A muchos les ha pasado: un día te sientes triste o con el ánimo por los suelos, y de repente, tu mano va directo a esa playlist especial de canciones tristes. . Las escuchas, y de forma casi mágica, el ánimo empieza a mejorar. Aunque parezca contradictorio, hay una explicación fascinante detrás de este fenómeno. Si alguna vez te preguntaste por qué ocurre esto, la ciencia ya tiene la respuesta.
¿Alguna vez saliste de casa y te diste cuenta muy tarde de que no traías tus audífonos? Tal vez se quedaron sin batería, o quizá simplemente te gustaría poder escuchar algo sin tener que cargar un accesorio extra. Si es el caso, entonces tenemos buenas noticias para ti, pues científicos del campo de la acústica han desarrollado “enclaves audibles”, los cuales permitirán al usuario escuchar un sonido sin que la gente a su alrededor pueda percibirlo. Con la promesa de revolucionar el mundo del sonido, y el sonido del mundo, aquí te contamos todo lo que sabemos sobre esta nueva tecnología.
Alguna vez viste a tu perro mover las patas como si corriera una maratón en sueños, o a tu gato maullar dormido como si estuviera reclamando comida, y pensaste: “¿qué estará soñando?”. Aunque no podamos preguntarles directamente, la ciencia dice que sí, ellos también sueñan, y lo que ocurre dentro de sus cabezas mientras duermen podría sorprenderte. Desde ratones que reviven laberintos hasta pájaros que practican canciones y conejos que hacen ruidos adorables, este viaje al mundo onírico animal te hará mirar a tu mascota con otros ojos... o al menos con más ternura la próxima vez que la veas pateando en sueños.
A pesar de todos los avances en medicina, nuestros cuerpos siguen guardando secretos que desconciertan incluso a los doctores más brillantes. Desde el misterio de por qué inicia el trabajo de parto hasta el enigma de por qué algunas personas se recuperan de traumas y otras no, la ciencia aún busca respuestas. Muchas de las grandes preguntas siguen sin respuesta, demostrando que el cuerpo humano es mucho más complejo de lo que imaginamos. ¡Sumérgete en estos misterios médicos y descubre cuánto nos falta por comprender!
Flores que crecen en el invierno más crudo, pétalos de colores insólitos y aromas que duran para siempre: el uso de la biotecnología está revolucionando al reino floral con cientos de detalles que modifican a cada especie para crear un ramo de ensueño. Parece complicado, incluso una locura, pero quizás sea este el futuro de nuestras amadas flores, y por eso Genial te invita hoy a un recorrido por los ejemplares más conocidos de la biotecnología floral y sus fascinantes características.
No hay nada como estar en un avión y ver las nubes desde arriba. Lo que no es tan genial es ese dolor de oído que suele aparecer al volar, y después el famoso “pop” cuando se destapa. A muchos nos ha pasado y es bastante fastidioso. Por suerte, la ciencia ya le encontró la vuelta al asunto y nos dio algunos consejos para que no sea tan terrible.
Cuando las cosas van mal, a menudo se escucha la frase "es culpa de Mercurio retrógrado". Y es que se suele culpar al planeta más cercano al sol de las desgracias de la vida, grandes y pequeñas. Este fenómeno, que volverá a manifestarse en 2025, sigue generando curiosidad, pero la ciencia no ha tardado en dar su explicación al respecto.
Los hombres musculosos son indudablemente atractivos, pero son los que tienen un físico más relajado, conocido como “cuerpo de papá”, como Travis Kelce, el novio de Taylor Swift, quienes están ganándose verdaderamente el corazón de las mujeres. Esto no es una simple suposición; está respaldado por la ciencia. Vamos a explorar por qué los “cuerpos de papá” están ganando popularidad y qué los hace tan atractivos para las mujeres.
Desde la escuela, se cree erróneamente que los estudiantes con excelentes calificaciones son aburridos. En realidad, muchos de ellos son apasionados y creativos, expresando su amor por la ciencia de formas únicas, como tatuajes de moléculas o lámparas con forma de dopamina.
Si hay una parte del cuerpo que las personas solemos cuidar mucho, especialmente por la estética, es el rostro, ya que es una carta de presentación ante los demás. Podemos creer que tenemos rasgos únicos hasta que, por casualidad, nos cruzamos con alguien que podría confundirse con nuestro gemelo idéntico. Actualmente, la ciencia y la tecnología han posado sus ojos en estas no tan extrañas coincidencias.
Cuando de belleza se trata, todos podríamos acordar que la subjetividad es la que manda. Sin embargo, parece que existen algunos parámetros un poquito más objetivos para evaluar la guapura de las personas. Utilizando una proporción matemática y con ayuda de la tecnología, el doctor De Silva fue capaz de elaborar una lista en la que ordena a los 10 hombres más atractivos del planeta.
No importa cómo termine una relación, el sentimiento de ruptura puede llegar a ser verdaderamente insoportable. Ojalá pudiéramos decir: “Gracias, siguiente”, y saltarnos la parte del dolor. Pero, aunque no podamos eliminar ese paso, podemos superar una separación de una mejor manera en 3 simples pasos, según la ciencia.
Hoy, en la era del rápido desarrollo tecnológico, sin importar en qué pensemos, nos parece que la ciencia ya conoce la respuesta. Sin embargo, no es siempre el caso: los científicos no solo no pueden responder muchas de las preguntas existentes, sino que también, constantemente, descubren nuevos datos que refutan las teorías e hipótesis anteriores.
Todos tenemos a esa persona que juramos, puede leer nuestra mente. Termina nuestras oraciones y hasta sabe lo que estamos pensando sin que digamos una sola palabra. Estos momentos telepáticos parecen una casualidad, pero según la ciencia es algo real y más mágico de lo que parece. En este artículo te introducimos al mundo increíble de la sincronización cerebral.
Alguna vez, una idea empezó como un simple sueño... frente a una chimenea, en una libreta olvidada o en medio de una noche en vela. A lo largo de la historia, muchas mujeres y hombres con visiones valientes transformaron esos destellos de inspiración en ideas que cambiaron el rumbo del mundo. No se trató de suerte, sino de pasión, determinación y, muchas veces, de empezar desde cero. Este artículo celebra esos sueños que, con alma y coraje, se hicieron realidad.
La ciencia abre puertas a lo desconocido, y la reciente exploración submarina en el Atlántico Sur lo demuestra. Gracias a la tecnología, hoy podemos ver imágenes claras de hallazgos sorprendentes. Estos descubrimientos podrían transformar lo que sabemos sobre esta parte del océano.
En las historias de la cultura popular hay varias cosas que damos por sentadas: por ejemplo, que las hadas son pequeñas, que los alienígenas tienen grandes ojos negros, o que los piratas tienen pata de palo, ¿en qué momento nos pusimos de acuerdo para pensar lo mismo?La realidad es que estos conceptos no siempre fueron representados de esta manera, sino que fueron creados por autores de obras literarias consagradas y luego pasaron al imaginario popular. Por eso, reunimos diez ideas que comenzaron como creaciones literarias, pero ahora son reconocidas por el público en general.
Una extraña formación en el hielo antártico, captada por Google Earth, desató teorías virales en redes sociales. Con apariencia de puerta gigante, el hallazgo cerca de la estación japonesa Showa generó desde bromas hasta especulaciones fantásticas. Pero la ciencia tiene una explicación mucho más sencilla para este enigma visual.
¿Sabías que muchas de las decisiones que toma tu cuerpo —desde cómo duermes hasta cómo reaccionas al estrés— están profundamente influenciadas por el trabajo de tus ovarios?Durante años, nos hemos referido a ellos como sinónimo de fertilidad y ciclos menstruales. Sin embargo, hoy se sabe que su impacto trasciende lo reproductivo, y que son piezas clave en el equilibrio hormonal, metabólico y emocional de las mujeres a lo largo de toda la vida.No importa en qué etapa de la vida te encuentres, tus ovarios son mucho más que fábricas de óvulos, y existen hábitos que pueden ayudarte a cuidar de su funcionamiento a largo plazo. ¡Sigue leyendo para descubrir cuáles son!
Los rituales cotidianos actúan como pequeños escudos emocionales que nos protegen del agotamiento, creando pausas intencionales que nuestro cerebro interpreta como momentos de seguridad y renovación en medio de las demandas constantes del mundo moderno. No hablamos de algo místico, sino de prácticas cotidianas con intención. Desde realizar una meditación matutina hasta prepararte para ir a dormir, los rituales no solo organizan tu día: también reconectan contigo. Y aunque parecen moda en redes, hay ciencia detrás. ¿Quieres descubrir cómo estos gestos pueden transformar tu rutina y aumentar tu enfoque?
Durante décadas, el hielo del Polo Norte ha estado disminuyendo de forma notable. Cada año, grandes extensiones de superficie helada se reducen, alterando los ecosistemas polares, afectando las corrientes oceánicas y transformando el paisaje más extremo del planeta.Frente a esta situación, un grupo de científicos y empresas pioneras ha decidido tomar acción, diseñando soluciones tecnológicas para lo que muchos consideran uno de los mayores retos del siglo XXI: devolver el hielo al Ártico.
¿Creías que lo más loco de la ciencia solo pasa en las películas? Piénsalo de nuevo. Nuestro planeta esconde descubrimientos que parecen salidos de una novela de ciencia ficción: desde montañas sagradas hasta otras que parecen sacadas de un lienzo. No estamos hablando del futuro ni de otros mundos. Todo esto es real... y está aquí, en la Tierra. Prepárate para conocer lo que ni siquiera sabías que existía.
Dicen que el amor es ciego, que no entiende de cuestiones lógicas y, mucho menos, de centímetros. Y es cierto, porque en la vida cotidiana vemos parejas de todo tipo, algunas de la misma altura, otras en las que uno de los dos debe agacharse para abrazar al otro y varias en las que uno de los miembros debe subirse a un escalón para besar a su amor. Más allá de las diferencias, lo más importante es la conexión y la complicidad. Sin embargo, la ciencia tiene algo para decir sobre cómo influye la altura en las relaciones de pareja y en este artículo vamos a explorar esa arista.
En el año 79 d.C., el monte Vesubio entró en erupción. Mientras la mayoría de nosotros hemos oído hablar de Pompeya, pocos conocen la historia de su ciudad vecina, Herculano, donde se produjo uno de los hallazgos más sorprendentes en la historia de la arqueología y la ciencia forense.Bajo una capa de ceniza endurecida, los arqueólogos encontraron algo inesperado: el cerebro de un joven que pereció en la explosión se había convertido en vidrio. Se toparon con fragmentos negros, brillantes, de textura vítrea, que nada tenía que ver con el cerebro tal como lo conocemos.
Cuando pensamos en celebridades, solemos imaginarlos brillando en la alfombra roja, protagonizando éxitos. Pero detrás de muchas de esas caras conocidas se esconden títulos, pasados laborales sorprendentes y vocaciones que parecen sacadas de otro universo. Te traemos una lista de actores y actrices que han recorrido caminos tan inesperados como inspiradores.
En Estados Unidos reconocieron con un Honoris Causa a la actriz Sandra Oh, conocida por su papel de la incansable médica Cristina Yang en la serie Anatomía de Grey. Si bien premiaron a Oh por su interpretación, los seguidores notaron que su personaje en ficción también podría haber sido reconocido por su labor y compromiso.Esta ceremonia nos hizo pensar: ¿Y si los protagonistas de nuestras series favoritas fueran celebrados por sus logros? A continuación, una galería de personajes memorables que nos hicieron reflexionar, pensar y emocionarnos desde la pantalla.
Durante décadas, la televisión ha sido una ventana a mundos imposibles: tecnologías futuristas, inventos alocados y escenarios que parecían sacados de un sueño. Desde puertas automáticas que se abrían solas en naves espaciales hasta videollamadas que conectaban a personajes a miles de kilómetros de distancia, muchas de estas ideas eran consideradas pura fantasía. Sin embargo, lo que alguna vez fue un simple recurso narrativo o un efecto especial ha terminado por inspirar avances reales, cambiando por completo la manera en que vivimos.Muchas de esas cosas que parecían imposibles en la televisión ya lograron sacarlas del guion a la vida real. No se trata solo de coincidencias, sino de cómo la ficción se puede convertir en un motor de innovación, empujando a científicos, ingenieros y soñadores a hacer realidad lo que alguna vez parecía absurdo. Porque muchos de ellos crecieron con una ilusión latente de hacer realidad aquello que vieron en su película favorita, y años después, pudieron decir con orgullo: “lo conseguí”.
Le llamamos sexto sentido, voz interna, corazonada o simplemente una sensación difícil de explicar. La ciencia la conoce como intuición, y aunque a veces parece un poder casi mágico, lo cierto es que tiene bases reales. Pero, ¿qué es realmente la intuición? ¿Un don inexplicable o una habilidad del cerebro que aún no comprendemos del todo? En este artículo vas a descubrir cómo funciona, qué papel juega en tu día a día (más del que imaginas) y si tu mente se inclina más hacia la intuición o hacia la lógica. ¿Lista para conocerte mejor?
¿Alguna vez tomaste una decisión sin saber exactamente por qué, pero resultó ser la correcta? Ese “presentimiento” que sientes en el pecho o en el estómago no es cosa de magia: la ciencia tiene algo que decir al respecto. Hoy, los investigadores están desentrañando el misterio detrás de la intuición, revelando que ese sexto sentido que tantas veces te ha guiado podría ser más sabio de lo que imaginas. ¿Intuición o análisis? Tal vez no sea una lucha, sino una alianza silenciosa entre corazón y mente.
¿Alguna vez te has preguntado cómo cambian tus amigos después de los 50 años? Piensa un momento en las risas compartidas con tu mejor amiga de la juventud, aquellas charlas interminables y la complicidad de los años mozos. Ahora, con más de medio siglo de vivencias, las amistades toman matices diferentes, más profundos y entrañables. Descubramos juntos cuáles son.
Aunque la belleza suele decirse que está en los ojos de quien la mira, la ciencia tiene algo que decir al respecto. Aplicando fórmulas clásicas como el número áureo, algunos rostros femeninos destacan por sus proporciones casi perfectas. El cirujano Julian De Silva ha llevado esta teoría a otro nivel con análisis faciales precisos. ¿El resultado? Una lista fascinante de celebridades que, según la ciencia, rozan la perfección.
Los osos polares enfrentan algunos de los climas más extremos del planeta, nadando en aguas gélidas y caminando sobre hielo y nieve constantemente. Sin embargo, su pelaje, a diferencia del de otros animales que habitan el Ártico, nunca se cubre de hielo. ¿Cómo logran evitarlo? Esta pregunta ha intrigado a los científicos durante años, hasta que un nuevo descubrimiento empezó a aclarar este fenómeno que parece desafiar la lógica natural.
Por lo general, la idea de visitar un museo no resulta ser la más atractiva, ya que sus pasillos silenciosos y carteles llenos de información son sinónimos de aburrimiento para muchos. Afortunadamente, en el mundo hay museos que decidieron salirse de la norma y convierten la visita en una experiencia única. A continuación, te contamos sobre algunos de ellos.
Antes de convertirse en una de las historias más icónicas del cine y la literatura, Frankenstein fue una chispa nacida del caos, los relámpagos y la mente de una joven de apenas 18 años. Hoy, Guillermo del Toro retoma ese legado para darle una nueva vida, más emocional y poderosa que nunca. Pero detrás de su visión hay un puñado de datos extraños y fascinantes que conectan ciencia, arte, amor y oscuridad. Estas son las curiosidades que hacen de Frankenstein mucho más que un simple monstruo.
Si creías que a los 68 años lo normal es llevar una vida sedentaria y depender de cuidados, te presentamos a Marlene Flowers, una abuela que adoptó un estilo de vida fitness justo cuando la mayoría se jubila y se entrega al paso de la vejez. Esta mujer pasó de necesitar ayuda para caminar a hacer 140 flexiones, competir en fisicoculturismo y convertirse en la inspiración de más de dos millones de personas que la siguen en Instagram. Aquí te contamos cómo Marlene comenzó a vivir su mejor vida a los 58 años.
Imagina un clóset donde la ropa no se mancha, te avisa si algo anda mal con tu salud y, además, cuida del planeta. Suena a ciencia ficción, pero es una realidad cada vez más cercana. La tecnología está revolucionando la moda con innovaciones que transforman nuestras prendas en aliadas inteligentes y sostenibles. Desde telas que se autolimpian hasta outfits que piensan por ti, prepárate para descubrir las tendencias que están redefiniendo lo que significa “vestirse bien”.