.
El primer café
Su primer café de reencuentro fue con Kris Schroeder, quien era su amigo en Facebook desde mayo de 2008 y tenían 36 amigos en común. En realidad, ambos se conocieron en el 2005 cuando sus bandas tocaron juntas en un pub de Melbourne, la ciudad donde vivían en ese entonces. En su blog, Matt cuenta que en ese reencuentro hablaron desde sus vidas personales a debates sobre política mundial. Obviamente, le dio un destaque especial al café que cada uno tomó en la tarde que se encontraron.
Estimativa inicial para concluir el proyecto
En el primer mes de su proyecto, el autor logró tomar un café con 26 personas distintas. Considerando que tomaría entre cuatro o cinco cafés por semana, él tenía plena consciencia de que necesitaría por lo menos 3 años para dar por finalizado el plan de encontrarse con sus más de mil amigos virtuales.
Llevándolo a la práctica
Para hacer la invitación inicial, Matt cuenta que les enviaba un mensaje como este: “Hola, hace mucho no nos vemos. Deberíamos tomar un café, me encantaría saber por dónde has estado”. Si bien le parecía raro reconectarse con personas con las que no hablaba hacía años, sinceró que siempre que les contaba de su proyecto y les mostraba el blog, todos realmente se mostraban interesados en participar.
Kulesza sabía que uno de los obstáculos que enfrentaría era la distancia. Tenía muchos amigos que había conocido en viajes o que ya se habían mudado de Melbourne, lo que dificultaría un poco la logística del proyecto. Sin embargo, el australiano lo vio como una oportunidad de viajar y conocer más personas, llegó a planear un viaje a Brasil para encontrarse con Leandro y Juliana, dos amigos brasileños a quienes no veía desde hace mucho tiempo.
Cuando un reencuentro va mucho más allá de un café
Para él, la experiencia fue una oportunidad de volver a conectarse con personas con las que no se encontraría de otra manera. Fue en una de esas oportunidades que aceptó la propuesta de experimentar sumergirse en el mar con uno de sus amigos de Facebook que es un fotógrafo subacuático.
También volvió a encontrarse con Miles Brown, reconocido por ser el músico de theremín número 1 de Australia. Lo genial que es que Matt se comprometió a empezar a tomar clases con él.
Pudo tomar un café con una amiga que le leyó cartas de tarot. Confesó que la experiencia le sorprendió positivamente, ya que le dio respuestas a algunas preguntas que él tenía en su mente y también le mostró la posibilidad de nuevos cuestionamientos sobre la vida.
Cuando un sitio australiano publicó la primera nota sobre el proyecto, Matt estaba en su primer día de trabajo en un nuevo empleo, el cual le había ofrecido una de sus amigas con las que se reencontró para tomar un café.
La lección principal
El joven cuenta que la experiencia le permitió abrir más su mente, le dio la oportunidad de estar más conectado con las personas y sus historias. Además, aseguró que todos tienen anécdotas increíbles para compartir.
¿Qué es de la vida de Matt hoy?
Hoy, Matt se graduó de relaciones internacionales y religiones mundiales y vive entre China y Corea del Norte, donde trabaja como guía turístico en Young Pioneers, una empresa turística que se dedica a hacer turismo a Corea del Norte, mostrando la cultura y el modo de vivir de las personas en el país.
Si bien el proyecto 1000+ Coffees ya no está más activo, en el 2017 Matt publicó un reencuentro con su mejor amiga, contando que, al vivir tan lejos de todos sus amigos, se redujo drásticamente la cantidad de personas con las que podría encontrarse para tomar un café casualmente.
¿Cuántos amigos tienes en Facebook? ¿Con qué porcentaje de ellos crees que estarías dispuesto a tomar un café? Déjanos tu opinión sobre el proyecto en los comentarios.
Comentarios
Me ha gustado mucho este proyecto!
Hay pocas personas que podrían hacer lo que este chico. Ahí la enseñanza ;)
Yo tomaría un café con la mitad como mucho XD
A mí sí me gustaría hacer algo así :)

Lecturas relacionadas
16 Historias de cómo la amistad puede convertirse en desilusión

14 Personas que no estaban dispuestas a aceptar la arrogancia de los demás

18 Personas que solicitaron un servicio de entrega, pero no solo obtuvieron lo que pidieron, sino también una fascinante anécdota de regalo

16 Historias de vida que demuestran que no todos los vecinos son unos monstruos con un taladro

20+ Personas que solo se subieron a un taxi, pero vivieron una experiencia única

20+ Historias escalofriantes sobre cosas que la gente descubrió con la ayuda de un detective particular

16 Personas con vecinos insólitos que hacen que la convivencia no sea tan sencilla

15 Situaciones de la vida que solían parecer algo natural, pero ahora se consideran absurdas

El misterio de Marisa Tomei: juventud eterna y belleza sin edad a los 60

17 Personas que dejan a sus hijos al cuidado de los abuelos sin contar con todos los riesgos

20+ Historias sobre qué tan ridículas pueden ser las razones por las cuales citan a los padres a la escuela

15+ Personas que dominaron el arte de la grosería mucho antes de que les pusieran un nombre
