Yo estoy esperando a empezar a decorar ya mi casa entera
Psicólogos explican por qué decorar tu hogar para Navidad con anticipación puede hacerte más feliz
Guirnaldas, canciones, regalos y niños escribiendo cartas, la Navidad es una época del año que es difícil no adorar. Ya sea porque nos reunimos con nuestros seres más queridos o porque vemos a nuestros hijos felices por la llegada de Santa, el espíritu navideño acarrea consigo una alegría incomparable. Y, aunque la festividad está lejos aún, nuestras ganas de decorar el arbolito comienzan a incrementarse. Con respecto a esto, psicólogos descubrieron que las personas que decoran sus casas para Navidad con mucho tiempo de anticipación son más felices y se sienten más emocionadas.
Genial.guru quiere contarte por qué decorar para Navidad con anticipación puede llegar a hacerte sentir más feliz.
Nos recuerda a nuestra infancia
El psicoanalista inglés Steve McKeown asegura que la gente desea decorar anticipadamente su hogar debido a un sentimiento de nostalgia. Esta es una emoción rara y abrumadora, pero posee un fuerte lado positivo. Gracias a ella, uno recuerda momentos en los que fue feliz y libre, como en la infancia. La excitación causada en la niñez por la llegada de esta época puede llegar a repetirse al decorar nuestras casas.
Buscamos la sensación de alegría
Para muchos, la época navideña es el momento más esperado del año. No importa cuáles sean las razones, McKeown insiste en que hay una sensación clave detrás de todos los arreglos, y que el decorador busca revivir la agitación, la alegría y diversión de esa actividad.
La Navidad es una festividad que, año tras año, la gente construye como un momento preciado y único. De esta forma, se cree que es especial por todos los adornos, pero estos no son más que un puente hacia los sentimientos de profunda felicidad.
Reconectamos con seres pasados
La psicoterapeuta Amy Morin explicó que mucha gente busca la reconexión con seres pasados a través de la Navidad, específicamente en acciones como decorar con anticipación. El ayer de cada uno tiene muchas presencias añoradas, como la de un ser querido que ya no está más aquí. Al adornar la casa, en nuestra mente percibimos lo que aquella persona significó para nosotros. La ausencia duele, pero recrear el escenario que se compartió con ella puede revivir la conexión que alguna vez existió.
Demostramos ser más sociables
Un nuevo estudio publicado en ScienceDirect demostró el impacto social que una casa navideña puede tener. Gente elegida al azar tuvo que explicar qué sensaciones emitían ciertos hogares. Los que estaban decorados de forma navideña fueron descriptos como lugares amigables y abiertos a lo social. Preparar el espacio de uno atrae a las personas y crea un lugar cómodo y acogedor para todos.
¿Te gusta festejar Navidad? ¿Decoras tu casa con anticipación? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!
Comentarios
En mi casa es tradición una reunión familiar para decorar y tomar chocolate
A mí sí me hace muy feliz
Yo sí decoro mi casa entera con mis hijos y los disfrutamos mucho
Ya saqué el arbolito ;)

Lecturas relacionadas
15+ Historias sobre famosos que definitivamente no han perdido la cabeza por su fama y fortuna

14 Padres que ocultaron con maestría secretos que cambiaron la vida de sus hijos

16 Historias de cómo la amistad puede convertirse en desilusión

18 Jefes cuya satisfacción reside en querer arruinarle el día a alguien

19 Personas tan tóxicas que casi destruyen a sus familias con sus dramas

16 Historias sobre el destino de las personas que nacieron en una cuna de oro

12 Historias de empleados que no eran lo que parecían

Por qué las personas realmente ahorrativas se esfuerzan por ganar más en lugar de limitarse

10 Relatos donde el karma hizo justicia de forma memorable

12 Casos en los que renunciar al trabajo fue la mejor decisión

10 Sucesos impactantes que marcaron la historia para siempre de algunas personas

14 Personas que creyeron tener mala suerte, pero más tarde descubrieron que la fortuna estaba de su lado
