Recientemente, una pareja de Wellington, Nueva Zelanda, decidió solicitar el reembolso de los fondos por su boleto de avión. ¿La razón? Una incómoda situación que vivieron durante su viaje aéreo, y es que se encontraron acomodados junto a un canino que, al parecer, hizo hasta lo imposible por convertir su travesía en una experiencia completamente desagradable. Aquí te contamos la historia.
Ahí estás, a varios miles de metros por encima del suelo. A tu alrededor hay paredes, a pesar de que no parece. En este momento, estás dentro de un avión. Si miras abajo, verás el océano. Arriba, está el cielo, y a tus costados, las nubes. Así es: puedes ver a través de las paredes. No, no eres un superhéroe, pero ves más allá de estas paredes. ¡Eso es porque son transparentes! De todas maneras, puedes vislumbrar sus límites, lo que te recuerda constantemente que estás volando en un avión. No estás flotando ni cayendo a una altura de miles de metros.
Tu avión se está llenando, por lo que te apresuras, buscando tu cómodo asiento junto a la ventana y esperas encontrar vecinos agradables. Porque un vuelo de 6 horas a Hawái con la posibilidad de colocar los brazos y piernas como quieras es un excelente comienzo para tus vacaciones. Te relajas en tu asiento junto a la ventana, ya pensando en tomar el sol en la playa una vez que llegues a tu destino. Saludas a tu primer vecino, que ocupa el asiento del pasillo. Ves que los auxiliares de vuelo están a punto de cerrar las puertas. Exhalas y estiras las piernas. No más vecinos. De repente, el último pasajero corre hacia tu fila. ¡Es como si hubiera aparecido de la nada! Te dice que has tomado su asiento. ¡No puedes creerlo!
Los neumáticos del tren de aterrizaje no revientan porque están diseñados para soportar una carga que es 4 o 5 veces mayor que la que experimentan durante el aterrizaje. La rueda en sí puede romperse, pero el neumático no estallará.Este pequeño consejo basado en la psicología de las personas puede ayudarte a elegir la fila más rápida en el aeropuerto. Si hay varias filas en el check-in, opta por la de la izquierda. Se cree que llegarás al mostrador más rápido de esta manera. La mayoría de las personas son diestras e intuitivamente eligen el lado derecho.Por lo general, tu piel se seca un poco durante un vuelo. Esto sucede debido a los bajos niveles de humedad de la cabina. Lleva contigo una buena crema hidratante para mantener tu piel humectada a bordo.
¡Parece extraño que un jet comercial no tenga llaves para encenderlo! Pero es un poco más complicado que simplemente girar una llave. En lugar de ella, hay una serie de botones y diales en el tablero de control que inician el complicado proceso. Una batería que se carga a través de un pequeño generador eléctrico dentro de la cola del avión proporciona energía a la aeronave. El flujo de aire entra y se mueve hacia los motores del jet para mantenerlos frescos. Luego, una fuente de energía de reserva calienta las turbinas, haciéndolas girar lentamente hasta que comienzan a hacerlo a la velocidad necesaria. Luego, los motores se pueden encender, uno a la vez. ¡Con hasta 4 motores en un avión comercial, todo este proceso puede llevar hasta 90 minutos!
Hola, les habla su capitán. Bienvenidos a bordo de nuestro vuelo de hoy de San Francisco a Nueva York. Abróchense los cinturones de seguridad y les diré lo que sucede dentro del avión en las diferentes etapas del vuelo. Los pasajeros siempre abordan por el lado izquierdo. Eso es porque el capitán se sienta en el lado izquierdo de la cabina del avión. Entonces, es más fácil para él alinear el avión con el puente de la terminal desde ese lado. Además, el avión se carga de combustible y equipaje en el lado derecho. Con los pasajeros subiendo por el lado izquierdo, la tripulación puede hacer su trabajo sin ser molestada.
El suelo bajo tus pies retumba. Escuchas un rugido aterrador en la distancia y piensas: “Está bien, tal vez estoy muy gordo”. Un gran tiranosaurio Rex se dirige hacia ti. Con sus enormes mandíbulas abiertas de par en par, la criatura está lista para tragarte entero. Pero solo hasta que un gran simio brota de la nada y bloquea su camino.Ese es el Gigantopithecus. Es un King Kong real que desapareció hace unos 100.000 años. Mientras las dos criaturas se miran fijamente, tú te escabulles silenciosamente para esconderte detrás de los arbustos.Los animales están en una llanura abierta. Ahí es donde el T-Rex tiene una ventaja. Tiranosaurio Rex significa “Rey de los lagartos tiranos”. Y la criatura merece su nombre. Este dinosaurio gigante medía alrededor de 4 m de altura. También era tan largo como un autobús escolar, y se extendía por 12 m desde la nariz hasta la cola. Vivió hace unos 68 millones de años en América del Norte. Gracias a la forma de su cráneo, el T-Rex probablemente tenía buena visión. Pero los científicos afirman que el animal se basaba principalmente en su fuerte sentido del olfato cuando cazaba.
Decenas de naves espaciales y cientos de sondas despegan de la Tierra y se dirigen a la hermana gemela de nuestro planeta, Venus. Es del mismo tamaño que la Tierra y tiene cerca del 80 % de su masa. Las temperaturas aquí son muy altas para los humanos, y no tiene el aire que estamos acostumbrados a respirar. Pero fuimos allí porque los científicos encontraron recientemente rastros de gas fosfina, lo que sugiere que podría haber vida allí. La fosfina proviene de varios microbios y bacterias. Así que la humanidad emprende este viaje para descubrir esta vida. Con nuestra tecnología, un vuelo a Venus llevaría de 3,5 a 6,5 meses. Pero finalmente lo logramos.Las naves espaciales aterrizan en el planeta. Y cuando los primeros humanos llegan a la superficie, ven desiertos calcinados, lagos de lava y géiseres de ácido venenoso. Y... eso es todo. Los científicos calcularon mal los datos del radiotelescopio. La fosfina nunca existió en Venus. Así que volvemos a los cohetes y nos preparamos para un viaje más largo a través de nuestra galaxia. Los científicos creen que hay al menos 36 civilizaciones en la Vía Láctea que son como la nuestra.
Te desabrochas el cinturón y te paras para estirar las piernas tras un vuelo largo. Vas al baño y piensas en refrescarte un poco. De pronto, estás flotando. El equipaje vuela a tu alrededor, se siente como si el mundo fuera a desaparecer. Estás a 9000 metros sobre el suelo, ¡a punto de iniciar un aterrizaje forzoso! Antes de que tengas más tiempo para pensar, todo se vuelve oscuro.A inicios del 2001, un enorme Boeing 747 que llevaba a más de 400 personas despegó del Aeropuerto Internacional de Tokio-Haneda. El vuelo avanzó como siempre, hasta que alcanzó los 12 000 metros y una velocidad de crucero. La comida estaba siendo servida, y los pasajeros se comportaban como en cualquier otro vuelo. Un poco más temprano ese día, un vuelo de una aerolínea entre Busan (Corea del Sur) y Tokio (Japón) había iniciado de una manera similar. Este era más pequeño, con solo unas 250 personas a bordo, y también había alcanzado la velocidad de crucero a unos 11 000 m.Ambos aviones tenían un recorrido similar. Solo los separaban 600 m, y sus caminos debían cruzarse en la isla japonesa de Honshu. Los dos se encontraban cerca de esta intersección, cuando el piloto del Boeing 747 notó que el indicador anticolisión se había activado. Fue entonces cuando supo que algo andaba mal.
¡Escucha esto! Cada cebra tiene su propio patrón único de rayas, así como las personas tienen huellas digitales únicas. ¿Es solo un mito o es verdad? ¿Qué opinas? Es verdad. Las rayas de cada cebra forman un patrón único, por lo que es imposible encontrar dos cebras exactamente iguales. El elegante patrón blanco y negro sirve de ilusión óptica para confundir y ahuyentar a sus principales enemigos: los depredadores y los insectos molestos, como las moscas tsetsé o los tábanos. Es probable que las cebras sean conscientes de lo fabulosas que son, ya que se toman su tiempo para acicalarse entre sí. Si alguna vez ves a dos cebras muy juntas, no es que estén mordiéndose: se trata de una amigable rutina de belleza. A diferencia de los humanos, las cebras no pueden rascarse solas tan fácilmente, así que solo se arrancan los pelos sueltos entre ellas. Yo hago lo mismo. Si bien viven en manadas, las cebras suelen crear grupos familiares más pequeños: un macho, varias hembras y sus crías. Cada miembro de ese grupo es único en cuanto a sus patrones de rayas.
Los fabricantes de aviones hacen que las alas sean lisas para que el aire fluya fácilmente alrededor de su superficie y la resistencia se reduzca durante el vuelo. Entonces, ¿por qué agregaron estos ganchos amarillos convexos? Obviamente, empeoran la aerodinámica. Sí, es cierto, pero también son necesarios para tu seguridad. Imagina un avión haciendo un aterrizaje de emergencia en mar abierto. Todo marcha bien. El avión se desliza sobre el agua. Los barcos de rescate se dirigen al lugar para evacuar a los pasajeros. Las personas salen por las salidas de emergencia que se encuentran sobre las alas. Antes de que se abra la puerta, el tobogán de escape se infla. Los pasajeros deben caminar por el ala y bajar, pero la superficie del ala está resbaladiza por al agua. Alguien podría caer y lastimarse. Para evitarlo, los comisarios instalan una cuerda de rescate. Fijan un extremo a la puerta y el otro al borde del ala, pasándolo por estos ganchos. Durante la evacuación, todos se agarran a esta cuerda como si fuera una barandilla para evitar caídas.
2 de febrero de 1970. Estamos en una base de la Fuerza Aérea en Montana. Hoy, el 71.º Escuadrón de Cazas-Interceptores tiene previsto realizar una salida de entrenamiento. Cuatro pilotos se suben a los aviones y despegan. Poco después, uno de los pilotos activa accidentalmente el paracaídas de frenado. Una cúpula de tela sale disparada del avión. Se llena de aire e interrumpe el vuelo del avión. El piloto tiene que aterrizar. Los otros tres pilotos continúan el entrenamiento. Llegan al lugar designado y comienzan a simular un combate aéreo. Cada piloto es un profesional en su campo. Han realizado un entrenamiento similar muchas veces. Pero hoy ocurrirá algo sorprendente. El piloto de un avión, el mayor Curtis, debe luchar con otros dos aviones. Uno de los oponentes del comandante es el capitán Faust.
Que en medio de un vuelo el capitán avise que hay turbulencias no es algo raro, pero a veces, tanto él como la tripulación prefieren ocultar las situaciones complicadas con tal de no espantar a los pasajeros. Tan bien logran encubrirlas que, a veces, ni siquiera después de aterrizar quienes volaban se dan por enterados. Algunos usuarios que saben lo que pasa tras bambalinas en un vuelo nos cuentan de primera mano qué ocurre realmente en esos momentos de tensión.
¡Oh! En un giro brusco, las ruedas de los carros chocaron entre sí. Volaron y aterrizaron. ¡Uh, oh! El conductor del carro estuvo a punto de caer sobre la arena que cubría el suelo. Se agarró justo a tiempo y continuó la carrera. Atrás quedaron 11 vueltas de la carrera loca. Las ruedas se rompieron, los carros se volcaron y los caballos tropezaron. Queda por delante la última vuelta. 12 carros comenzaron la carrera, solo quedan 2. ¡El espectáculo debe continuar!
¿Te has preguntado qué pasaría si tu avión frenara repentinamente antes de despegar? ¿Y si te dieras cuenta de que la tripulación olvidó cerrar la puerta justo antes de iniciar el vuelo? Estas situaciones pueden parecer sacadas de una película de acción, pero para algunos viajeros fueron ni más ni menos que experiencias reales a las que tuvieron que enfrentarse en pleno vuelo. Aquí te traemos historias de usuarios para los cuales volar fue una verdadera aventura. Por suerte, sobrevivieron para contarlo.
Posiblemente, cada uno de nosotros ha caído en una situación embarazosa por un malentendido. A menudo, tales situaciones se borran rápido de la memoria. Sin embargo, algunas se convierten en historias tan cómicas que simplemente es imposible olvidarlas, e incluso se las cuentas a un par de amigos o las compartes en las redes sociales.
Entre maletas, boletos y documentos, a veces planear un viaje puede resultar más complejo de lo que pensábamos. Por eso es mejor tener algunos aspectos en cuenta con anticipación, para que nos preocupemos menos y disfrutemos de nuestro viaje tanto como sea posible.
De pequeñitos es común admirar a los adultos y seguir su ejemplo. Por lo que rara vez cuestionábamos lo que nos decían o las historias que nos compartían. A esa corta edad, nuestra inocencia e imaginación muchas veces toma las riendas de nuestro mundo, pero, a medida que vamos creciendo descubrimos que algunas de las “verdades” que nos dijeron los mayores no eran ciertas y puede llegar a ser un dolor de cabeza.
Gracias a sus emblemáticas estatuas y a lo aislada que se encuentra del resto del mundo, la isla de Pascua es uno de los lugares más misteriosos y fascinantes de la Tierra. A pesar de encontrarse en el continente oceánico, esta isla de aproximadamente 164 kilómetros cuadrados de extensión pertenece a Chile, y representa una de sus atracciones turísticas más importantes, tanto por su riqueza cultural como por sus playas y sus paisajes inigualables.
Por lo general, las mujeres tratamos de cuidar nuestra imagen personal y, en este aspecto, el vestuario debería ser un aliado. Coco Chanel decía que “un vestido bonito puede quedar bien en un gancho, pero eso no significa nada. Necesita ser visto sobre los hombros, con el movimiento de los brazos, las piernas y la cintura”. Destacar la figura femenina con outfits a la moda y favorecedores puede resultar un desafío.
Cuando un grupo de extraños se encuentra en un espacio confinado, del cual no pueden simplemente salir cuando quieran, es muy probable que algo salga mal. Y en el caso de los aviones, cuando la escena de acción se transfiere al cielo, la probabilidad de un evento incómodo aumenta cien veces. Seguramente todos los que alguna vez se han movido del punto A al punto B por vía aérea tienen un par, o incluso más historias entretenidas que podrían ser contadas desde el escenario en un club de stand-up.
A lo largo de los años, muchas películas se han encargado de hacernos pensar que abordar un avión es una de las experiencias más locas que podemos tener. Y la verdad es que, a miles de metros sobre la tierra, parece que la realidad es distinta y sucesos como estar rodeado de fuegos artificiales o ver una lluvia de meteoritos son posibles.
Tradicionalmente se ha supuesto que las aves no tienen dientes dado que los mismos suponen un peso extra que dificulta el vuelo. No obstante, últimamente, investigadores se han preguntado por otras posibles causas de tal ausencia. En este sentido, han ensayado diversas hipótesis para explicar esta característica, y una de ellas estaría relacionada con el desarrollo embrionario de estos animales.
La posibilidad de reducir un viaje de 12 horas por carretera a 1 hora en avión es la mejor forma de ahorrar tiempo en nuestros días. Volar es cómodo, rápido y en ocasiones muy económico. Pero no siempre fue así. La aviación comercial implicó una gran transición entre aviones militares, de carga y de pasajeros, que ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Uno de los genios más multifacéticos que existió en la historia fue Leonardo da Vinci, quien fue reconocido por sus obras de arte, investigaciones científicas e inventos que lo convirtieron en un hombre adelantado a su época. Muchas de sus ideas recién pudieron materializarse siglos después de su fallecimiento, y actualmente forman parte de nuestra vida cotidiana.
Los médicos son, sin duda, parte esencial de nuestra sociedad, y es difícil imaginar nuestra vida sin ellos. Su trabajo no descansa, pues aun cuando no se encuentran en horario laboral, su vocación los impulsa a tomar la iniciativa y salvar la vida de quien lo necesite.
¿Cómo podemos prever todos los detalles antes de emprender un viaje en avión? En particular: no tener que esperar en las filas de controles de seguridad, cambiar gratis el billete de avión de clase turista a primera, ahorrar en equipaje, tener Wi-Fi en todas partes, asegurarse de ser atendido entre los primeros en el avión. ¿Qué más? Sería bueno que retirar efectivo en cualquier cajero automático del mundo y los servicios de envoltura de equipaje en plásticos fueran gratuitos. Además, sería bueno que los bebés (los tuyos y los de otros pasajeros) durmieran tranquilamente durante el vuelo. Todo esto es posible.
La mayoría de los viajes comienza en un aeropuerto, y allí hay muchos aspectos a tener en cuenta, desde el equipaje hasta el control de pasaportes. Pareciera que todo el mundo sabe que no hay que llegar tarde a un vuelo, bromear sobre tener bombas en la maleta y beber alcohol en exceso arriba del avión, pero hay razones poco obvias por las cuales la estadía en un aeropuerto puede volverse desagradable, haciendo que el viaje en sí corra peligro.
Nos imaginamos el trabajo de un piloto como algo completamente ideal: cielo, avión y chicas. Y así es; además, es un cargo bien remunerado. Pero, un pequeño detalle: también es una enorme responsabilidad por centenas de vidas, un estrés constante, desacuerdos en los vuelos y una jubilación a los 32 años.
Cuando viajamos, todo lo que nos preocupa es que el vuelo no se retrase y que el equipaje no se pierda. Mientras tanto, los empleados aeroportuarios tienen mucho trabajo, ya que el control de seguridad y el proceso de facturación es solo la punta del iceberg. Desde el momento en el que ingresamos al aeropuerto hasta el embarque, los viajeros y su equipaje se encuentran bajo estrecha vigilancia. Actualmente, todos los procedimientos previos al vuelo constituyen un compromiso entre la seguridad y la velocidad de procesamiento de datos del pasajero.
El aeropuerto es un mundo pequeño donde la gente se encuentra, se separa, declara su amor y sigue sus sueños. Aquí puedes experimentar la anticipación del vuelo y una emocionante sensación de expectativa de convertirse en parte de una multitud ruidosa multilingüe. Como en cualquier mundo, aquí hay reglas y tradiciones.
Un vuelo siempre es una situación de estrés, incluso para aquellos que no tienen miedo y adoran volar. Evidentemente, se necesita prever todo de antemano, empacar correctamente la maleta, llegar a tiempo al aeropuerto y pasar por todos los “procedimientos” previos a abordar el avión. Son tantas cosas que a veces la cabeza da mil vueltas, incluso en los viajeros experimentados.
A veces creemos conocer cosas que encierran particularidades que escapan de nuestra razón, y, al descubrirlas, aprendemos también a interpretar la realidad de otra manera. Un ejemplo de eso son los aviones: nadie quiere que en su vuelo haya imprevistos, pero, en caso de que eso suceda y nuestro medio de trasporte aéreo comience a precipitarse hacia el suelo, ¿por qué las aerolíneas, además de colocar chalecos salvavidas, no incluyen también un pequeño paracaídas debajo de los asientos de los pasajeros? Seguramente piensas que así se podría salvar a miles de personas, pero, aunque suene extraño, no lo haría.
Desde hace varios años, Marta vive en los Emiratos Árabes Unidos y trabaja como azafata en vuelos internacionales. La chica nació en una pequeña ciudad en Bielorrusia y confiesa que siempre sintió que el lugar era demasiado limitado para ella. Constantemente leía revistas sobre viajes, miraba los vagones de los trenes que se iban de la estación y quería que el destino le diera la oportunidad de trabajar y viajar. A la fecha, Marta ya ha visitado más de 50 países y tiene muchos más por conocer.
Tal vez sea difícil encontrar a alguien que nunca voló en avión. Por lo general, volar es toda una aventura que comienza en la cola de check-in y termina en la cinta de recogida de equipaje. Los empleados del aeropuerto hacen todo lo posible para que esta aventura sea agradable y emocionante. Además, según los empleados de las terminales aéreas, los tripulantes y pilotos, los mismos pasajeros pueden ayudarlos con esto. Todos ellos comparten sus consejos en los espacios de Reddit.
En este 2019 se puede establecer un récord mundial debido al número de viajeros que optaron por utilizar transporte aéreo. Desde enero más de 4,6 mil millones de pasajeros han elegido este modo de viajar. Está claro que para algunas personas, los aeropuertos, al igual que la cabina del avión, ya son considerados prácticamente un dulce hogar. Tales personas conocen bastantes secretos que pueden proporcionar comodidad y seguridad durante el vuelo. Al parecer, en ocasiones son pertinentes las particularidades de la ropa y calzado que a primera vista son poco evidentes.