El diseño dependerá del gusto de quien vaya a dormir en el dormitorio
10 Errores que hay que evitar si queremos diseñar un dormitorio y que quede muy acogedor
El dormitorio es el espacio personal de cada miembro de la familia en el interior de una casa, el cual arreglamos y decoramos según nuestras preferencias. Sin embargo, podríamos estar cometiendo varios errores al hacer esto, lo que no nos permite aprovechar este sitio al máximo. Por eso existen algunas recomendaciones para poder diseñarlo y que quede a nuestro gusto, además de cómodo y funcional.
Genial.guru te ha preparado una lista con 10 de los errores más comunes que podemos cometer al momento de decorar nuestra habitación.
1. Usar mesas de noche con el tamaño inadecuado
Al escoger la mesa de noche, fíjate que sea del tamaño y la altura correcta, para que no quede ni muy grande ni muy pequeña, así como tampoco muy alta o muy baja. Para ello, puedes guiarte con la ayuda de una lámpara: el tamaño ideal sería si puedes colocar este instrumento sin problemas y sin que te ocupe mucho espacio.
2. Poner una cama demasiado grande
Al momento de colocar la cama, ten en cuenta el espacio disponible en la habitación. Recuerda que es recomendable que haya, como mínimo, 60 centímetros de espacio libre a cada lado de la cama para poder subirse y bajarse de ella cómodamente.
3. Tener demasiadas almohadas
Hay personas a las que les gusta tener muchas almohadas sobre la cama como decoración y otras a las que no. Pero la verdad es que cuantas más cosas haya, el dormitorio tendrá un aspecto más desordenado, ya que incluso puede hacer más difícil el momento de tender la cama. Sin embargo, no tener suficientes puede hacerla parecer incompleta, por lo que debes considerar que el número de almohadas debe corresponder al tamaño de la cama.
4. Elegir mal la cabecera
La cabecera de la cama debe ir acorde con el estilo de decoración de la habitación, el tamaño de la cama y la pared en la que va a ir ubicada. Asimismo, cuando la escojas, ten en cuenta la función que va a tener, ya sea de decoración, de apoyo, de protección de la pared, etc.
5. Tener el trabajo en tu dormitorio
No es recomendable mezclar el lugar de trabajo con el de descanso, por lo que ubicar tu escritorio en tu recámara puede evitar que tengas un buen sueño, ya que este mueble te puede hacer recordar el estrés de la jornada laboral. Si en casa no cuentas con una pequeña oficina, te recomendamos poner tu mesa de trabajo en un punto alejado de la cama, desde la cual no la puedas ver, así como mantenerla siempre bien limpia y ordenada.
6. Usar una alfombra muy pequeña
Si vas a usar una alfombra como decoración, asegúrate de que ocupe gran parte del área del dormitorio, ya que si no, puede hacer que parezca menos acogedor.
7. Tener solamente un punto de iluminación
Planifica los puntos y los tipos de iluminación que quieres tener en tu recámara, según el uso que le vas a dar a cada espacio. Si es necesario, coloca luces adicionales en sitios específicos, como en la mesa de noche, para cuando quieras leer en la cama.
8. Instalar cortinas muy gruesas
Las cortinas son un elemento básico en los dormitorios porque no solamente protegen del frío, sino que también brindan privacidad al espacio. Sin embargo, recuerda que cuanto más gruesas sean, menos dejarán pasar la luz del día, lo que puede provocar que incluso por la mañana, tu habitación se vea muy lúgubre y oscura. Hoy en día puedes lograr esto con estores, persianas, etc.
9. Tener demasiados muebles
Recuerda la regla de oro: “Menos es más”. Una recámara con muchos muebles no solo la hará ver más desordenada y/o sucia de lo que en realidad está, sino que, además, da la impresión de que es más pequeña. Los muebles que se utilizan en los dormitorios suelen ser grandes (cama, cabecera, mesas de noche, ropero, etc.), por lo que te recomendamos que pienses bien antes de agregarle más volumen a este espacio de la casa.
10. Pintarla de colores intensos
Es mejor evitar pintar las paredes del lugar donde descansamos con colores llamativos como rojo, anaranjado o amarillo fuerte, ya que no nos permiten relajarnos. Lo recomendable es utilizar colores claros, que inviten a la tranquilidad, o incluso el blanco, que agranda el espacio. Eso sí, no olvides combinar esta gama de colores con la del resto de las cosas de tu espacio personal, como la cama, los muebles, las alfombras, etc.
¿Has tenido en cuenta esto al momento de decorar tu dormitorio? ¿Qué otras cosas nos recomendarías para aprovechar mejor nuestro espacio personal?
Comentarios
Yo tengo el escritorio en la habitación porque no tengo más espacio
A mí me gusta tener varios puntos de iluminación
No podría dormir con paredes de colores intensos
🤨🤨🤨🤨🤨🤨🤨

Lecturas relacionadas
10 Pequeños detalles con los que podrías darte cuenta de que encontraste el amor verdadero

17 Empleados de hotel cuentan los “recuerdos” insólitos que un huésped les dejó

17 Amistades que se rompieron con el tiempo y dejaron cicatrices inesperadas

Quise limitar el uso del móvil de mi hija, y ahora me arrepiento cada noche

10 Celebridades que vencieron al tiempo con transformaciones impactantes

10 Detalles ocultos en películas famosas que solo los más observadores han notado

12 Veces que la vida hizo justicia con mucho estilo

14 Profesores que podrían escribir un libro de chistes y todos serían verdad

13 Visitas a restaurantes que se salieron de control (y no fue por la comida)

13 Veces en que la verdad llegó sin avisar y puso todo patas arriba

12 Personas que se toparon con una verdad inesperada sobre su pareja

La broma “inocente” que le jugué a mi esposa hizo que todo el internet esté en mi contra
