Tony Stark Mendoza, es el mas amoroso...
14 Señales que ayudarán a comprender que un perro podría morderte (enséñalas a tu hijo)
En los Estados Unidos, dos de cada tres casos de ataques de perros son sufridos por niños menores de 10 años. Los niños menores de 7 años malinterpretan el comportamiento de los perros en aproximadamente la mitad de los casos. Aunque un niño en edad preescolar también puede entender por el comportamiento de un perro si se puede acercar a él o no, lo principal es explicarle al niño a qué debe prestar atención si de repente quiere acariciar a un animal desconocido, incluso si su dueño está de acuerdo.
En Genial.guru descubrimos qué síntomas ayudan a entender que un perro no quiere comunicarse y cómo evitar un ataque. Cuéntale a tu hijo.
Cómo entender el estado de ánimo de un perro
El lenguaje corporal del perro difiere del humano, pero no demasiado. La tensión y la insatisfacción casi siempre se leen igual, pero el significado de otras señales no es tan obvio.
- Orejas cerca de la cabeza o bajadas y boca cerrada: el perro está tenso, no quiere comunicarse. Así frunce sus labios un hombre irritado.
- Las orejas en posición vertical y la lengua afuera: el perro está relajado, se puede acercarse a él si el dueño lo permite.
- Los perros bostezan si tienen calor, están estresados o quieren calmar a alguien. Vale la pena prestar atención a la situación: el ruido, los lugares desconocidos, la multitud de personas suele irritar a los perros, por lo que un bostezo significará alteración, es mejor no acercarse.
- Al mismo tiempo, si el animal está alterado, pero no puedes alejarte de él, vale la pena bostezar demostrativamente: esto aliviará la situación un poco.
- Si el perro salta feliz y se divierte, no hay que dejarle acercarse a los niños hasta que se calme. Un perro demasiado excitado puede asustar o incluso morder a un niño.
La cola es uno de los principales medios de expresión para un perro. Con su ayuda, ella deja en claro cómo se siente y, a veces, lo que va a hacer. Si quieres interactuar con un perro, especialmente con uno desconocido, definitivamente debes prestar atención a la posición de su cola.
- Un perro tranquilo y satisfecho mantiene su cola al nivel de la espalda y no la mueve demasiado rápido.
- ¿El perro pertenece a la raza cuya cola por naturaleza está arrojada sobre su espalda? De buen humor, el animal mantendrá la cola alta, a veces permitiendo que le toquen espalda, pero no va a moverla.
- Golpear el suelo con la cola suele ser una buena señal.
- Y en todos los demás casos, especialmente si el perro está obviamente tenso, es mejor no acercarse a él.
Reglas de cómo tratar a un perro
Los perros, con toda su inteligencia, siguen siendo animales que obedecen antes que nada sus instintos. Por lo tanto, debes seguir ciertas reglas para que el perro no se sienta amenazado y no se enoje.
- Los perros entienden los gestos mucho mejor que el habla, especialmente si los comandos están pronunciados, no por sus dueños, sino por una persona a cuya voz y manera de hablar no están acostumbrados. Por lo tanto, debes comportarte con calma y confianza, evitar movimientos bruscos y exclamaciones fuertes para que no perciban el lenguaje corporal de manera incorrecta y decidan que eres peligroso.
- No hay que acercarse a los perros que se encuentran en los muebles o en su cama, están en el auto o cerca de la cerca, y especialmente a los perros que están encadenados: todos estos pueden decidir que un extraño invade su territorio y tratarán de protegerlo.
- Hay un proverbio que dice: “No despiertes a un perro dormido”. Realmente no vale la pena hacerlo, porque un perro recién despierto puede no entender lo que está sucediendo y morder por casualidad. Por lo tanto, los expertos en perros aconsejan dejar que el animal duerma bien. Es recomendable no acercarse a él en ese momento.
- No te acerques a los pitbulls y rottweilers. Pueden ser increíblemente cariñosos con sus dueños, pero al mismo tiempo, el 76% de los ataques en los Estados Unidos durante 13 años fueron hechos por perros de estas razas.
- A los perros no les gusta ser abrazados y besados. Este comportamiento puede causar lesiones en la cabeza. Acariciarlos suavemente es la mejor opción si quieres interactuar con un perro de otra persona.
¿Tienes un perro? ¿Cómo trata a los extraños?
Comentarios
A veces no sabemos como tratar a los perros y luego nos quejamos de lo que hacen...
También depende del perro, yo tengo un labrador y le encanta que la gente le abrace :)
Es importante que los niños sepan esto porque a veces se acercan a los perros de una manera que les asusta y reaccionan mal.
No aparece en el artículo, pero antes de acariciar un perro se debe poner tu mano delante de tu cuerpo para dársela a oler.

Lecturas relacionadas
21 Personas cuyo final de su relación llegó de golpe, como un tren sin frenos

13 Ocasiones que los invitados de una boda recordarán mejor que el vestido de la novia

15 Personas que enfrentaron situaciones embarazosas que preferirían olvidar para siempre

15 Historias vergonzosas que te harán sentir pena ajena y pensar para tus adentros “¡que me trague la tierra!”

15 Personas compartieron el momento en que se dieron cuenta de que su pareja era “la elegida”, y sus historias nos conmovieron

15 Personas descaradas cuya arrogancia ha sido finalmente destrozada

15+ Lectores de Genial contaron relatos inexplicables que escucharon de un niño

21 Usuarios cuyas premoniciones fueron más acertadas que las de Alice Cullen

15+ Historias sobre regalos geniales que la gente nunca olvidará

16 Historias de usuarios que tuvieron una experiencia divertida con una persona rica

10 Revelaciones ocultas que dejan sin aliento hasta a los más duros

19 Historias de internautas que en una película romántica se verían muy bien, pero en la vida real resultan extrañas (y algo perturbadoras)
