12 Detalles sobre la vida en las Islas Fiyi que quizás no se encuentran en las guías turísticas
Cada vez que hemos oído hablar de Fiyi, la primera imagen que se nos viene a la mente son sus playas paradisíacas: el agua transparente, la arena blanca y fina, y las palmeras haciendo sombra. Pero Fiyi es mucho más que sus playas. Tiene una larga tradición y cultura muy ricas, así como costumbres de las que podemos aprender y disfrutar.
En Genial.guru queremos contarte algunas cosas sobre Fiyi que a lo mejor no son tan conocidas pero forman parte de la belleza de estas islas.
1. Fiyi está compuesto por más de 300 islas
El territorio de Fiyi está compuesto por 332 islas, aunque algunas fuentes indican que son 333. Además, cuenta con al menos 500 islotes. Sin embargo, más de 100 de las islas están deshabitadas. La mayoría de las islas e islotes de Fiyi se formaron debido a la actividad volcánica que comenzó a ocurrir en la región hace aproximadamente 150 millones de años.
2. El rugby es el deporte más popular
El rugby es el deporte nacional de Fiyi. Su equipo nacional de seven es uno de los más exitosos del mundo: en 2016 ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos y también en 2021. También ganaron más de 15 veces el Hong Kong Sevens.
3. La práctica de caminar sobre piedras calientes comenzó en Fiyi
Hace casi cinco siglos, en la isla de Bega, la tribu Sawau introdujo la ceremonia de caminar sobre el fuego, que luego se convertiría en una de las actividades más populares dentro de Fiyi. La tradición de caminar sobre el fuego se transmitió de generación en generación en la tribu Sawau. Hoy, esta tradición se puede presenciar como turista en algunos hoteles y centros turísticos de la isla.
4. Cocinar en pozos subterráneos es una de las prácticas más comunes
La cocina de Fiyi es famosa en todo el mundo por su sabor y por los métodos utilizados en su preparación. Uno de los métodos tradicionales de preparación de alimentos más conocidos en Fiyi es el uso de pozos subterráneos, llamados pozos lovo. Los pozos lovo son hornos de tierra, ideales para preparar grandes cantidades de alimentos.
5. Es la “capital mundial de los corales blandos”
Los buceadores han apodado a Fiyi como la “capital mundial de los corales blandos”. Sus dos islas principales, Viti Levu y Vanua Levu, tienen terrenos que ofrecen una variedad enorme para los buceadores de todos los niveles: arrecifes, barrancos, túneles y vias para nadar donde pueden verse los corales más vibrantes de Fiyi.
6. Está prohibido usar sombrero y lentes de sol
Usar un sombrero y lentes de sol al entrar en un pueblo tradicional o en una villa rural de Fiyi está prohibido. Si usas sombrero, estarás faltándole el respeto al jefe de la comunidad. En cambio, puedes usarlos en los hoteles y resorts.
7. Las mujeres deben cubrirse los hombros y las rodillas
Cuando visitas un pueblo en Fiyi, se espera que vistas con recato. Tanto los hombres como las mujeres deben cubrirse los hombros y las rodillas, y no está recomendado que usen pantalones cortos o leggings. Al entrar a una casa, debes quitarte los zapatos.
8. Levantar las cejas significa “sí”
Puede que resulte confuso para nosotros, pero muchos fiyianos levantan las cejas como una forma no verbal de decir “sí”. Es probable que también asientan levemente con la cabeza, o que digan “io”, que siginifica sí en fiyiano.
9. En la isla Taveuni hay dos zonas horarias al mismo tiempo
En la isla de Taveuni, es posible estar en dos zonas horarias diferentes al mismo tiempo debido a que atraviesa la línea internacional de cambio de fecha. Es posible poner un pie de un lado, y luego del otro, y ¡viajar en el tiempo!
10. Es de mala educación sentarse con las piernas abiertas
Sentarse con las piernas abiertas o estiradas es de mala educación para los locales. Además, tocar la cabeza de un fiyiano es un insulto.
11. Las hojas de las palmeras tienen múltiples usos
Las hojas de palmeras y demás árboles se utilizan para cocinar, pero también para elaborar canastas, abanicos y coloridas alfombras conocidas como imbé. De hecho, todo el árbol es utilizado: sus frutos se comen y sus raíces y flores se utilizan por sus propiedades curativas en remedios y ungüentos.
12. El sulu es la indumentaria tradicional
El sulu es una falda que usan hombres y mujeres, y su nombre puede variar. El sulu vataga es la versión formal del sulu, que se usa para eventos especiales, festejos y otras ceremonias. Las camisas masculinas tradicionales se llama bula, vienen en muchos colores y motivos. Las mujeres usan sulu jaba, una blusa y una falda a juego, con los mismos colores y motivos.
¿Cómo fueron tus experiencias con países cuyas culturas fueran muy distintas a la tuya? ¿De qué forma puedes prepararte antes de viajar a un país muy distinto al tuyo?
Comentarios
Lecturas relacionadas
15+ Novias que llegaron a su boda con un look tan inesperado que los invitados se quedaron sin palabras

19 Personas cuyo ingenio tiene dos pies izquierdos, pero aún así da exactamente en el blanco

Hombre quedó desfigurado tras hacerse más de 30 cirugías para verse como Ricky Martín

20+ Historias sobre personas que no intentan fingir nada de sí mismas

Así luce hoy día la niña que hace unos años fue nombrada como la más bella del mundo

8 Razones por las cuales los hombres modernos frecuentemente se quedan solos

Mujer deja sin aliento a todos con sus 43 cirugías para parecerse a una “Barbie”

Las fotos de Tom Cruise con sus dobles de riesgo que rompieron la cabeza de algunos usuarios

16 Modales que posiblemente sigan solo unas verdaderas damas

Eugenia Cauduro, su duro camino para perder más de 20 kilos

Test: 22 preguntas que pondrán a prueba tus conocimientos de gramática

10 Acertijos alucinantes que alegrarán tu día
