17 Afortunados entraron a una tienda de segunda mano sin muchas esperanzas y salieron impresionados, sin poder creer en su buena suerte

Los indígenas de Brasil vivieron en el territorio de este país durante varios miles de años antes de la llegada de los europeos. E incluso ahora, en la época del impetuoso desarrollo de la civilización y las nuevas tecnologías, logran preservar sus tradiciones y costumbres.
El fotógrafo Ricardo Stuckert visitó a algunas de las antiguas tribus indígenas y creó un proyecto fotográfico, Indios Brasileiros, dedicado a los pueblos indígenas de Brasil. Mostró a todo el mundo cómo viven las tribus originarias lejos de los bienes modernos de la civilización, más de 500 años después del primer encuentro con los europeos.
Los indígenas en el territorio de Brasil llevan un modo de vida seminómade, se dedican a la caza, la recolección y la agricultura. Las mujeres junto con los hombres participan en el buceo y la pesca.
Desde el nacimiento, los niños están presentes en cualquier actividad con sus padres y aprenden todo en la práctica. Los pequeños son trasportados en una tela especial, una capa o en una cuna portátil de madera o caña. El padre a menudo lleva a sus hijos pequeños a cazar para entrenarlos. A la edad de 13 o 14 años, los niños indígenas se someten a la ceremonia de iniciación, lo cual significa entrar en la edad adulta.
Los hombres viajan largas distancias en busca de sus presas, y también envían grupos enteros para recolectar miel y otros productos, incluyendo madera para construir casas, paja para techos y plumas de pájaros para hacer sus propias y hermosas prendas.
El encuentro de los pueblos originarios brasileños con los colonialistas fue un hecho trágico, muchos indígenas fueron exterminados o esclavizados. De las dos mil tribus, solo quedaron 200. Algunas de ellas permanecen sin contacto, es decir, no mantienen ninguna conexión con el mundo exterior y la civilización moderna.
Los indígenas fueron los primeros en dormir en hamacas para protegerse de las mordeduras de serpientes, arañas y animales peligrosos. La cultura culinaria brasileña llegó de los indígenas, como la costumbre de tomar mate, comer bayas de açaí y mandioca.
Muchos de los indígenas brasileños solo hablan portugués, y solo la mitad de ellos conserva el conocimiento de los dialectos tradicionales indígenas, que en Brasil se calcula que son aproximadamente doscientos.
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, más de 50 millones de brasileños tienen antepasados indígenas.
Los indígenas descubrieron el chocolate, las palomitas y la rumia. Ellos mostraron la capacidad para explotar los granos de maíz, usaron jugo de Hevea (caucho) para masticar e inventaron la palabra "chocolate".
En la Constitución de Brasil hay un capítulo especial, "Sobre los indígenas", en el que se reconoce su organización social, sus costumbres y tradiciones, idiomas y creencias, además de los derechos sobre las tierras que tradicionalmente ocupan.
Ricardo Stuckert comenzó su proyecto fotográfico "Indios Brasileiros" en el 2015. Su tarea principal era mostrar al mundo entero el modo de vida tradicional de los indígenas en Brasil, su armoniosa convivencia con la naturaleza, su capacidad de apreciar las tradiciones y valorar todo lo que la vida nos brinda.
Estas personas viven en un mundo sin teléfonos móviles, computadoras portátiles, atascos de camino al trabajo, supermercados abiertos las 24 horas, tarjetas de crédito e Internet. ¿Te gustaría vivir así?