Sociabilizar desde muy pequeños les viene genial
Cómo apoyar a tu hijo cuando sufre vergüenza (5 consejos desde la crianza positiva)
Inevitablemente, todo ser humano pasa por momentos de vergüenza que suelen parecer una eternidad cuando se sufren. Muchos adultos pueden sobrellevarlos con facilidad, pero para un niño que no comprende aún su entorno y no sabe cómo comunicar esa incomodidad que ocasiona la vergüenza, esto puede resultar en problemas de ansiedad. Los padres suelen ser vistos por sus hijos como guías en la vida, por lo que lograr una buena relación con ellos puede ser de gran ayuda para brindarles herramientas y que logren superar momentos de vergüenza a través del apoyo y la educación emocional.
En Genial.guru queremos mostrarte un conjunto de herramientas que pueden implementarse en momentos difíciles por los que pueda pasar un hijo, como la vergüenza, y lograr construir en él confianza y fortaleza.
Qué es la vergüenza
La vergüenza es un sentimiento que suele ser el resultado compulsivo y acumulativo de emociones negativas o una autovaloración destructiva, y lleva a tener miedo al rechazo por temor al juicio social. Suele ser consecuencia de críticas o rechazo desde una edad temprana.
Una herramienta de autoconocimiento
Saber reconocer los límites emocionales y sociales es una gran herramienta para lograr un equilibrio en el desarrollo de todo niño. La vergüenza no tiene que ser un impedimento para su desenvolvimiento durante el autodescubrimiento y construcción de su “yo”. La incomodidad que desata este sentimiento es un camino que si bien no es fácil de atravesar, logra llevar a un lugar de desarrollo personal y emocional, y se vuelve una herramienta para saber distinguir y adaptarse.
Los padres como apoyo emocional
Los padres suelen ser el modelo del comportamiento básico de un ser humano. Cuando los niños descifran la respuesta de un padre ante una situación vergonzosa, fácilmente logran adquirir ese ejemplo como herramienta en su desarrollo y comportamiento emocional. Tomar consciencia y control de las emociones es una labor. Al reconocer y aceptar los hechos o acciones que llevan a ese sentimiento de temor se puede ayudar a identificar y vencer la negatividad de esos momentos de bochorno.
La aceptación, el reconocimiento de logros, la valoración y el respeto son esenciales para el niño, así, su comodidad al expresarse no se verá invadida por el miedo al rechazo o humillación.
Las relaciones sociales
El desenvolvimiento social y relaciones con otros niños y entornos ayudan en definitiva al desarrollo de la perspicacia y habilidades en la manera en que los pequeños tienen contacto con otros durante las primeras etapas de su vida. Esto los ayudará a reconocer y romper límites que les sean una barrera para poder expresarse con los demás, adaptarse y sentirse cómodos en un entorno activo socialmente. Permitirles relacionarse a su ritmo y sin ningún tipo de presión para socializar es de gran ayuda para que se sientan en confianza.
Actividades para reconocer y valorar las emociones
La inteligencia emocional resulta ser un aspecto muy importante para trabajar y desarrollar, y es fundamental ejercitarla en la infancia. Ser conscientes de cómo funcionan las emociones y cómo abordarlas es una ventaja y gran herramienta en la vida. Y saber reconocerlas a través de la empatía ayuda a la autopercepción y a saber enfrentar y resolver situaciones difíciles.
La lectura puede ser una de las actividades de apoyo para reconocer las emociones. Es tan poderosa que logra transportar, crear y comprender situaciones y la vida misma. Los cuentos son una excelente opción para comenzar, ya que enriquecen y liberan.
Un lugar seguro
El estrés es una secuela que dejan los momentos vergonzosos, por lo que tener un espacio donde poder despojarse de tan tremenda sensación es muy liberador, genera seguridad y confianza. Que los niños tengan su propio lugar les será un gran alivio, ya que ahí ellos podrán relajarse y liberarse. Así que proponer que el niño decida dónde se quiere establecer para ser como quiera ser y saber que estará seguro es un gran gesto de amor y apoyo.
Ayudar a construir su confianza
Vencer la timidez es un proceso. Poco a poco, con cada decisión, acción, apoyo y amor se logra forjar la fortaleza para enfrentar momentos y situaciones que llevan a la timidez o miedo al autojuicio o al juicio que los demás puedan dar. Algunos consejos son:
- Desde el amor, siempre elogiar los actos positivos.
- No minimizar lo que decidan compartir.
- Siempre mostrar comprensión.
- Sustituir palabras negativas que los describan por frases que destaquen sus cualidades.
- Confiar en que ellos pueden tomar sus decisiones.
Sin duda, la timidez, la vergüenza y el temor al rechazo son situaciones que todos han experimentado alguna vez en su vida, y para poder enfrentarlas y salir de ellas se requiere de valentía y apoyo. ¿De qué otras formas crees que se puede ayudar a un niño a superar la vergüenza?
Comentarios
Muchas veces es culpa de los padres que son demasiado estrictos y les cohiben

Lecturas relacionadas
14 Personas que descubrieron secretos oscuros sobre su pareja cuando ya era demasiado tarde

21 Personas relatan el momento preciso que les hizo darse cuenta de que habían encontrado al indicado

Le dije a mi esposo que no pagaría la escuela de su hijo y terminó castigando al mío

12 Insólitas (y graciosas) situaciones que salieron del chat familiar

Lo que hizo mi prima el día de su boda la dejó marcada como la oveja negra de la familia

Mi papá y mi mejor amiga se enamoraron y ahora mi familia está en ruinas

17 Empleados de hotel cuentan los “recuerdos” insólitos que un huésped les dejó

15 Personas que vivieron momentos tan extraños como escalofriantes

15 Personas que perdieron todo menos las ganas de superar la adversidad

18 Historias de personas que, tejiendo en público, enfrentaron comentarios tan filosos como una aguja

17 Situaciones en restaurantes dignas de una comedia de enredos

19 Historias con la inteligencia artificial que empezaron por curiosidad y terminaron dándonos escalofríos
