Así haces lo que quieras sin discutir con nadie XD
Por qué cada vez hay más personas que prefieren viajar solas

No es un secreto que, en nuestra sociedad, a veces se piensa que las personas que viajan solas son “solteras”, “sociópatas” o “insociables”. A veces incluso da un poco de pena comer una hamburguesa a solas. Ahora imagínate si eso ocurriese en París o en un restaurante michelín.
Sin embargo, últimamente, a pesar de los estereotipos de los viajes a solas, se han puesto mucho más de moda. Genial.guru se basó en los foros de Quora y Reddit para averiguar qué tienen de especial y por qué vale la pena pasar por tal experiencia.
1. Te verás a ti mismo desde una nueva perspectiva
Como afirman los hechos, si quieres probar a tu amigo en paciencia y valentía, entonces lo tienes que llevar a las montañas. Esta regla también puede funcionar a la inversa: quieres conocerte mejor, entonces emprende un viaje solo.
No suena tan romántico, pero la lógica es sencilla: el salir de la zona de confort introduce al ser humano en el entorno de auto conocimiento. Si te has perdido en una ciudad desconocida en compañía de tus amigos, se crearán una atmósfera segura en la cual la responsabilidad y el pánico se podrán transferir hacia otras personas.
Pero la soledad no te deja elección alguna: tendrás que prepararte y resolver todo a solas. Es el momento clave en el cual se descubren “otras” cualidades del ser humano: valentía, generosidad, extraversión repentina, cobardía, entre otras. Es un hecho que tal conocimiento normalmente no se va sin dejar rastro.
2. El jugador individual siempre recibe más
Entre más gente haya en compañía, más largas serán las discusiones sobre a dónde ir, pero el viajero solo siempre puede ser egoísta. Es ese caso, el concepto del egoísmo no tiene una connotación negativa. Entonces, ¿por qué en ocasiones no podemos utilizar ese lado positivo?
Quieres un kebab, lo comes; quieres dormirte en un parque, lo haces. ¡Viva la libertad!
3. Descubrirás a un Homo orientus: un ser humano que sabe orientarse
La planeación del itinerario de viaje, el tiempo de conexión, la elección del alojamiento, todo esto, de una forma u otra, nos hará sentir como un logista de viajes. Incluso si compraste el viaje en una agencia, aún tienes que evitar perderte en el aeropuerto. Y la orientación por la localidad, aunque sea con mapas GPS, no te convertirá en un simple turista que sigue a su amigo o a un guía local, sino en un verdadero viajero independiente que puede valerse por sí mismo.
P.D. Puedes adquirir otros talentos inesperados, por ejemplo, convertirte en un experto del auto disparador de la cámara.
4. Es la oportunidad perfecta para emprender una aventura
Probablemente dirás que en compañía también es posible caer en problemas. Es correcto, pero es más interesante cuando estás solo, ¡ya que obtienes más adrenalina! Dar vuelta en la calle incorrecta, llegar tarde al tren, alojarte en el hotel equivocado y ¡ya tienes el guion para una película de aventuras! El final de la película está en tus manos: si percibes los fracasos como castigo de Dios, entonces obtendrás una absurda tragicomedia; y si lo ves desde una perspectiva divertida en forma de un juego de aventura, obtendrás una buena película de carretera.
5. Existe el riesgo de contagiarte de otra cultura
En primer lugar, practicarás muy bien el idioma extranjero dado que no tendrás otra opción. En segundo lugar, en vigor de tu soledad, las personas locales serán muy bondadosas. Por otro lado, no podrás evitar hacer nuevas amistades. Al estar en compañía, todo ocurre dentro del círculo de amistad: pasan tiempo juntos, conocen algo nuevo juntos, comen juntos, etc. Pero cuando estás solo, interactúas con el mundo que te rodea.
Así que, una sencilla y bondadosa sonrisa o manifestación de interés pueden conducir a un viajero en aventuras verdaderamente coloridas.
6. Los teléfonos inteligentes se tienen que reiniciar periódicamente, al igual que las personas
Al viajar solo, podrás ponerte una “manta de invisibilidad”. En este caso, por ejemplo, un prestigioso empleado de la Corte Penal puede alegrarse mucho al ver a Mickey Mouse o Blancanieves en el parque de Disneyland. Nadie lo juzgará, porque en primer lugar, nadie lo conoce y, en segundo lugar, todos comprenderán. Todos saben que cada persona necesita recargarse e intentar escapar de la realidad sin fingir ser alguien más profesional o educado. Solo ser ellos mismos.
Y tú, ¿alguna vez has viajado solo? ¿Te gustaría probarlo?
Comentarios
A veces viene bien para reencontrase y desconectar de todo :)
A mí me gustaría pero no me atrevo :(
Yo he viajado sola tras una ruptura y ha sido mi mejor experiencia!
Creo que al menos una vez en la vida se debería vivir la experiencia de viajar solo.

Lecturas relacionadas
Le pedí a mi madre que me pagara por cuidarla, y lo que hizo me dejó helada

Mi ex y su esposa usaron a mi hija como niñera, pero no imaginaron cómo respondería yo

10 Giros argumentales que sorprenderían incluso a los guionistas más aventureros

12 Secretos familiares tan impactantes que merecen ser contados en la gran pantalla

16 Transformaciones tan increíbles que parece magia (pero es la vida real)

12 Hábitos silenciosos que acabaron con relaciones sin que nadie lo notara al principio

20+ Historias de mascotas y humanos que transformaron una cita veterinaria en un momento para morir de risa

15 Fotos de la infancia que te hacen decir “¡Trágame tierra!”... y luego morir de risa

Mi novio no me invitó a la fiesta que hizo por su casa nueva que yo ayudé a reformar

16 Historias de amores que podrían haber sido eternos, pero el momento no fue el correcto

Según la ciencia, la diferencia de estatura influye en la felicidad de las parejas

20+ Ocasiones en las que la bondad anónima cambió el día de alguien
