No se puede tener a los hijos como en una burbuja
Por qué decirles “ten cuidado” a los niños puede afectar su confianza, y qué se puede hacer en cambio
En nuestro hogar, en la escuela, entrenando, durante un paseo y en otros lugares más hemos recibido la advertencia “ten cuidado”, porque algo “riesgoso”, según la autoridad del sitio, estaba a punto de suceder. Al parecer, esta frase tan común no solo ha perdido fuerza por su constante repetición, sino que se ha demostrado que tiene consecuencias negativas en las personas que están en etapa de exploración y aprendizaje del mundo.
El futuro de los niños de hoy es algo que preocupa a Genial.guru, y por eso le pareció importante hablar de por qué deberíamos dejar de darles advertencias constantemente, y sobre cómo podríamos modificar esa actitud.
Qué hay detrás de la frase “ten cuidado”


Las diferentes autoridades que supervisan a los niños, según el contexto, suelen arrojar la frase cuando los ven en alguna situación que consideran “riesgosa”. Pero ese grito de advertencia no hace más que distraerlos de su juego libre y les transmite miedo y desconfianza, poniendo así en jaque su capacidad de calcular y asumir riesgos por su propia cuenta.


Los niños tienden a aprender mejor viviendo sus propias experiencias con el entorno, y al arrojarles nuestro tan preciado “ten cuidado”, estamos impidiendo que esas experiencias sucedan. De hecho, hay estudios que demuestran que esto tiene consecuencias a largo plazo, como generar problemas relacionados con la ansiedad.
Dejar de “advertir” y comenzar a “conducir”


Según la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky, los niños aprenden en su interacción con el mundo y desarrollan sus habilidades primordialmente en el aprendizaje cooperativo. Si deseas que tus niños puedan comprender los riesgos por su cuenta, lo primero que debes hacer es exponerlos ante estas situaciones.
Otras investigaciones indican que, si solo proteges a tus hijos evitando su exposición, esto no evitará que a largo plazo sean vulnerables al riesgo. En cambio, ese futuro adulto será distinto si tú, durante su camino, lo incentivas a experimentar, aprender sobre el peligro y planear estrategias para decidir en momentos donde aceche algún conflicto.


Cambiar nuestras preguntas para fomentar su conciencia


En lugar de nuestra automatizada frase “ten cuidado”, puedes estar cerca de ellos por si te necesitan, y desde ahí hacer preguntas que los hagan pensar. Por ejemplo:
- ¿Notas...? — ¿Notas la caída que hay? ¿La distancia que hay entre tú y el suelo? ¿Qué piensas que pasaría si por alguna razón te caes?
- ¿Ves...? — ¿Ves que esas rocas tienen musgo húmedo? Es resbaladizo, ¿qué crees que podría pasar si pisas allí mientras corres?
- ¿Escuchas...? — ¿Escuchas a esos perros ladrando? Puede que estén jugando, pero si no es así, ¿piensas que serán amigables contigo?
- ¿Sientes...? — ¿Sientes que si pones la mano allí hace mucho calor? Si con aproximar tu mano ya lo percibes, ¿cómo estará esa superficie de caliente?
- ¿Te sientes...? — ¿Te sientes confiado? ¿Te sientes inseguro? ¿Atemorizado?


Después de hacerlos pensar sobre cómo es el entorno y sobre las consecuencias de actuar sin medir, puedes allanarles el camino para resolver posibles problemas. ¿Cómo? Con preguntas proactivas:
- ¿Qué planeas...? — ¿Qué planeas para poder bajar sin problemas de allí?
- ¿Qué puede servirte...? — ¿Qué puede servirte de agarradera? ¿Por qué es mejor tomarte de eso que de otra parte?
- ¿Dónde...? — ¿Dónde sería un buen lugar para practicar patineta? ¿Dónde podrías cavar esos hoyos sin problema alguno?
- ¿Cómo...? — ¿Cómo cruzarás la calle? ¿Cómo llevarás todo eso sin tropezarte?
- ¿Quién...? — ¿Quién estará cerca? ¿Quién será de ayuda si te sucede algo?
Estas son algunas de las opciones, pero las variaciones pueden ser infinitas. Lo importante es darles el pie para que ellos piensen, calculen y decidan.
Qué beneficios traerá esta pequeña, pero significativa modificación
1. Transferir el poder a tus hijos


Le transferirás el poder de decisión a tus hijos. ¿Se equivocará? Claro, como todos. ¿Tendrá algún raspón? También, pero no es algo grave. Más importante que esos posibles riesgos es que se sientan empoderados, capaces de tomar decisiones.
2. Confiar en sí mismos


Confiarán en ellos mismos. Sí, ahora son pequeños, pero crecerán y en algún momento deberán independizarse. Por eso mismo, si les das la posibilidad de asumir sus propios riesgos de niños, aumentarán su capacidad de resiliencia, adaptándose a los contextos negativos que les toquen vivir y sabiendo que saldrán adelante con las herramientas que tienen.
3. Comprender de qué se trata la vida real


Comprenderán de qué se trata la vida real. No podrás estar cerca de tus hijos por siempre. Además, el mundo a veces puede ser un sitio hostil, más si alguien no está preparado. Por eso, cosas como caerse y levantarse de pequeño, que fomentan su autoestima, serán la base de la confianza del mañana, la cual les servirá cuando estén frente una situación más compleja.
¿Cuáles son tus estrategias para intentar proteger a tus hijos? ¿Cómo les enseñas a ser independientes?
Comentarios
Voy a poner estos consejos en práctica
Cada vez los padres son más protectores
Hay que tener cuidado pero no inculcarles miedo

Lecturas relacionadas
17 Personas que dejan a sus hijos al cuidado de los abuelos sin contar con todos los riesgos

18 Historias que demuestran que confiar en la primera impresión puede ser un error

14 Usuarios de Twitter comparten situaciones en donde se sintieron realmente tontos

16 Historias de personas que merecen tener un letrero en la frente con la leyenda: “Cuidado, persona tóxica”

12 Escalofriantes descubrimientos que transformaron vidas para siempre

Los 13 cambios extremos que sufrieron las protagonistas de “Yo soy Betty, la fea” en sus diferentes versiones

15 Entrevistas laborales que tomaron un giro inesperado

Los internautas compartieron 19 historias con una posibilidad entre un millón de que se hicieran realidad

15 Personas contaron por qué para ellas sería preferible regresar en el tiempo y no haber salido nunca con sus ex

18 Jefes cuya satisfacción reside en querer arruinarle el día a alguien

20 Invitados a una boda cuentan qué pasó cuando alguien se paró y dijo “Yo me opongo”

15 Personas recuerdan a extraños que permanecerán en su memoria para siempre
