Un artículo con demasiadas inconsistencias y con alcances al público q tentan contra la idoneidad profesiónal. Todos los ortodoncistas estamos en la capacidad de colocar la aparatologia ordontica de una manera ideal. Ustedes no pueden poner en tela de juicio eso. La frecuencia de la consulta lo da cada profesional a cordero a las necesidades del paciente. Las lactantes y embarazadas son pacientes con diagnóstico de normal. No sé deben tratar como personas enfermas. Se debe tener los cuidados necesarios en la higiene oral y monitoreo mensual. La dieta q debe seguir el paciente es mucho más estricto de los ustedes mencionan. Y el eje principal durante y después del tratamiento ortodontico es la higiene oral. El 70% de la recidiva es por esta causa. Con Los terceros molares la decisión de extraerlos o no la toma el especialista al hacer el plan de tratamiento. Tengan más cuidado en la publicación de estos artículos. Asesorecen bien para no hacer ridículos en sus publicaciones.
11 Preguntas populares sobre los brackets cuyas respuestas vale la pena conocer antes del tratamiento
Tener los dientes hermosos y bien alineados es el sueño de muchos. Y parece que para hacerlo realidad se necesita solo de una cosa: encontrar a un ortodoncista competente para que te coloque adecuadamente los brackets. Pero antes de ir al especialista, vale la pena conocer a fondo la cuestión. Por eso, decidimos recopilar las preguntas más inquietantes que atormentan a la mayoría de las personas antes de someterse a un tratamiento de ortodoncia. Obviamente, cada caso es único, por lo que aquí encontrarás las inquietudes más comunes.
Genial.guru cree que es mucho más fácil tomar ciertas decisiones cuando conoces las respuestas a las preguntas que te inquietan.
1. ¿Los brackets estropean el esmalte y provocan la aparición de caries?
Las caries derivan de una higiene bucal deficiente. Para evitarlas, hace falta cepillarse los dientes después de cada comida. Para hacerlo con un aparato de ortodoncia, debes tener 3 cepillos (normal, ortodóntico e individual) y diferentes tipos de cepillos interdentales para limpiar los arcos, los brackets y los espacios entre los dientes. Una limpieza ideal pasa por utilizar un irrigador, con el que es fácil eliminar los restos de comida. De media, un cepillado requiere de un tiempo entre 10 a 15 minutos.
Los brackets no estropean el esmalte, cuando se cumple una condición: una limpieza completa de los dientes. Si se toma a la ligera esta regla, entonces en el esmalte pueden aparecer manchas blancas que indican depósitos dañinos, debido a los cuales, pueden acabar apareciendo caries.
2. El aparato de ortodoncia, ¿es para mucho tiempo?
De media, los brackets deben llevarse entre 1,5-2 años, pero a veces incluso más. En los casos más complicados, el período de tratamiento puede prolongarse hasta 4 años. También cabe destacar que el aparato de ortodoncia puede ser diferente: de metal, cerámica, zafiro, de metal autorregulable, cerámica autorregulable y lingual. Se diferencian en el rendimiento, la apariencia, el costo y la duración del tratamiento.
3. ¿Colocar los brackets duele?
El proceso de instalación del aparato de ortodoncia es indoloro, pero largo: se tarda aproximadamente una hora. Primero, los brackets se instalan en la parte superior de los dientes y dos meses más tarde, en los inferiores. El período más complicado y desagradable son los primeros días tras su colocación. Durante este tiempo, lo mejor es comer purés, sopas-crema y cualquier otro alimento blando. Poco a poco, los dientes se van adaptando y el dolor desaparecerá.
4. ¿Con qué frecuencia se debe visitar a un ortodoncista?


Por regla general, se debe visitar al especialista una vez cada dos meses para sustituir el arco. En cada visita, se cambia uno de los dos, ya sea el superior o el inferior. Según sea necesario, a los arcos se les añaden diferentes elementos de ortodoncia: tiras de goma, resortes, alambres y similares. Además, una vez cada cuatro meses es necesario someterse a una limpieza dental profesional, ya que con el aparato de ortodoncia se forma más rápido la placa y el sarro en los dientes.
5. Para colocar los brackets, ¿es necesario extraer las muelas del juicio?
En realidad, para que todos los dientes tengan suficiente espacio y se coloquen correctamente, puede ser necesario extraer las muelas del juicio. Pero a veces no es imprescindible.
6. ¿Los brackets hacen daño?
El aparato de ortodoncia es un sistema móvil, ya que trata de colocar los dientes en su lugar correspondiente. Por lo tanto, en el proceso de estos desplazamientos, a veces el arco puede moverse y lesionar la mejilla al entrar en contacto con su borde afilado. Especialmente para este tipo de situaciones se inventó la cera de ortodoncia, con la que se puede cubrir el borde afilado del arco.
7. ¿Se pueden comer alimentos sólidos?
Durante el período del tratamiento, es mejor abstenerse de comer frutos secos, pan duro y tostadas ya que pueden dañar al sistema. También se recomienda no morder, sino cortar los alimentos sólidos, por ejemplo, algunos tipos de fruta. El resto carece de límites. Por cierto, durante el período del uso de los brackets, muchas personas pierden peso porque no tienen ganas de cepillarse los dientes cada vez después de comer.
8. ¿Cómo comer en lugares públicos?
Muchos de los que llevaban aparatos de ortodoncia experimentaron cierta vergüenza cuando comían en lugares públicos o delante de otra gente. Esto responde al temor de que los alimentos permanecieran entre los brackets o en el arco. Este problema se resuelve de manera muy simple: siempre se lleva contigo un cepillo especial para limpiar los brackets y también hilo dental. En casos extremos, simplemente puedes enjuagarte la boca con agua.
9. Después de quitar el aparato de ortodoncia, ¿los dientes pueden volver a su posición anterior?
Tras quitar los brackets, se deben usar retenedores: estos ayudan a que los dientes permanezcan en su nuevo emplazamiento. Los retenedores se montan en la parte interior de los dientes: 6 por arriba y 6 por abajo. Los adolescentes los llevan durante 2 años. Y los adultos tendrán que llevarlos toda su vida, pero no es tan dramático, ya que prácticamente no se sienten. El mayor problema que puede aparecer es la necesidad de visitar a un ortodoncista para pegar un retenedor de nuevo.
Además, se lleva a cabo una maqueta nueva de tus dientes, con la que se crea un protector bucal especial, que tendrás que ponerte por las noches durante 2 años.
10. ¿Se pueden blanquear los dientes después de quitar los brackets?
Después de retirar los brackets, muchas personas quieren presumir de una sonrisa que cumpla con todos los estándares de Hollywood: haciéndola blanca como la nieve. Pero los dentistas, por regla general, no recomiendan hacerlo inmediatamente después de retirar el aparato de ortodoncia, y algunos incluso se oponen a este procedimiento, ya que el proceso de blanqueamiento dental elimina el calcio y los hace más sensibles.
Es mejor hacer este tratamiento al menos medio año después de retirar los brackets. Y antes del procedimiento, vale la pena necesario fortalecer los dientes con un gel especial con calcio.
11. ¿Los adultos pueden llevar ortodoncia?
No se recomiendan los aparatos de ortodoncia en mujeres embarazadas y lactantes, personas con periodontitis fuerte y niños menores de 12 años. Los adultos pueden llevarlos, e incluso, a veces, es necesario. Pero antes de instalarlos, debes visitar al periodoncista para asegurarte de que las encías soportarán todo el tratamiento. Por cierto, no es infrecuente que se coloquen brackets en los adultos antes de ponerles un implante: por ejemplo, si un diente se ha perdido, los demás poco a poco van a desplazarse. Para devolverlos a su posición correcta, se necesitará de un aparato de ortodoncia. Además, los adultos suelen llevarlo más tiempo que los adolescentes.
¿Hay algo por lo que no quieres ponerte unos brackets? ¿O ya posees una hermosa sonrisa?
Comentarios
Ya varias veces se vió hacer el ridículo a estos redactores con mala información y lamentablemente llegan a una gran audiencia con desinformación.
Yo tuve que llevar aparato de niña pero no de brackets
Yo llevé brackets y al principio dolía muchísimo
Lo peor para mí fue no poder comer carne
No todos los casos son iguales, no se puede generalizar en este caso
Nunca llevé brackets pero mi hijo sí y se quejaba mucho del dolor

Lecturas relacionadas
12 Momentos tan bochornosos y divertidos que no pasan desapercibidos

17 Hombres cuyo comportamiento no puede entenderse ni explicarse

20+ Personas que simplemente querían hacer una buena acción pero se metieron en problemas

Mi hijastra me suplicó que la llevara al hospital, pero me negué

20+ Preguntas de mal gusto que dejaron a los lectores de Genial desconcertados

Escuché por accidente a mi suegra y a mi prometido, ahora estoy segura de que planean algo en mi contra

10+ Entrevistas de trabajo tan desastrosas que te darán vergüenza ajena

15 Personas que demostraron que los viajes en avión pueden ser cualquier cosa menos aburridos

Los usuarios de la red compartieron casos de la vida real, cuya probabilidad de que ocurran suele ser cero

Mi único hijo me excluyó de su boda por el oscuro plan de su prometida

15+ Historias reales de cómo una herencia logró destruir los lazos familiares

14 Veces en que alguien solo quería viajar en tren, pero terminó llevándose de regalo una historia única
