Una mujer transforma dispositivos médicos en accesorios de moda y deja a todos asombrados

Curiosidades
hace 11 horas

Cuando la vida puso a prueba a la joven diseñadora Destiny Pinto con un inesperado diagnóstico, ella no permitió que su creatividad se apagara. En lugar de rendirse, reinventó su arte para ayudar a otras personas con discapacidades. Su historia va más allá de la moda; es un ejemplo de empoderamiento, inclusión y cómo convertir los desafíos en oportunidades. ¿Quién dijo que la moda no puede ser funcional y fabulosa al mismo tiempo?

En 2021, mientras estudiaba diseño, Destiny Pinto fue diagnosticada con artritis reumatoide, una condición que afectó todo su cuerpo, incluyendo sus manos, lo que le dificultó continuar con el arte digital que tanto amaba.

“Afectó todo mi cuerpo. Mis manos ya no funcionaban como antes, lo que me impedía trabajar con el arte de manera tradicional, ya que solía hacer dibujos digitales,” confesó. En lugar de darse por vencida, Pinto se volcó al diseño virtual, aprendiendo por sí misma a modelar en 3D en su computadora, una alternativa mucho más amigable para sus manos.

Mientras se adaptaba a su nueva realidad, Pinto notó un enorme vacío en la industria de la moda: no existían opciones elegantes para quienes usan dispositivos médicos como guantes de compresión, audífonos o bolsas de ostomía. “Decidí iniciar un proyecto en el que tomaba prendas que yo misma usaba, como guantes de compresión y otros accesorios, y los rediseñaba para que encajaran con la moda que me gustaría llevar.”

Además, su mejor amiga también tuvo que someterse a una cirugía y empezó a usar una bolsa de ostomía. Este hecho la inspiró a crear sus dos primeras piezas: un guante de compresión para ella y una cubierta para la bolsa de su amiga. Así nació su idea de transformar dispositivos médicos en accesorios de moda con estilo.

Al principio, cuando Destiny comenzó a compartir sus diseños en Instagram, no recibió mucha atención. “Las personas a las que llegaba eran aquellas con condiciones de salud específicas o con interés en el diseño asistencial. Pero seguí adelante y dejé que ese propósito inicial me guiara,” comenta Pinto, reflexionando sobre la persistencia que la mantuvo en marcha.

Después de más de un año experimentando con tendencias de moda e incorporando dispositivos médicos en sus diseños, su trabajo ha logrado un gran impacto. Sus creaciones han acumulado millones de vistas en línea, demostrando que la moda puede ser tanto funcional como estilizada para todos. “La respuesta ha sido increíble y abrumadora, en el mejor sentido posible,” afirma, emocionada por la acogida que ha tenido su iniciativa.

Este camino también le ha permitido crecer a nivel personal. “Me ha ayudado muchísimo a validar mi experiencia con la artritis reumatoide. A veces tiendo a minimizar lo que he pasado, pero me alegra haber tomado mi historia personal y haberla convertido en un arte que ha resonado con tantas personas,” reflexiona Pinto.

Es increíble poder ayudar a los demás mientras hacemos lo que amamos. Hay muchas personas innovando por la inclusión, como esta madre que crea muñecas inclusivas para niños con discapacidades.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas