Me parece una teoría de lo más curiosa
Por qué estamos a seis contactos de separación (o menos) de cualquier persona en el mundo, según algunas teorías científicas
Imagínate que quieres contactar a tu artista favorito, quien vive en el otro lado del mundo, para decirle lo mucho que lo admiras. Y tienes que contactarlo utilizando una cadena de cinco personas, empezando por alguien que ya conoces. Según una teoría esto es posible.
A Genial.guru le dio curiosidad saber de qué trata esa teoría y descubrió también otras investigaciones que intentaron probarla, incluida una de Facebook. Lee hasta el final, pues incluyó un bono para ti.
Cómo empezó todo: la teoría original


La teoría de seis grados de separación promueve la idea de que cualquier persona del mundo puede estar relacionada con cualquier otra, en cualquier lugar del planeta, siguiendo una cadena de seis pasos o enlaces con cinco personas que actúan como intermediarias. De esta manera, todos los habitantes de la Tierra estaríamos interconectados.
Esta idea surgió en el año 1929, en la publicación del escritor húngaro Frigyes Karinthy llamada Cadenas. En esa historia, los personajes crean un juego experimental para probar que la población humana estaba mucho más cerca de lo imaginado.
De idea original a objeto de estudio


Por supuesto, la teoría hizo eco en el mundo científico, ya que todos tenemos una cierta cantidad de conocidos, los cuales tienen a su vez otros tantos más. Ese número de interconexiones va creciendo continuamente, haciendo posible tener contactos en común con un sujeto objetivo. Y, de hecho, varios interesados en el tema intentaron probar que en verdad es posible contactarse con cualquier persona en seis enlaces.
En 1967, el psicólogo Stanley Milgram y sus colaboradores realizaron una serie de experimentos con el objetivo de descubrir la cuestión de los seis eslabones de la cadena. En la investigación llamada El problema del mundo pequeño se pidió a personas escogidas al azar que vivían en Omaha, Nebraska, y Wichita, Kansas, (ambas en EE. UU.) que hicieran llegar una carta a una persona desconocida de Massachusetts solo a través de sus conocidos.


Algunas cartas nunca llegaron a destino, pues los participantes abandonaron el experimento. Pero, en el caso de los que continuaron, lograron su objetivo: contactarse con esa persona elegida en un promedio de seis pasos o menos. Claro que, más adelante, se realizarían otros experimentos similares.
A seis pasos o “clics” de distancia


En 1998, el profesor Duncan Watts recreó el experimento de Milgram, pero esta vez utilizando la tecnología e Internet. En lugar de cartas, se enviaron correos electrónicos a destinatarios de 157 países. En promedio, el número de intermediarios también fue de alrededor de seis. En la actualidad y con el acceso a las redes sociales, parece que esos seis grados de separación se fueron reduciendo.
En 2011, Facebook e investigadores colaboradores calcularon que, de los 721 millones de personas que usaban el sitio en ese entonces, la separación era de 3,74 grados. Hoy, esta red social ha aumentado considerablemente su número de usuarios, por lo que se reduce también el grado de conexión entre ellas.
Una teoría que puede resultar útil


Ahora, es bueno pensar que entre cada uno de nosotros y alguna celebridad, para dar un ejemplo, pueda existir tan corta distancia para conectar con ella. Asimismo, la teoría de los seis grados de separación tiene su utilidad en otros ámbitos.
Uno de ellos es el mundo laboral. Antes teníamos que distribuir cientos de hojas de vida con la esperanza de que llegara a la oficina correspondiente. Ahora resulta más simple dar a conocer nuestro perfil y conseguir ese proyecto tan anhelado si utilizamos sabiamente los contactos que tenemos en redes sociales como LinkedIn.
Bono: la teoría llevada al cine
La trama de la película protagonizada por Will Smith en 1993 se basa en la idea planteada en la teoría de los seis grados de separación entre diferentes personas, por más distantes que parezcan.
En este caso, el actor interpreta a un joven que se presenta en la casa de dos importantes comerciantes de arte, haciéndose pasar por otra persona. Su presencia activa una serie de eventos que va a cambiarles la vida por completo.
¿Con quién te gustaría conectar siguiendo la teoría de los seis grados de separación?
Comentarios
Nunca había escuchado esta teoría
Qué bueno el experimento de las cartas
Bendito Linkedin, ayuda mucho en el mundo laboral
Me encantaría conectar con algún famoso :)
Yo ya me lo he planteado y he encontrado varias conexiones con famosos

Lecturas relacionadas
20 Padres imparables que saben cómo hacer la vida más divertida

Cómo me animé a tener una boda sin invitados, ahorré mucho dinero y me libré de personas tóxicas

14 Historias de personas que llegaron a su límite debido a desacuerdos financieros

Después de lo que hizo mi suegra en Acción de Gracias, decidí no organizar más celebraciones en mi casa

22 Personas contaron cómo se enteraron de la infidelidad de sus parejas

15 Casos en los que la vida sorprendió con su particular sentido de la ironía

15+ Veces que la suerte llegó sin previo aviso

20 Chicas que usaron el poder del maquillaje para verse como verdaderas divas

19 Personas que se enfrentaron a una avaricia tan descarada que aún no lo pueden creer

Personas hablan de 10 situaciones extrañas que no pueden explicar (algunas suenan como guiones de películas)

18 Ricos que lo perdieron todo y aprendieron lo que es vivir al día

12 Veces que la convivencia con vecinos se volvió inolvidable
