14 Historias de personas que llegaron a su límite debido a desacuerdos financieros

Las tendencias de moda están en constante evolución, y las generaciones las incorporan a su estilo personal de diversas formas. Si bien las fechas varían y no están del todo definidas, se considera que la generación Y (o millennial) incluye a quienes nacieron entre 1980 y 1997, y la generación Z (o centennial) a aquellos nacidos entre el 1998 y 2012, aproximadamente. Estas generaciones se diferencian en aspectos cruciales en lo que a moda se refiere: siluetas, colores, accesorios e incluso la forma de comprar varían entre unos y otros.
En el siguiente artículo exploraremos diferencias, pero también puntos de contacto entre aquellos nacidos con la llegada del nuevo milenio y los llamados “nativos digitales”.
Las siluetas y el corte de los jeans es una de las máximas señas de identidad de una generación. Los millennials los llevaron durante varios años pegados al cuerpo, con tobillos visibles y combinados con mocasines y botas cortas. El skinny jean tuvo su momento de gloria, pero ahora es una marca distintiva de una era pasada.
La generación Z impuso un estilo opuesto: pantalones anchos estilo baggy, cintura baja, el pantalón cargo y desgastado que recuerda a las tendencias de los años dos mil. También se lucen los jeans con apliques o personalizados. El oversize es la silueta preferida por los más jóvenes, y los jeans son fieles exponentes de esta tendencia.
Si bien es una generación joven, los centennials ya dejaron huella en la moda y tienen sus accesorios predilectos: bucket hats, las bolsas pequeñas, lentes de sol de ciclista y, sobre todo, sneakers cómodos para crear un look confortable que acapare todas las miradas.
Los millennials, en cambio, priorizan la elegancia en los accesorios, incluyendo joyas de autor de casas como Tiffany’s, bufandas y pañuelos con estampados clásicos como el marinero o estampado de animal.
La elección de colores y estampados también refleja una diferencia en la forma de vivir la moda en estas dos generaciones. Los millennials prefieren los colores más neutros y sólidos, los básicos de líneas minimalistas como las remeras de algodón y los jeans clásicos, sin desgastados o apliques.
La generación Z, en cambio, se apropia de colores y estampados más atrevidos, como una forma de explorar su identidad. Los estampados gráficos, los estilos tye-dye y estilos que hacen referencia al arte contemporáneo pueblan las prendas centennials y dan cuenta de su personalidad.
En cuanto a accesorios para completar su outfit, los millennials apuestan por los lentes de sol envolventes que aportan un aura de glamour a sus looks, muchas veces con marco grueso o de estilo "aviador".
A la hora de elegir lentes, en cambio, la generación Z se vuelca a los estilos más andróginos y con reminiscencias a los años 2000, como los anteojos de ciclista o aquellos con vidrios de colores. También están de moda los lentes de visión "de oficinista", con marcos finos y rectangulares.
El cárdigan abierto con o sin botones a la altura de la cadera se volvió una prenda clásica del guardarropa millennial a la hora de combatir el frío, ya que es cómodo y se puede combinar con casi cualquier outfit.
La generación Z, en cambio, prefiere el estilo deportivo incluso para abrigarse, optando por hoodies en diversos colores. Si son oversize, ¡mejor! El streetwear es característico de una generación que vino a desafiar lo establecido, y celebrities como Billie Eilish lo incorporan en su vestimenta diaria.
Esta puede ser un signo que no se ve a simple vista, pero, según los estudios en tendencias, los millennials tienden a ocultar sus calcetines, tratando de que pasen desapercibidos. Los tobillos al descubierto son un clásico de esta generación.
Los centennials, en cambio, prefieren mostrar sus calcetines, que usan cubriendo los tobillos o incluso hasta la rodilla, mostrando estampados y texturas: ¡es una manera más de demostrar su estilo personal!
Un sello distintivo de la moda millennial es el calzado que llega hasta el tobillo, apenas cubriéndolo, sobre todo las botas (ankle boots), que permiten un estilo clásico y versátil que pueden adaptar tanto para el trabajo como para salidas más informales.
El calzado Gen Z por excelencia son definitivamente los sneakers, al punto de ser objeto de deseo y prenda central en el outfit centennial, con gente que los colecciona y reserva con anticipación. Los estilos varían según la temporada, pero los colores y la comodidad son claves.
La generación Z elige para sus uñas los tonos pasteles o de color lavanda, y priorizan los diseños con formas divertidas y geométricas.
Las mini-bags son uno de los accesorios más valorados por los centennials a la hora de completar sus outfits. Los caracteriza el tamaño pequeño, ideal para ir a un festival o una fiesta. Vienen en diversos diseños, colores y texturas, algunos con monogramas de sus marcas favoritas, y la forma más popular es la baguette, de forma semicircular.
Si bien la generación Z demostró ser consciente de los cambios sociales, incluida la preocupación por el medio ambiente: les gusta adquirir prendas de segunda mano en ferias, favorecen el reciclaje y la personalización de las prendas. Sin embargo, sus hábitos de consumo demuestran que también son uno de los principales consumidores de la llamada “fast fashion” (moda rápida), comprando en tiendas como Shein y Temu. El principal motivo, según ellos mismos, es el precio accesible y la presión por sentirse a la moda.
Los millennials, en cambio, tienen sus marcas predilectas en las que compran hace años, y prefieren invertir en prendas duraderas, de buena calidad. Esto hace que, a la larga, sus decisiones de compra sean más sostenibles.
Las generaciones dejan su marca en la historia de la moda, y las diferencias en las tendencias entre millennials y centennials reflejan su identidad: ambos demuestran su personalidad y estilos de vida en las prendas que lucen. ¿Cuáles son los infaltables de moda de estas tendencias? ¿Cuál crees que será la tendencia que seguiremos usando en un futuro?