Esto es pasión por su profesión de biólogo :)
Un joven de San Francisco repuebla especies raras de mariposas en su propio jardín
La expansión urbana ha puesto a muchas especies de animales y plantas al borde de la extinción, como es el caso de las mariposas. La mariposa cola de golondrina de California, también llamada Battus philenor, es de color azul, y es hermosa. Además, esta especie ha vivido en San Francisco durante años. Pero a medida que el desarrollo de la ciudad fue aumentando desde principios del siglo XX, esta maravillosa criatura se convirtió en algo raro dentro de la ciudad. Salvar a esta especie y reintroducirla en San Francisco se convirtió en la misión de Tim Wong, un biólogo acuático, el cual lo está logrando en el jardín trasero de su casa.
En Genial.guru decidimos aprender más sobre los esfuerzos caseros de este joven científico, el cual ayuda a que estas mariposas raras regresen a la ciudad.
La mariposa cola de golondrina de California casi se extinguió debido a la urbanización
Esta especie es una verdadera maravilla en el reino de las mariposas. Su ciclo de vida comienza con pequeños huevos rojos que son puestos en los tallos y las hojas de las plantas. Luego, estos se agrietan y aparecen orugas negras con manchas naranjas, las cuales eventualmente se convierten en hermosas mariposas de un color azul profundo. Estas se encontraban por todos lados en San Francisco hace mucho tiempo, pero, a medida que más y más áreas de la ciudad se desarrollaron, estas criaturas perdieron su hábitat y casi desaparecieron.
La pasión por la naturaleza convirtió a Tim Wong en un “encantador de mariposas”
Tim Wong es un biólogo acuático de la Academia de Ciencias de California, el cual siempre ha tenido un profundo amor por la naturaleza. Su cuenta en Instagram está llena de imágenes llamativas que lo muestran con los animales que cuida en el museo del sitio en donde trabaja: pingüinos, búhos, serpientes, lagartos y, por supuesto, mariposas.
La pasión de Tim por estas últimas empezó en la escuela primaria, cuando trato de criar a estas pequeñas criaturas por primera vez con sus compañeros de clase. Él se sorprendió por la increíble metamorfosis que atraviesan estos animalitos para dejar de ser orugas y convertirse en adultos preciosos.
Años más tarde, cuando Tim se enteró de la triste historia de esta especie, decidió hacer lo que fuera necesario para devolver esta hermosa criatura a la ciudad. Hizo una investigación exhaustiva y descubrió que, cuando estaba en la etapa de oruga, la mariposa solo comía la planta de California pipevine, la cual también se había vuelto rara en la región.
Tim encontró la planta en el Jardín Botánico de San Francisco y les pidió a los expertos en jardinería que le dieran algunas pequeñas. Usándolas, construyó un invernadero casero en su patio trasero, recreando el hábitat natural de la mariposa azul.
“Construí un recinto de pantalla grande para proteger a las mariposas y permitirles aparearse en condiciones ambientales iguales a las exteriores: Sol natural, flujo de aire y fluctuaciones de temperatura,” dijo Tim. El joven biólogo comenzó su experimento de reproducción con un grupo inicial de 20 orugas que recogió en residencias locales en donde todavía se podía encontrar esta rara especie. Un tiempo después, logró obtener cientos de mariposas.
Los esfuerzos caseros del hombre tuvieron resultados increíbles
Un experimento que comenzó con solo 20 orugas ha resultado en miles de mariposas cola de golondrina de California, las cuales ya han sido introducidas en el Jardín Botánico de San Francisco. Pero Tim no planea detenerse allí. También ha logrado cultivar más de 200 plantas pipevine para hacer que las criaturas que cría se sientan como en su casa.
En conjunto, esto significa que, algún día, estas hermosas criaturas poblarán la ciudad nuevamente. “Cada año, desde 2012, hemos visto más mariposas que vuelan en los jardines, ponen huevos, crecen con éxito y emergen al año siguiente”, dijo Tim. “¡Esa es una buena señal de que todos nuestros esfuerzos están funcionando!”.
Con su propio ejemplo, Tim ha demostrado que cualquiera puede contribuir a salvar el medio ambiente, incluso desde su propio jardín. Aunque criar mariposas es un trabajo que probablemente no cualquier persona pueda realizar, hay formas más simples de ayudar. La clave para preservar la vida silvestre es mantener los hábitats naturales intactos. Por lo tanto, plantar árboles y flores preferidos por animales e insectos locales puede hacer una gran diferencia.
¿Qué piensas del proyecto de Tim? ¿Te gustaría ver cómo cría a las mariposas con tus propios ojos?
Comentarios
Qué gran labor la de Tim Wong!
El proyecto de Tim me parece una acción muy bonita e interesante.
Esta mariposa es preciosa :)
Es bellísima esta clase mariposa, que colores tan bonitos :D

Lecturas relacionadas
18 Historias de amor reales entre quienes nacieron rodeados de lujo y quienes crecieron en la pobreza

20 Usuarios que presenciaron cómo la vida impartió una lección de humildad a aquellos que lo necesitaban

10 Lecciones de vida que aprendemos solo de nuestros propios errores

15+ Historias sobre regalos geniales que la gente nunca olvidará

17 Historias que demuestran que todos los padres se reflejan en sus hijos como en un espejo

20 Historias de rupturas de parejas tan extrañas que pueden ser difíciles de creer

15+ Historias inesperadamente buenas sobre personas que se merecen el título de “Vecino del año”

15 Infieles a los que el destino les dio con un bumerán en la cabeza

16 Historias sobre el destino de las personas que nacieron en una cuna de oro

17 Padres que demostraron que la vida nunca será aburrida estando con ellos

15 Situaciones que dieron giros inesperados

Test: Pon a prueba tu conocimiento y responde cuál es el nombre colectivo de estos 13 animales
