Me vienen bastante bien estos consejos
10 Trucos para aplicar cuando nuestros hijos comienzan la etapa del “no”
Si estás cansado de que, ante cualquier pedido, tu niño responda con un rotundo “no”, debes saber que se trata de un comportamiento completamente normal. Alrededor de los 15 meses de vida, los pequeños comienzan a atravesar lo que se conoce como “etapa del no”. Se trata de un período en el que buscan la independencia y autoafirmación y utilizan el “no” como herramienta de aprendizaje. Sin embargo, puede resultar un tanto fastidioso tratar con las reiteradas negativas y rabietas de los niños.
Genial.guru quiere acompañarte en las distintas etapas de la crianza de tus hijos y preparó para ti este artículo en el que te brinda algunas herramientas y consejos para afrontar con éxito la “etapa del no”.
1. Brindarle opciones


En esta etapa, es importante que el niño sienta que tiene algo de poder. Por eso, en vez de darle la orden directamente: “Ve a bañarte”, quizás sea mejor ofrecerle un abanico de opciones para que sienta que es él quien realmente está tomando la decisión. En el ejemplo del baño, entonces, podrías decirle: “¿Quieres bañarte ahora o en cinco minutos?”. De esta forma, las dos partes de la relación ganan: tú logras que el pequeño se bañe y él siente que hizo lo que quería hacer.
2. No repetir la orden más de una vez


¿Te ha pasado eso de encontrarte repitiendo el mismo pedido a un niño durante varias veces sin obtener ningún resultado? Seguro que sí. Y es que los pequeños pueden no escucharnos por diversos motivos: quizás están haciendo otra cosa, tal vez estás siendo un poco crítico con ellos o también puede ser que no estés utilizando el tono de voz adecuado. Para lograr captar la atención de los niños, no solo es importante hacer contacto visual con ellos y hablarles calmadamente, también es clave no repetir la orden más de una vez y mostrarle al niño que hay consecuencias si no cumple con lo que le pides. Si constantemente repites la orden, el pequeño te ignora y no tiene ninguna consecuencia por eso, le estás enseñando a ignorarte.
3. Darle instrucciones fáciles de comprender para su edad


De acuerdo a las distintas edades, los niños son capaces de comprender diferentes instrucciones. Por eso, lo primero que debes tener en cuenta para lograr que el pequeño reciba tu mensaje es darle indicaciones claras y adaptadas a su etapa de desarrollo. Procura utilizar un vocabulario simple en el caso de niños pequeños y un lenguaje claro y preciso en el caso de los más grandes. Recuerda que, si el niño no entiende las instrucciones, será más fácil que su respuesta sea negativa.
4. Darle la cantidad de instrucciones justa


Otro punto a tener en cuenta en relación con las instrucciones es la cantidad. Puede ocurrirnos que queremos que el pequeño haga varias cosas y le pedimos todo a la vez. Sin embargo, quizás no sea fácil para los niños recordar todo. Por eso, es ideal darle una indicación a la vez y brindarle, además, un tiempo para procesar el pedido y actuar conforme a él.
5. Decir que sí algunas veces


Cuando se trata de cosas grandes o peligrosas, por supuesto debes ser consistente con el no: “No puedes tocar el enchufe”. Pero, en algunas ocasiones, los niños hacen algunas preguntas a las que podríamos contestar tranquilamente con un sí. Por ejemplo, “¿Puedo usar este vestido hoy?”. Si ceder ante un pedido como ese no significa para ti ningún conflicto ni tampoco pone en riesgo al niño, quizás sea mejor decir que sí. Si el pequeño está en la etapa del no y se encuentra con un adulto que siempre dice que no a sus pedidos, solo estará aprendiendo la negación. En cambio, si encuentra un sí en tu respuesta, tal vez lo incentive a estar más predispuesto a tus pedidos la próxima vez.
6. Usar un tono de voz agradable y hacer contacto visual


Para que los niños te escuchen y reacciones como esperas, es clave que tu tono de voz sea firme pero agradable. No deben percibir que le estás suplicando o que lo estás ordenando. Además, es mejor hacer afirmaciones en vez de hacer preguntas: “Ve a dormir” es preferible a “¿Irías a dormir ahora?”. Por último, es fundamental dar la indicación cerca del pequeño y no hacerlo gritando desde otra parte de la casa. Acércate a él, si es necesario ponte a su altura, haz contacto visual y pídele lo que necesitas.
7. Recompensarlo cuando obedeció la orden sin decir que no


La forma en la que tú reaccionas luego del comportamiento del niño hará que este tenga mayores o menores posibilidades de volver a ocurrir. Recompensar a los pequeños luego de haber obedecido una orden hará que vuelvan a comportarse correctamente la próxima vez. Además reforzará su autoestima y mejorará la relación que tienes con él. En cuanto a tipos de recompensas, hay varias, puedes probar y elegir la que te resulte mejor: afecto (abrazos, besos, etc.), reconocimiento (“¡Gracias por estar en silencio mientras mamá trabajaba!”) o atención (jugar con ellos a determinado juego, leerles un cuento, llevarlos a un parque, etc.).
8. Contar hasta cinco en voz alta


Esta técnica puede ser útil para que el niño comprenda que, luego de dar la orden, estamos esperando que la cumpla. Si, después de contar hasta cinco en voz alta el pequeño no obedeció, puedes guiar su comportamiento con tus manos. Por ejemplo, si tenía los pies sobre la mesa, quitárselos tú mismo.
9. Preguntarle si necesita ayuda para cumplir la orden


Puede ocurrir que el niño no esté cumpliendo la orden simplemente porque no la entendió o porque no sabe cómo hacerlo solo. Si ves que el pequeño tiene intención de cumplir con el pedido, pero no lo logra, puedes preguntarle si necesita ayuda o ayudarlo directamente hasta que poco a poco pueda realizar la acción solo sin necesidad de un adulto.
10. No ceder ante sus rabietas


En primer lugar, debes saber que las rabietas son reacciones normales de los niños y lo importante es no ceder ante ellas. Trata de permanecer calmado y sereno, pero firme respecto a la orden que le has dado al pequeño. Para suavizarla, puedes intentar con algunas técnicas de distracción como ponerle una cara graciosa o llevarlo a un lugar más tranquilo hasta que se le pase. Luego de transcurrido el momento, vuelve al pedido inicial.
¿Tus hijos pasaron por la etapa del “no”? ¿Cuáles fueron tus trucos para afrontarla?
Comentarios
Lo de las órdenes simples sí lo había escuchado
El truco 8 me lo hacía mi madre de niña
No ceder a sus rabietas es muy importante
hola yo digo si

Lecturas relacionadas
10 Personas que demuestran que la bondad no es una debilidad, sino un superpoder silencioso

20 Situaciones que dejaron en evidencia cuánto desconocen algunos hombres sobre las mujeres

10 Personajes de ficción que merecen un diploma y medalla por todo lo que nos dejaron

Quise celebrar mi nuevo puesto, pero mi esposo solo quería que fuera ama de casa

10+ Personas que vivieron anécdotas épicas con alguien rico

21 Trucos geniales que descubrimos en Reddit y que podrían cambiar tu día a día

Mi novia hirió mis sentimientos, pero lo que hizo después de confrontarla me sorprendió

15 Frases de niños que parecen salidas de una película de terror

Me negué a posponer mi jubilación para cuidar a mi hija enferma, y ella reaccionó de la peor manera

Dejé que mi perro viajara en el asiento delantero del auto y ahora tengo problemas en mi relación

25+ Personas cuentan lo más significativo que les han dicho en su vida y que recuerdan con cariño

12 Enredos de oficina tan absurdos que son oro puro
