En un mundo donde el porcentaje de sedentarismo está en aumento, enfermedades y trastornos como el dolor crónico, el estrés y la ansiedad se están volviendo un tema diario de conversación. Por eso en Genial.guru queremos brindarte una útil herramienta para lidiar con estos problemas y evitar que te pasen a ti: los ejercicios somáticos.
El estrés forma parte de la vida de casi todos, y en el mundo actual, donde todo cambia rápido y exige nuestra atención, es difícil evitarlo. Afortunadamente, nuestro cuerpo nos envía señales de advertencia cuando el nivel de estrés es demasiado alto. Si experimentas alguno de estos síntomas, no los ignores y consulta a un profesional.
Según un estudio, el autocontrol es un recurso que se gasta cuando se utiliza demasiado de forma continua. Mientras más se usa, más difícil se hace mantener la calma la siguiente vez que nos enfrentemos a una situación que amerite controlar nuestros impulsos. Así que, ante un escenario caótico, tratemos de tomarnos las cosas con tranquilidad para no agotar nuestro medio de control.
En los últimos años, el estrés se ha extendido entre la sociedad; tanto es así que un estudio afirma que los niños sometidos a estrés ven interrumpido su desarrollo cerebral. En el caso de los adultos, puede ser que un ritmo de vida muy acelerado, las exigencias laborales o los estándares impuestos supongan una presión demasiado fuerte. Lo mismo sucede con los más pequeños de la casa. Los niños, en ocasiones, están sujetos a expectativas demasiado elevadas, a un ritmo frenético y a demasiadas responsabilidades.
Si en algún momento has estado frente a un suceso o sentimiento que te pone nervioso, hace que tu corazón se acelere, tu cuerpo se vuelva tenso y te mantenga en alerta máxima, es probable que sea un indicio de estar estresado. En ocasiones, el estrés puede ser factor para dejar marcas visibles en tu cuerpo, tal es el caso de esas molestas ronchas que causan picazón, comezón y ardor. Es importante conocer cuál es su origen y actuar a tiempo, o mejor, prevenirlo para que no sufras las consecuencias físicas por vivir emociones al límite.
Aunque nuestro cuerpo responde a situaciones estresantes de manera natural, lo cierto es que exponerse a estrés constante y por mucho tiempo puede ser contraproducente para la salud física y/o mental. Desafortunadamente, este suele ser el caso de muchas personas que viven sometidas a la presión del trabajo. Esto ha llegado a tal grado que la OMS reconoce el síndrome del desgaste profesional (el agotamiento laboral) como un padecimiento cada vez más común.
¿Has escuchado el término fake news o “noticias falsas”? Seguro que sí. El término se utiliza para describir una información no verdadera o confusa que muchas veces manipula el sentir y pensar de algunas personas. Algo así fue lo que ocurrió con una imagen viral de Instagram y Twitter que aparentemente mide el estrés y que habría sido creada por el neurólogo japonés Yamamoto Hashima. El problema es que Hashima no existe.
Si alguna vez has visto la película Inception (El origen), probablemente estés familiarizado con los sueños lúcidos. Estos se producen cuando una persona es consciente de que está soñando. Es una especie de estado híbrido entre el dormir y estar despierto, y parece que los científicos encontraron una manera de usar este trance para buenos propósitos.
Dolor de cabeza, ardor estomacal, punzadas en la espalda baja. A veces tomamos un analgésico, otras simplemente las ignoramos. Y cuando la curiosidad nos pica, ahí estamos: buscando en Google o preguntándole a la inteligencia artificial si lo que sentimos “es grave”. ¿Te suena familiar? Si experimentas estas molestias casi a diario, sigue leyendo. El autodiagnóstico está de moda, pero por más que la tecnología avance, nada reemplaza la evaluación de un profesional de la salud. Solo un médico o médica puede determinar si lo que sientes es producto de un mal hábito o de algo más profundo que requiere atención. A continuación, te presentamos 7 dolores o molestias cotidianas que deberías observar con atención. Si esta información resuena contigo, considera agendar una cita con tu especialista. Porque entre la prevención y la negligencia hay una línea muy delgada.
Durante mucho tiempo, la terapia y salud mental era un tema que se reservaba para lo privado. Sin embargo, con los años se ha vuelto esencial para nuestro bienestar. Tanto así que ha trascendido al ser humano y hoy encontramos terapias para animales como perros, gatos y hasta animales salvajes. Hoy, exploraremos algunos de estos casos e intentaremos reflexionar sobre lo que dice de nosotros como sociedad.
A todos nos ha pasado: estamos en el parque, en el banco o en una reunión familiar y de pronto nuestro hijo (o el de alguien más) comienza a llorar. Lo primero que se nos viene a la mente es decirle “no llores”. Pero aunque no sea una reacción malintencionada, puede tener un impacto mucho mayor de que imaginamos. En este artículo, exploraremos justamente el peso que esta frase puede tener en la vida de los niños y qué cambios podemos hacer al respecto.
¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces insistes en algo, aunque las pruebas digan lo contrario? O por qué te cuesta cambiar de opinión, incluso si alguien te da buenos argumentos. La respuesta puede no ser falta de lógica ni terquedad, sino algo mucho más sutil: sesgos cognitivos. Y en este artículo te vamos a contar cómo estos sesgos influyen a la hora de tomar decisiones.
El envejecimiento de la piel no depende solo de la edad, sino también de nuestros hábitos. Día a día podríamos estar atentando contra la salud de nuestra piel sin sospecharlo. De hecho, hasta un 80% del envejecimiento cutáneo está ligado al estilo de vida. No solo no hidratarnos o ignorar el protector solar puede perjudicarnos, también lavarnos demasiado la cara y hasta usar productos cosméticos inadecuados puede hacer el efecto contrario al que buscamos. La buena noticia es que con pequeños cambios es posible conservar una piel firme, luminosa y saludable por más tiempo. Aquí te mostramos los principales errores y también te explicamos la manera de revertirlos.
¿Cuánto cabello queda en tu cepillo después de peinarte? Después de leer esto, vas a querer prestarle más atención. Según la Universidad de Harvard, en la cabeza humana hay entre 150 000 y 90 000 cabellos; ahora imagina que pierdes 125 cabellos al día: unos 57 305 cabellos al año, lo equivalente a más de la mitad de tu melena. Hablamos de alopecia, y suele ser más asociada con hombres, pero afecta a las mujeres mucho más de lo que se habla. Sigue leyendo, a continuación, exploramos los síntomas, las causas y qué puedes hacer prevenir esta afección a tiempo. Tu melena y tu autoestima te lo agradecerán.
La educación de los hijos presenta muchos obstáculos, sobre todo cuando hay familias ensambladas y los papeles no están claramente definidos. Es normal que los padres se preocupen por el bienestar de sus hijos, sobre todo cuando tienen la sensación de que se les trata injustamente. Las normas, los métodos de disciplina y las expectativas suelen diferir de un hogar a otro, lo que puede dar lugar a decisiones difíciles y a tensiones emocionales. Recientemente, una madre preocupada se puso en contacto con nosotros para describirnos una situación difícil con su hija adolescente y el nuevo hogar de su exmarido, con la esperanza de recibir algún consejo útil.
En Japón, el desarrollo emocional de los niños es tan importante como el académico. A través de prácticas milenarias y enfoques conscientes, se cultiva desde edades tempranas la calma interior, la empatía y el autocontrol. Una de estas prácticas, cada vez más conocida en Occidente, se basa en enseñar a los pequeños a conectar con sus emociones mediante la observación, el silencio y el contacto con la naturaleza o la rutina diaria consciente.Es fundamental ofrecer a los niños momentos lejos de las pantallas y acercarlos al entorno natural. Comenzar a valorar el poder del medio ambiente nos permite ver que el contacto con la naturaleza va mucho más allá del simple juego o esparcimiento y puede convertirse en una verdadera herramienta de sanación emocional, no solo para los más pequeños, sino también para los adultos. A este tipo de acercamiento con la naturaleza se le conoce como “baño forestal”.
¿Crees que una alergia a los lácteos solo puede provocar erupciones e hinchazón? Deja que te cuente un secreto: tu cuerpo puede enviarte mensajes mucho más extraños y confusos que eso. Y no, no estamos hablando de intolerancia a la lactosa -esa que te hace ir corriendo al baño-, sino de una verdadera alergia, que puede afectar a varios sistemas y manifestarse con síntomas inusuales. ¿Te sientes cansado a menudo, tienes problemas de piel o te duele la cabeza sin motivo aparente? Podría ser la leche la causa del problema. Aquí tienes 10 señales inusuales que podrían ser la forma que tiene tu cuerpo de decirte: “Soy alérgico a los lácteos, ¡ayuda!”.El contenido se ofrece únicamente con fines informativos y no pretende sustituir al asesoramiento médico. Consulta a tu médico acerca de tu estado de salud.
El amor no solo se siente en el corazón... también pasa factura en todo tu cuerpo. Desde esa sensación de cosquilleo hasta cambios que ni imaginabas, enamorarse desencadena una tormenta química que se manifiesta físicamente de formas bastante curiosas.¿Alguna vez te has preguntado por qué se te va el hambre cuando estás enamorado o te suena el estómago cuando ves a esa persona especial? No es solo cosa de poetas: tu cuerpo tiene mucho que decir cuando se trata de amor.
La ansiedad no siempre se presenta con ataques de pánico o sudoraciones intensas. También se manifiesta en comportamientos y sensaciones que pasamos por alto o atribuimos al ritmo de vida moderno. Este artículo busca arrojar luz sobre esas señales sutiles de ansiedad de las que no se habla tanto y que quizás estés dejando pasar. Aquí te ofrecemos una visión clara y respaldada por expertos para que puedas identificarlas y actuar en consecuencia.
¿Te has sorprendido mordiéndote las uñas hasta hacerlas desaparecer? ¿O rascándote la piel sin poder parar aunque sabes que te lastimas? Estas conductas repetitivas centradas en el cuerpo (CRCC), conocidas en inglés como Body-Focused Repetitive Behaviors (BFRBs), van más allá de simples malos hábitos. Son acciones compulsivas que muchas personas realizan para regular emociones intensas, y hoy entenderemos su significado oculto.
La maternidad es un camino largo y lleno de pendientes que comienzan ya desde el embarazo. A los típicos cambios hormonales se le suma la expectativa y el miedo a lo que nos tocará afrontar. Un sin fin de preguntas se amontonan en nuestra mente y a veces es difícil no sentir ansiedad y cierta preocupación. Por eso, cuando en nuestra familia contamos con alguien que nos ofrece su ayuda, sentimos alivio. Pero, ¿qué pasa cuando esta ayuda nos juega en contra? Este es el caso de la protagonista de esta historia, que nos revela el lado oscuro de la colaboración familiar.
Estás practicando un deporte, tocando música o pintando. Estás relajado, sin preocupaciones, simplemente disfrutando. Te dejas llevar y, de repente... Todo lo que está a tu alrededor desaparece. Por unos instantes solo estás tú, con tu pasión y una sensación de plenitud indescriptible. ¿Te ha pasado? De ser así, has estado en lo que muchos llaman “la zona”. En este artículo te contaremos qué es y cómo hacer para que sea una sensación más recurrente en tu rutina.
Hombres y mujeres somos iguales en todos los sentidos, pero a veces, la forma en que nuestros cuerpos reaccionan a los desencadenantes puede ser muy diferente. Los accidentes cerebrovasculares no juegan limpio, sobre todo en lo que se refiere a los síntomas. Aunque los hombres y las mujeres comparten las señales de advertencia clásicas de los accidentes cerebrovasculares, como entumecimiento repentino, dificultad para hablar y fuertes dolores de cabeza, las mujeres a menudo experimentan síntomas más sutiles o inesperados.Estos signos pueden confundirse fácilmente con el estrés, el agotamiento o incluso una indigestión, lo que provoca retrasos peligrosos en la búsqueda de ayuda. Presta atención a estos síntomas clave del ictus que las mujeres experimentan de forma diferente a los hombres: ¡puede salvarte la vida!
Cuando todo se siente demasiado y el estrés de la vida cotidiana te desborda, no se trata de hacer más, sino que es necesario volver a lo esencial: respirar, pausar y reconectar contigo misma.En un mundo que insiste en que debemos ser productivas, eficientes, lindas y estar disponibles todo el tiempo, lo más valiente que puedes hacer es frenar y volver a lo esencial. Volver a ti. Respirar profundo, silenciar el ruido externo y mirar hacia adentro. Porque por lo general el equilibrio no se encuentra corriendo más rápido, sino caminando más lento. Volver a ti no es egoísmo, es una forma de sanarte. Y ese primer paso, aunque parezca pequeño, puede cambiarlo todo.
Al igual que el cabello, la barba puede ser una parte importante de nuestra identidad como hombres. Sin embargo, lleva mucha paciencia y dedicación, por lo que cuando surgen los problemas y comienza a picar, rasurarse no es una opción. Si esto te sucede más de lo que te gustaría reconocer, te contamos las posibles razones y qué puedes hacer para solucionarlo.
El mobbing en el lugar de trabajo -cuando un grupo de compañeros ataca a una persona con intimidación, exclusión o acoso psicológico- puede tener graves efectos en la salud mental y el rendimiento laboral. Si te enfrentas a este comportamiento tóxico, es crucial que tomes medidas proactivas para protegerte. Aquí tienes seis estrategias inteligentes que te ayudarán a navegar y defenderte contra el ambiente laboral tóxico, manteniendo tu profesionalidad y bienestar.
¿Te ha pasado que intentas hacer de todo a la vez y terminas agotado y frustrado? No estás solo. Vivimos en una época que valora la multitarea, al punto que muchos presumen de tener un “cerebro multitareas” capaz de lidiar con múltiples cosas simultáneamente.Pero, te daremos un pequeño espóiler, no eres perezoso por sentirte abrumado; es tu cerebro intentando manejar lo imposible. A continuación exploramos 10 razones, de por qué el hábito de la multitarea puede estar saboteando tu productividad y tu bienestar mental.
Cuando el amor aparece de forma intensa, acelerada y perfecta, puede que no sea tan mágico como parece. El love bombing —o bombardeo de amor— es una táctica de manipulación emocional donde una persona te abruma con afecto, regalos y atención excesiva al comienzo de una relación. ¿El objetivo? Crear dependencia emocional. Aquí te dejamos historias reales de personas que lo vivieron y lograron identificar las señales. Al final, te contamos cómo puedes reconocer si estás siendo víctima del love bombing, pues hay algunas señales que puedes identificar.
Comer “bien” se ha vuelto tan complejo que muchas terminamos agotadas. Ese cansancio tiene nombre: burnout nutricional. Pérdida de placer al comer, culpa constante, reglas que cambian todo el tiempo. ¿Te suena familiar? No estás sola. Aquí te contamos cómo reconocerlo y volver a disfrutar la comida.
¿Te has mirado al espejo y sentido que tu rostro luce más hinchado, cansado o apagado? No estás sola. El estrés no solo se siente... también se nota. En redes sociales, muchas hablan de la famosa “cara de cortisol”, una tendencia viral que ha puesto a la hormona del estrés en el centro de la conversación. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? Te contamos lo que dicen los expertos —y lo que realmente puede estar reflejando tu piel.
Dicen que los ojos son el espejo del alma... ¡pero resulta que también son el espejo de tu cuerpo! A veces, antes de que empieces a estornudar, toser o sentirte mal, tus ojos están levantando la mano para avisarte de que algo va mal. ¿Visión borrosa? ¿Ojos amarillos? ¿Un tic nervioso que solo se produce cuando tienes que hablar en público? Más allá de la fatiga o el drama cotidiano, estos síntomas podrían estar diciendo: “¡Cuidado! Aquí está pasando algo más gordo”.En este artículo, exploraremos 12 señales que tus ojos pueden estar enviándote sobre tu salud general y que definitivamente no deberías ignorar. Alerta. Algunos tienen que ver con enfermedades crónicas, otros con tu estilo de vida (hola, estrés moderno) y otros podrían ser la pista que te falta para detectar un problema antes de que se agrave.
Cada vez más personas, enfrentando insomnios emocionales o preocupaciones a deshora, encuentran consuelo hablando con una IA terapéutica. Lo que comenzó, quizá por curiosidad o desesperación, a probar si una máquina puede entender tu tristeza, se ha convertido en una tendencia creciente.En ese momento íntimo a oscuras, entre susurros de teclado y lágrimas silenciosas, descubres por qué la terapia con IA está llamando la atención de una generación conectada y ofrece compañía en tiempo real cuando más la necesitas.En este artículo exploraremos esa creciente tendencia de la terapia con IA y veremos por qué tanta gente recurre a chatbots como ChatGPT para desahogarse, qué opinan los usuarios y los psicólogos, cuáles son las ventajas y limitaciones frente a un terapeuta humano.
¿Alguna vez has sentido que las horas pasan volando mientras trabajas desde casa, pero tu lista de tareas apenas disminuye? No estás solo. Algunos teletrabajadores luchan con la procrastinación y la falta de concentración en entornos domésticos. El método (10+2)×5, también conocido como método 10-2-5, está cambiando la forma en que organizamos nuestras jornadas laborales remotas al combinar períodos estratégicos de trabajo intenso con micro-descansos revitalizantes. Aquí no se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor. ¿Te animas a probar algo diferente?
El turismo espacial y los planes para llegar a Marte están tomando cada vez más titulares y aunque todo parece prometedor, lo cierto es que no todo es tan sencillo. El espacio, tan inmenso y bello como luce, es hogar de un sinnúmero de fenómenos y, mientras la ciencia resuelve algunos asuntos, otros problemas empiezan a surgir en el cuerpo de los astronautas. Acompaña a Genial a conocer los misteriosos efectos de las aventuras espaciales y descubramos juntos qué nos espera más allá de nuestro planeta.
Las entrevistas de trabajo suelen incluir las preguntas habituales, como “¿Cómo describirías tu estilo de trabajo?” o “¿Puedes contarme alguna vez que te hayas enfrentado a un reto en el trabajo?”. Sin embargo, de vez en cuando, los candidatos se encuentran con preguntas inesperadas que los pillan desprevenidos. Desde las más divertidas hasta las más peculiares, estas preguntas poco convencionales demuestran la creatividad -o excentricidad- de los jefes de contratación.
En un mundo cada vez más iluminado artificialmente, la oscuridad natural se vuelve un lujo. Especialmente si tenemos en cuenta que esta oscuridad está ligada a nuestro bienestar, pues un cielo oscuro también cumple una función vital para nuestra salud física y mental. Por eso, te contamos 10 razones por las cuales es importante la oscuridad de la noche en nuestras vidas.