La naturaleza es sabia... el único q no lo entiende es el ser humano
Estudios explican por qué los murciélagos son tan importantes para el medio ambiente
La protección del ecosistema se ha vuelto un tema de gran importancia para la supervivencia de la humanidad. Y tal parece que existen especies cuya ausencia supondrá la desaparición de la vida por completo, como lo son las abejas y los murciélagos. Siempre se habla de la importancia de las primeras, pero estos mamíferos también cumplen un papel importante en el ecosistema.
Genial.guru averiguó por qué los murciélagos son imprescindibles y cuáles son los beneficios que aportan al cuidado del medio ambiente.
Al igual que las abejas, los murciélagos también polinizan
Como ya dijimos en un artículo sobre las abejas, estas realizan un tercio de la polinización mundial, y, debido al polen que dejan disperso entre las flores, contribuyen al crecimiento de los frutos y de las semillas que son fundamentales para una gran parte de las especies de animales.
Sin embargo, según la Comisión Nacional de Áreas naturales Protegidas (CONANP), y la Sociedad Norteamericana de la Investigación de los Murciélagos (NASBR), en una conferencia organizada en México en 2018, los murciélagos también son expertos polinizadores, ya que forman parte de las especies que se alimentan del néctar haciendo un contacto directo con las partes reproductoras de la flor.
Son excelentes distribuidores de semillas
Según un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del Herbario Nacional de Bolivia, los murciélagos son los principales dispersores de semillas debido a que consumen una gran variedad de frutos y luego expulsan las pepitas durante la defecación.
Durante sus vuelos, la distribución de las semillas agiliza con mayor rapidez la colonización de cierta área perjudicada. Por ese motivo, el estudio plantea el uso de murciélagos para la regeneración de los bosques y la pronta recuperación del ecosistema.
Saben controlar la población de insectos en el ambiente
Según un artículo escrito por la CONANP, los murciélagos proporcionan grandes beneficios relacionados con la salud y la economía, debido a que muchas especies se alimentan de insectos que pueden transmitir enfermedades o perjudicar campos de cultivos enteros.
Gracias a su actividad, los trabajadores del campo pueden disminuir el uso de plaguicidas y contribuir al cuidado del medio ambiente. En este aspecto se debe resaltar que muchas especies de murciélagos son perjudicados por los químicos, haciendo que desaparezcan del ecosistema.
Es por eso que, según lo estipulado por un estudio llevado a cabo en el municipio de Tecpán, en México, se deben implementar medidas para la conservación de esta especie.
Sirven de indicadores para evaluar el estado ambiental
Existe una gran variedad de especies de murciélagos con una enorme capacidad de adaptación de diversos hábitats, desde las áridas montañas hasta los bosques tropicales. Dichas características, según expertos, pueden hacer que estos mamíferos voladores reaccionen a los cambios ambientales y se readapten dependiendo del nivel de alteración que puede sufrir un ecosistema.
Un claro ejemplo de eso es la forma de construcción de sus nidos. Se tiene la falsa creencia de que los murciélagos solo ocupan las cuevas o cualquier agujero de un árbol. Sin embargo, se ha descubierto que algunas especies construyen una especie de “carpa” hecha con hojas y ramas de los árboles a modo de indicar el nivel de perturbación del ecosistema. Es decir, utilizan los recursos que tienen a mano para construir sus refugios a modo de sobrevivir a cualquier hábitat ante la falta de árboles con huecos u orificio alguno.
Producen fertilizantes mientras viajan
A este punto, ya sabemos que los murciélagos son expertos polinizadores y que, además, distribuyen semillas durante su trayectoria. Sin embargo, además de eso, también contribuyen a la fertilización de los suelos mientras vuelan.
La materia fecal de estos animales contiene un alto contenido de fósforo y nitrógeno, componentes perfectos para producir abono orgánico y contribuir al crecimiento de la flora silvestre.
Ahora que sabes por qué los murciélagos son tan importantes, ¿qué acciones crees se pueden realizar para preservar su especie? ¿Conoces otros beneficios de estos mamíferos voladores para el ecosistema? Cuéntanos en la sección de comentarios.
Comentarios
Totalmente de acuerdo :)
Desconocía que fuesen tan importantes
Acabo de enterarme de que también polinizan :O
Lo de los insectos es real
Curioso lo de los indicadores del estado ambiental

Lecturas relacionadas
20+ Personas que bajaron del avión no solo con su equipaje, sino también con una historia que vale un millón

No quise que la esposa de mi ex asistiera a la graduación de mi hijo, y el resultado fue devastador

12 Personas que experimentaron en su propia piel las consecuencias de prestar dinero

15+ Personas que no tenían ni idea de quién era realmente su cónyuge

10+ Pruebas de que tanto los repartidores como los clientes tienen muchas historias geniales para compartir

Mi exmarido eligió a su nueva familia sobre nuestro hijo, así que me vengué a mi manera

19 Historias del tipo: “Afortunado en la vida, desafortunado en el amor”

15+ Personas que engañaron al sistema y se terminaron riendo

25 Personas que estuvieron en primera fila para presenciar un fracaso épico

19 Personas que tuvieron sus peores primeras citas, pero se fueron con una buena historia que contar

17 Historias sobre una codicia exagerada. Algunos se ríen y otros piensan que hicieron lo correcto

12 Historias de papás que podrían formar parte de una telenovela en horario estelar
