Tener hijos o no tenerlos es una decisión compleja para muchas personas. Numerosas parejas temen arrepentirse en el futuro de no haber tenido descendencia. Una viuda de 85 años, que vivió una larga vida con su esposo sin tener hijos, escribió una carta abierta específicamente a quienes no están seguros de si quieren tenerlos o no.
Todos hemos tenido a un abuelito favorito. A veces, ellos consienten tanto a sus nietos, que pasan incluso a ser los favoritos sobre los padres. Sin embargo, existen ocasiones donde esto está muy bien justificado, pues supieron cavar un agujero muy profundo en los corazones de sus nietos. Eso fue lo que pasó con el actor español Miguel Ángel Muñoz, quien dejó atrás su vida entera, para dedicarse al 100% a su “tata”. Aquí te contamos su historia.
Hay pocas cosas capaces de despertarnos los recuerdos tan rápido como un plato de nuestra receta favorita, justo como le pasó al crítico Anton Ego en Ratatouille. Por eso, nos podríamos atrever a apostar a que las mejores comidas no se encuentran en los restaurantes, sino en casa, al lado de quienes nos llenan los días de cariño.
Hoy en día, gracias a los celulares, casi cualquiera puede tomar una buena foto. Sin embargo, hay unos cuantos afortunados que parecen contar con la magia de la casualidad de su lado, justo en el momento de apretar en obturador. Esos suertudos, más que una linda foto, logran registrar recuerdos inesperados y a la vez divertidos.
Cuando vemos la abundancia de la que viven rodeados los famosos, muchas veces damos por sentado que nacieron en cuna de oro. Sin embargo, varios de ellos vivieron infancias llenas de pobreza, problemas familiares o desgracias de las que lograron salir gracias a su gran resiliencia y esfuerzo. En esta ocasión, conoceremos algunas de las historias de superación personal más emotivas de las celebridades.
Dicen por ahí que los niños hablan con la verdad; sin embargo, no siempre se detalla cuán desmedidos e inoportunos pueden ser esos ataques de sinceridad. Y es que muchas veces, cuando menos lo esperamos, un chiquitín puede dejarnos muy mal parados delante de otras personas. Normalmente, no tenemos muchas opciones luego de algo así, más que sonreír un poco para recuperar al menos en parte nuestra dignidad.
Además de ser un ejemplo en el campo de juego, los futbolistas profesionales más conocidos también son dignos de imitar en el amor. Muchos tienen historias con sus parejas que, aunque parecen sacadas de una película, son reales y nos demuestran lo que son como personas, más allá de sus increíbles habilidades con la pelota.
No solemos esperar que un niño sea muy conocedor, porque solo está empezando a descubrir el mundo. Pero, a veces, los más pequeños están dispuestos a asombrar a todos los que les rodean con sus originales e ingeniosos razonamientos.
Disney y sus películas han formado parte de la infancia de muchos, de tardes de cine en familia y de horas frente a la televisión viendo en bucle nuestra favorita hasta aprendernos los diálogos. Cintas como La Sirenita, El rey león o Aladdín son ya clásicos que les ponemos a nuestros hijos con nostalgia, pero no por ello están exentas de algunos errorcillos. Por eso hemos sacado nuestra vista de lince para traerte una lista con detalles que podrían cumplir con la conocida frase: “si no lo veo, no lo creo”.
Casi todos conocemos a alguien a quien le encanta compartir historias misteriosas o de terror, pero no es lo mismo escucharlas que vivirlas. Cuando nos ocurre una situación que no tiene ninguna explicación lógica, nuestra mente comienza a recrear las mejores escenas de película de miedo, porque lo menos esperado puede estar a la vuelta de la esquina.
Guillermo del Toro es un director, productor, escritor, autor, curador y más. Su particular visión de artista, en la que abundan los cuentos de hadas y los monstruos, le ha dado reconocimiento a nivel internacional. Es admirado por su capacidad para expresar con imágenes oscuras y terroríficas las profundidades de la naturaleza humana.
Últimamente, nos dicen en todas partes que no debemos tener miedo a dar a luz a ninguna edad: desde los 16 años hasta el infinito. Como ejemplo de maternidad consciente en la edad adulta, señalan a estrellas como Monica Bellucci y Halle Berry, quienes logran combinar la maternidad tardía con su carrera y lucir deslumbrantes al mismo tiempo. Pero no suelen aclarar que afrontar noches de insomnio a la edad de 40+ años puede ser más difícil para las mujeres comunes que no tienen niñeras, institutrices y servicio de limpieza a su disposición.
Durante nuestra infancia, fuimos testigos de un sinfín de caricaturas, tanto en la pequeña como en la gran pantalla. La mera noticia de que una nueva película de Disney estaba por estrenarse era motivo suficiente para mantenernos despiertos durante noches enteras, llenos de emoción y expectativa. Entre los recuerdos más entrañables y amados se encuentran aquellas historias protagonizadas por valientes princesas, quienes a lo largo del tiempo han experimentado una evolución constante para mantenerse al día con los cambios de nuestra sociedad.
A todos, dependiendo de la época en la que hayamos nacido, nos han acompañado durante nuestra niñez diferentes personajes animados. No hay ningún pequeño en el mundo que no se deje conquistar por alguna de estas caricaturas y seres de fantasía. Para devolvernos por un ratito a nuestra infancia de una forma muy original, Hidreley Diao, creador de la cuenta de Instagram hidreley, incluyó entre sus colecciones una muy particular.
Las muñecas Barbie forman parte de la infancia de muchos. Con el tiempo se han creado versiones distintas: desde las que representan diferentes profesiones hasta las diseñadas a partir de personajes famosos. Los fabricantes hacen muñecas cada vez más bonitas, y parece que Barbie puede representar a cualquiera de nosotros.
La mayoría de las personas hemos crecido junto a hermanos o primos que definitivamente llenaron nuestra infancia de momentos inolvidables. Si te tocó ser el hermano mayor o el primer sobrino de la familia, seguro que fuiste un bebé muy mimado. Hay veces en que son tan consentidos que la idea de compartir a los padres no es de mucho agrado. Pero para fortuna de muchos segundos hijos, la mayoría de los hermanos mayores casi siempre encuentran la manera de convencer a los padres de llenar la casa de bebés.
Ver la televisión después de un largo día en la escuela fue la manera en que muchos vivimos nuestra infancia. Entre los programas que nos dejaban enganchados con historias fantasiosas están las telenovelas que de protagonistas tenían a niños con un talento digno de dejarnos con el ojo cuadrado.
Existen famosos latinos con rostros tan similares a personajes animados que, si ponemos sus fotos lado a lado, su enorme parecido resplandece frente a nosotros. Y no podemos negar que en algunos casos incluso nos encantaría ver a estas estrellas de cine y televisión interpretando a los personajes que dejaron una linda huella en nuestra infancia.
Quizá recuerdes que a los diez años, uno de tus mayores sueños era crecer. Seguramente imaginabas tu vida de adulto y todo lo que podrías hacer en cuanto vivieses sola o solo. Ahora que crecimos y volteamos la mirada al pasado, nos preguntamos: ¿cuántos de esos sueños se hicieron realidad? Tal vez descubramos que algunos de ellos sí se cumplieron, pero puede que muchas de las cosas que deseábamos a los 10 años sean completamente distintas a como las soñamos.
Muchas veces escuchamos decir que el amor de una madre no se compara con nada. Y recién cuando tenemos hijos podemos entender esa frase. Si recordamos nuestra infancia, seguramente van a aparecer ocasiones en las que nuestra mamá nos demostró su amor de tal manera que se nos quedó grabada en la mente y el corazón.
La televisión es uno de los medios que nos ha acompañado prácticamente durante toda nuestra vida. En nuestra infancia, era muy común terminar de hacer las tareas lo antes posible para poder sentarnos a ver nuestras series favoritas. Además de marcarnos con historias fantásticas, también nos hicieron sentir cercanos a sus personajes; sin embargo, con el paso del tiempo, muchos nos hemos olvidado de ellos y ni siquiera sabemos cómo lucen en la actualidad.
De pequeños seguramente nos parecía difícil pensar que nuestros papás tenían una vida fuera de casa. Que sus nombres no eran “mamá” y “papá” y, que además del trabajo que hacían en el hogar, tenían otro en el que incluso, como en estos casos, podrían ser mundialmente reconocidos. Las celebridades, en ocasiones, deciden mantener esa parte de su realidad alejada de sus hijos para así mantener su vida privada lejos de los reflectores.
La película de El Mago de Oz es un clásico que la mayoría vimos en nuestra infancia antes de que las versiones modernas llegaran a los cines. Este clásico ha pasado la prueba del tiempo y se mantiene como una mágica aventura. Aunque, si la miramos detenidamente podemos encontrar varios errores de continuidad.
Quienes son padres no pueden dudar que el trabajo duro se compensa con todas esas anécdotas divertidas que suelen regalar los niños. Muchas veces, los pequeños aprenden y desarrollan su propio sentido de la vida sin que nos demos cuenta. Y eso parece ser algo que le ocurrió a una mamá, cuya hija, en un día común y corriente, dio una grata lección de empatía y bondad, y cuenta cómo sucedió.
Sin dudas, mucho de lo que somos como adultos está relacionado con los recuerdos que traemos desde nuestra infancia. Durante horas y horas disfrutábamos de nuestras caricaturas o programas favoritos sentados frente a un televisor, y a veces ni siquiera nos perdíamos lo que veían nuestros padres.
Muchas veces escuchamos eso de que “todo tiempo pasado fue mejor”, y aunque en algunas cosas como la tecnología y las comunicaciones tal vez esto no sea del todo cierto, aún muchos de nosotros recordamos o vemos programas de TV, o usamos juguetes y objetos en general que inevitablemente despiertan nuestro niño interior y nos hacen suspirar pensando en esa frase cliché.
Muchos consideran que la Edad Media fue una época oscura y sombría, pero en realidad no fue así. Contrariamente a los estereotipos, esta no fue una época en donde toda mujer hermosa era declarada como bruja, no luchaban contra la ciencia, y estaban bien familiarizados con las reglas de higiene.
Para muchos, la infancia es una etapa llena de ilusiones, sueños y muchas, muchas aventuras. Cuando miramos en retrospectiva, nos damos cuenta de que la mayoría de esos momentos especiales pudimos vivirlos gracias a nuestra mente creativa e ilimitada. Cuando llegamos a la adultez, muchos olvidamos cómo ser niños, por lo que nunca está de más ver cómo los más pequeños tienen sus propias reglas de vida. Y sí, casi todas son muy divertidas.
Seguramente muchos de nosotros recordamos cómo antes a los adultos (profesores, maestros del kínder, vecinos) les encantaba preguntarles a los niños si tenían hermanos o hermanas. Si los tenían, genial, pero un hijo único podía, en el mejor de los casos, generar sentimientos de lástima y frases como: “Oh, tienes que pedirle a tu mamá y a tu papá un hermanito”. Y la gente sin nada de tacto inmediatamente presentaba afirmaciones al estilo de: “Entonces te convertirás en un adulto egoísta”.
Está claro que los niños son una bendición, pero al igual que nosotros, también son seres humanos imperfectos y de vez en cuando “meten la pata” un poquito. Lo que es indiscutible es que su creatividad no tiene límites, y a veces sus ocurrencias pueden ser sumamente sorprendentes, tanto para bien como para mal.
En la infancia y la adolescencia se lleva a cabo un proceso de formación de la personalidad. Las personas experimentan con su apariencia y se reafirman con todas las medidas posibles. Y a todos les parece que su físico y comportamiento inusuales son algo tan genial. Pero al ver las fotografías archivadas, la mayoría piensa en la siguiente pregunta: “¿Qué fue eso?”.
La mayoría de las niñas guardan recuerdos muy especiales de sus juguetes de la infancia, y uno de los más significativos son las muñecas Barbie. Ahora, un artista llamado Aaron Malibu ha hecho gala de su talento para transformarlas en personajes de TV y famosas icónicas. Para deleitar al público, Aaron muestra su trabajo en su página de Instagram y su canal de YouTube.
Mirar fotografías antiguas de nosotros mismos cuando éramos bebés, dejar a nuestros hijos en su primer día de kínder o simplemente parpadear y despertarnos con nuestro primogénito en nuestros brazos: estos momentos nos llenan de nostalgia y nos hacen darnos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo. El amor es un lenguaje universal, y parece que los ratos felices son los que más importan y hacen que nuestros corazones se llenen de calidez en un instante.
Después del año, los bebés dejan de serlo y se convierten en pequeños niños. A partir de entonces, su infancia se trata de descubrir, observar, contemplar y reaccionar al mundo al que están integrándose. Sin embargo, en esta etapa existen ciertos comportamientos que pueden ser más complicados de interpretar para algunos padres que para otros.
La mayoría de los recuerdos de la gente sobre la comida que no les gusta están asociados con la infancia. En este asunto, un niño depende completamente de los adultos; a menudo no puede influir en su menú de ninguna manera y durante años come lo que le dan, incluso si los platos son preparados por cocineros francamente ineptos.
Durante la infancia, solemos tener imaginación de sobra. Por eso, cuando somos pequeños y escuchamos a los adultos afirmar cosas sobre el mundo, no ponemos nada en duda y tomamos cada una de sus versiones como verdades universales. Por más extrañas que parezcan, en la cabeza de un niño, todos los mitos son posibles: ¿una cigüeña encargada de traer a los bebés? ¡Claro que sí!