12 Secretos familiares que han roto el corazón a más de uno

En los últimos años, la inteligencia artificial ha tomado fuerza en muchas áreas de nuestra vida, incluida el arte. Y no nos referimos, únicamente, a la creación de imágenes, sino también a la música y a traer de vuelta artistas que ya no están con nosotros. Es por esto que hoy te queremos contar de 10 artistas que han resurgido gracias a la tecnología y la IA.
Una de las figuras importantes de la música que resurgió años después de su muerte fue nada más y nada menos que el rey del Pop: Michael Jackson. Él fue uno de los artistas más predominantes de la música de las últimas décadas. Empezó su carrera musical desde niño en un grupo familiar llamado Jackson 5, donde no solo mostró su potencial como cantante, sino también como bailarín. Con el tiempo, tomaría la decisión de lanzarse como solista, donde conquistó al mundo con su música y sus pasos de baile que quedarían inmortalizados.
No fue hasta el 2014, 5 años después de su muerte, que haría su reaparición en los escenarios de los Billboard Music Awards, interpretando uno de sus clásicos llamado “Slave to the Rythm” junto a otros 16 bailarines y una banda de músicos. La presentación dejó al mundo sorpredido, pues se dice que era como verlo moverse realmente. La tecnología que se utilizó en ese momento es conocida como “The Pepper’s Ghost Effect”, que a su vez es basada en una antigua ilusión de magia que se remonta al siglo XVI. La ilusión, a grandes rasgos, funciona con un espejo en el suelo sostenido a un ángulo de 45 grados, al cual se le disparan unas ondas de luz y luego rebotan hacia arriba, proyectando la imagen en el aire como si fuera magia.
Otra artista que fue devuelta a la vida gracias a la tecnología fue Whitney Houston. Conocida principalmente por ser una cantante de música pop, R&B y góspel, aunque también tuvo sus participaciones en el séptimo arte, al igual que varios artistas de esta lista. No solo fue una artista con muchos galardones (incluyendo su entrada al Salón de la fama del rock & roll), sino que también fue la responsable de crear un clásico de la música romántica como lo es I Will Always Love You.
Su regreso a los escenarios fue en el 2020, de la mano de Base Xperiential. Sin embargo, la recepción respecto a este espectáculo fue dividida. Por un lado, una parte de sus fans quedaron impresionados con el show en general, mientras que otros, especialmente la crítica, se quejaron de que la razón de ser del show, más allá de ser un homenaje a la increíble carrera de Whitney Houston, era nada más un intento desesperado por generar dinero.
No obstante, el atractivo de este tipo de espectáculos es innegable, y en los próximos años solo seguiría evolucionando.
Hasta ahora, en todas las entradas de esta lista se ha mencionado cómo la tecnología ha permitido el regreso de artistas fallecidos a los escenarios. Sin embargo, también ha resultado una opción útil para artistas que no solo siguen vivos, sino que siguen enamorados de su música, pero ya no tienen la misma energía para dar un espectáculo completo, como fue el caso del grupo musical ABBA.
Para el año 2022, la agrupación tenía alrededor de 14 años sin hacer una aparición en público. Y para mayo de ese mismo año, decidieron volver a las cámaras y anunciar el ABBA Voyage, un tour que devolvería la vida a sus clásicos musicales, combinando tecnologías como motion capture para complementar los arreglos creados por los mismos artistas originales. En otras palabras, es un espectáculo que borra la línea entre lo real y lo digital.
Cabe mencionar que, a pesar de ser un espectáculo totalmente digital, todas las voces, pasos de baile e incluso canciones nuevas, son creadas por los miembros originales de ABBA, dándole un nuevo uso a este tipo de tecnologías, que les permite a agrupaciones seguir con sus pasiones aún cuando sus cuerpos ya no tengan la misma resistencia de antes.
Tupac Shakur es considerado uno de los más grandes raperos de la historia, así como uno de los más controversiales no solo por el impacto sociopolítico de sus letras, sino también por ser una figura que luchó por las injusticias que vivían las personas de color. Además, también tuvo una etapa de actor, participando como protagonista en varias películas de Hollywood.
Su legado ha sido tan grande que todavía da de qué hablar. Solo en el 2012 se convirtió en el primer artista en volver a los escenarios después de muerto, en una presentación especial que tuvo junto a Snoop Dog y Dr. Dre, en Coachella de ese mismo año. Por supuesto, no estamos diciendo que volvió a la vida, sino que se creó una ilusión 2D del artista y se proyectó en el escenario junto, mientras Snoop Dog rapeaba a su lado. Los responsables de esta proyección fueron los chicos de Digital Domain, quienes ganarían un León de Titanio en el Festival de Cannes de Creatividad gracias a este proyecto. La presentación estuvo en boca de todos y tal vez no tuvo mucho involucramiento de la Inteligencia Artificial, pero sí marcó un inicio en un nuevo tipo de espectáculo que muchas más producciones aprovecharían y que iría evolucionando con los años.
Con el tiempo, la tecnología iría avanzando más y con ella la ambición de las personas. Para el 2018, una sola presentación de 5 o 6 minutos ya no era suficiente, y hubo quienes quisieron traer de vuelta no solo obras completas, sino hacer una gira con ellas, como lo fue el caso de Maria Callas y su Tour del holograma.
Maria Callas fue una cantante de ópera y es reconocida como una de las figuras más icónicas de este arte. Como soprano, tuvo una presencia artística que hasta el día de hoy se considera insuperable, pues tenía un impresionante rango vocal que podía adaptar sin problemas al tipo de música que estuviera cantando. Por eso no es de extrañar que, 41 años después de su muerte, hubiera personas que quisieran tenerla de vuelta en los escenarios. Por esto nació el tour que mencionamos anteriormente, donde interpretaría extractos de reconocidas óperas como “Macbeth” o “Romeo y Julieta”. El holograma que se utilizó fue creado por BASE Xperiential (anteriormente BASE Holograms), en el cual presentarían a la soprano junto a orquesta en vivo. Para esto, se aisló la voz de Callas de grabaciones anteriores y se programó al holograma para que sincronizara el movimiento de sus labios con el audio de la voz, dándole así un toque casi real a la presentación.
Para el 2019, la misma empresa que le daría la vida a María Callas en su Tour del holograma, haría lo mismo para un miembro del Salón de la fama del rock & roll: Roy Orbison. Él fue un escritor de baladas pop y cantante de los años 1960. Formó su primera banda apenas con 13 años y era considerado como el mejor cantante de todos los tiempos por el mismo Elvis Presley.
El CEO de Base Xperiential, Marty Tudor se vio inspirado por la presentación de Tupac Shakur en el 2012 y vio en esa tecnología una oportunidad de negocio nunca antes vista. Por eso creó espectáculos como “In Dreams: Roy Orbison In Concert — The Hologram Tour”, donde se vería al artista interpretar sus canciones más famosas como In Dreams, Oh, Pretty Woman, Love Hurts y muchas más. En esta ocasión, Base Xperiential haría una alianza junto a Epson Corp para traer de vuelta al artista, haciendo que miles de personas alrededor del mundo corearan sus canciones una vez más.
Frank Zappa fue un compositor y músico estadounidense que se interesó por la música desde los 12 años y ya apenas a los 14 años estaba componiendo su propia música. Además de su talento en la música, también se desenvolvía con excelencia en las artes visuales, habiendo ganado concursos de diseño de posters en 1955 y 1958. Durante toda su carrera participó con varias agrupaciones e incluso tuvo su propio estudio musical.
Frank Zappa murió en diciembre de 1993, pero eso no impidió que, 26 años después, los otros integrantes de su grupo quisieran rendirle homenaje con un proyecto llamado “The Bizarre World of Frank Zappa”. Liderado por su hijo, Ahmet Zappa, fue un tour que llegó a 16 ciudades en los Estados Unidos. Sin embargo, este espectáculo no utilizó solamente hologramas para volver a poner a Frank en los escenarios tocando su guitarra, sino que también hicieron todo un show visual, colorido y psicodélico para el disfrute de los espectadores.
No todo fue pop y rock en esta nueva era de los hologramas, sino que también géneros como el heavy metal tuvieron su oportunidad de brillar y adueñarse de los escenarios.
Dio fue un escritor, compositor y cantante estadounidense de música metal, habiendo liderado bandas icónicas como Black Sabbath, Heaven & Hell y su propio proyecto como solista llamado Dio. Fue una figura muy influyente en el ámbito musical y también en sus fans, pues fue quien popularizó la señal de los cuernos que siempre vemos en las fotos de los fanáticos del metal. Dio murió en el año 2010 por un cáncer gástrico, lo que abrió paso a la fundación The Dio Cancer Fund, una organización sin fines de lucro en honor a su leyenda musical.
Sin embargo, ese no sería el final de la carrera de Dio. Para el año 2019, la empresa Eyellusion creó el homenaje Dio Returns, con la participación de la propia esposa de Dio y los miembros de su antigua banda. Este espectáculo consistía de 17 canciones interpretadas por un holograma del cantante, incluyendo éxitos de toda su carrera.
Conocido popularmente como el rey del rock & roll, Elvis Presley fue uno de los intérpretes más dominantes en este género musical. Fue un ídolo para la generación de su época no solo por su icónica voz, sino también por los pasos de baile que enamoraron a tantos.
Elvis Presley es uno de los ejemplos más recientes de cómo la tecnología de hologramas y la IA pueden traer de vuelta a la vida a un artista. Para noviembre de este presente año, la empresa Layered Reality espera presentar un espectáculo que combine lo mejor de todas las tecnologías que se han mencionado en este artículo. El show, denominado Elvis Evolution, promete ser una nueva experiencia inmersiva en la que el rey interpretará sus mejores canciones. Este proyecto fue, en gran parte, inspirado por el éxito que tuvieron shows anteriores como Abba Voyage.
De momento no se saben muchos detalles sobre el show, pero sí que promete ser una oportunidad de rendir homenaje a la leyenda de Elvis Presley, así como una chance para que nuevas generaciones se interesen por su música.
La última entrada de esta lista no es un espectáculo como tal, pero sí un ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial y la tecnología pueden influir en la creación de obras musicales.
Los Beatles fueron una banda de rock inglesa que ha transcendido cualquier barrera, convirtiéndose en leyendas de la música e influenciando a bandas a través de muchas generaciones. Y si bien fue una agrupación que se disolvió hace mucho, con 2 de sus 4 integrantes fallecidos, continúan haciendo historia, pues para noviembre del 2023 la agrupación lanzaría una nueva canción con la ayuda de la inteligencia artificial.
John Lennon, vocalista principal, murió en el año 1980, por eso la noticia de una nueva canción protagonizando a Lennon como voz sorprendió tanto a los fans. El último sencillo de la banda, llamado “Now and Then”, fue una canción inconclusa que quedó pendiente por muchos años. Para lograr este lanzamiento, la agrupación utilizó la inteligencia artificial para aislar la voz de John Lennon de grabaciones pasadas, haciendo posible que su voz pudiera ser escuchada una vez más por los fieles seguidores de la banda.
Sin duda alguna, los avances tecnológicos se han convertido, con el tiempo, en herramientas indispensables para las creaciones artísticas. La implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, lejos de ser un peligro, deberían ser una oportunidad para la innovación y el resurgimiento de artistas legendarios que tal vez ya no están con nosotros, pero la pasión que dejaron sus obras se mantiene y se continúa sintiendo a lo largo de los años.
Y tú, si tuvieras la oportunidad de crear un festival con artistas que ya no están con nosotros, ¿a quiénes traerías de vuelta? ¿Te gustaría que este tipo de tecnologías se aplicaran con tus artistas favoritos?