Uh, no pretendo perder en el medio de la nada, pero es bueno hacer caso a ese tipo de lectura, uno nunca sabe cuando podrá necesitar esos tips.
10 Consejos de supervivencia que realmente pueden salvarte la vida cuando te encuentras perdido en medio de la nada
S.T.O.P. es la técnica clásica que utilizan profesionales como Mark Jenkins cuando se pierden en el desierto sin un GPS o un teléfono disponibles. Por sus siglas en inglés, significa: Stop — Detente; Think — Piensa; Observe — Observa; Plan — Planifica. Evitar lesiones, conseguir agua limpia y encontrar el camino de regreso a la civilización son prioridades que podrían llevar más tiempo de lo esperado.
Es por eso que hoy, en Genial.guru, hemos recopilado algunos consejos prácticos que podrían ser útiles en caso de que te encuentres perdido en algún lugar en medio de la nada.
1. Envuelve una bolsa de plástico alrededor de las ramas para recoger agua


Encontrar una fuente de agua dulce para beber es una prioridad cuando te pierdes en algún lugar desértico. El tiempo que los humanos pueden sobrevivir sin agua depende de las condiciones. Como referencia, un atleta que hace ejercicio fuerte en climas cálidos puede deshidratarse, sobrecalentarse y morir en unas pocas horas. Afortunadamente, usar la condensación para obtener agua dulce es bastante fácil. Tan solo debes envolver una bolsa Ziploc (o cualquier otra bolsa de plástico) alrededor de una rama frondosa que esté expuesta al sol, puedes tener un suministro ilimitado de agua dulce allí.
2. Envuelve tu cuerpo con plástico de burbujas y / u hojas para mantenerte caliente


Esto puede parecer una sugerencia poco práctica, pero empacar papel burbuja es extremadamente importante cuando acampas en climas fríos. Dado que el plástico de burbujas mantiene una capa de aire como amortiguador, actúa como un gran aislante. Incluso se usa para aislar ventanas durante el invierno. Si lo olvidaste, aún puedes usar como sustituto algunas hojas secas. Algunas investigaciones han demostrado que las hojas secas de los manzanos, por ejemplo, mejoran el aislamiento térmico.
3. Recoge agua de rocío de la mañana con tobilleras de hierba seca


Esta técnica era utilizada comúnmente por los aborígenes australianos que caminaban largas distancias sin llevar agua. Formaban una bola de hierba seca o incluso la envolvían alrededor de sus tobillos mientras caminaban antes del amanecer para recoger agua de rocío.
4. Duerme en una cama elevada para evitar la hipotermia


Una vez que hayas logrado encontrar agua, y dado que siempre es inteligente evitar caminar en la oscuridad para no sufrir accidentes, deberás encontrar refugio si tienes que pasar la noche en medio de un bosque. Si no puedes encontrar una cueva o cualquier otra forma de protegerte de la lluvia, debes asegurarte de aislar tu cuerpo del suelo frío durmiendo a una altura elevada para evitar la hipotermia.
5. Frota tus manos con agujas de pino para reducir las picaduras de mosquitos


Aunque ningún remedio natural contra los mosquitos funciona tan eficazmente como el DDT, puedes utilizar remedios naturales para evitar a estos insectos potencialmente peligrosos. El aceite de pino, por ejemplo, puede actuar como un elemento disuasorio para los mosquitos y ciertos tipos de garrapatas debido a su olor. La quema de hojas como la citronela también podría repeler a los insectos.
6. Juega a hacerte el muerto cuando te encuentres con animales grandes como los osos pardos


Cuando te encuentras con un oso, lo mejor que puedes hacer es retroceder lentamente, ya que la mayoría de las veces el oso te tiene más miedo de ti que tú de él. Por otro lado, durante un ataque de oso negro, contraatacar es una buena idea, pero un oso pardo es mucho más grande y fuerte, por lo que la mejor oportunidad de supervivencia es acurrucarse en forma de pelota y hacerse el muerto.
7. Cruza donde el agua es profunda y lenta, en lugar de donde es menos profunda y se mueve más rápido


Cruzar un río puede parecer fácil, pero en realidad se debe hacer con cuidado. Los lugares más seguros para cruzar son generalmente las secciones rectas entre las curvas de los ríos. Cuanto más rápida sea la corriente, más superficial debe ser para cruzar con seguridad. Puedes intentar tirar un palo para ver qué tan rápida es la corriente, pero en caso de que tengas dudas, recuerda que es mejor cruzar aguas profundas y lentas que aguas rápidas y poco profundas. Si cruzas, mira siempre hacia arriba, con el agua fluyendo hacia ti, e inclínate ligeramente hacia adelante, manteniendo los pies separados al ancho de los hombros. Doblar las rodillas para bajar el centro de gravedad y tener un tercer punto de contacto puede garantizar tu seguridad si estás cruzando solo.
8. Talla el hielo en forma de esfera similar a una lente para crear fuego


Un bloque de hielo transparente, con unos 5 cm de espesor, se puede convertir en una lente para crear fuego utilizando la misma técnica que usarías con una lupa. El truco es crear una lente convexa (más delgada alrededor de los bordes y más gruesa en el medio). Luego, alisa la superficie con las manos para ajustar la eficiencia de la lente de hielo.
9. Recoge hojas mojadas para quemarlas y crear señales de humo


Una vez que hayas encontrado agua, refugio y fuego, tu prioridad debe ser reducir el tiempo que pasarás en medio de la nada. Usar una señal de humo podría salvarte la vida. Una vez que hayas iniciado el fuego, querrás crear la mayor cantidad de humo posible. Esto se puede hacer usando hojas mojadas. Luego, usa una manta húmeda u hojas grandes para seccionar la columna de humo en 3 bocanadas. Si un avión o un barco ven tu señal de humo, no lo confundirán con un incendio forestal. La columna de humo de 3 bocanadas es un código de emergencia para nativos americanos y los Boy Scouts.
10. Usa cenizas como desinfectante para lavar tus manos


La higiene puede parecer la menor de tus preocupaciones cuando estás perdido. Sin embargo, puede suceder que necesites desinfectar tus manos para curarte cuando realices operaciones menores. La ceniza, durante mucho tiempo, ha sido considerada como una alternativa al jabón. Cuando te encuentras perdido en medio de la nada, se puede utilizar la ceniza de las fogatas, ya que, según este estudio, es tan eficaz como el jabón.
Bono: ignora los mitos de supervivencia, como beber tu propia orina o usar el musgo como guía para encontrar el norte


Beber tu propia orina o usar el musgo como guía cuando te pierdes son algunos mitos que las películas popularizaron. Lamentablemente, ambos están equivocados. A pesar de que la orina es más o menos estéril si los riñones están sanos, el objetivo de orinar es que el cuerpo filtre el exceso de sales y minerales de la sangre. Beberla nuevamente podría hacer que tus riñones tengan que trabajar más y sentirás más sed debido a su contenido de sodio. En cuanto al musgo que crece hacia el norte, este está sintonizado para la supervivencia. Crece donde sea húmedo y no soleado. En algunos lugares del hemisferio norte, esto señala que es el norte, pero no siempre tiene por qué ser así. En el hemisferio sur, el musgo crece hacia el sur.
Los consejos pueden variar según el clima de tu destino. ¿Tienes algún consejo que pueda ser útil para nuestros lectores? ¿Qué otros mitos de supervivencia crees que deberían ser desacreditados?
Comentarios
Veo programas de supervivencia en la selva, y esos consejos son útiles de verdad.
Cual la posibilidad que eso nunca nos pase? Si nunca vamos a esos lugares. O sea. A mí no me va pasar. Jajajajaja
Agua de las ramas, eso me pareció interesante

Lecturas relacionadas
20+ Usuarios contaron por qué juraron que no volverían a ayudar ni siquiera a las personas más cercanas

12 Historias sobre citas fracasadas con las que no sabes si llorar o reírte

16 Personas que se cruzaron en su camino con gente excepcionalmente descarada

19 Personas contaron algunas acciones de sus exparejas que las dejaron con la boca abierta

11 Trucos de supervivencia que nunca es demasiado tarde para aprender

22 Ilustraciones que muestran lo irracional del tiempo en que vivimos

15+ Historias sobre personas realmente inadecuadas

11 Historias sobre un simple malentendido que casi lleva a una catástrofe

Test: Comprueba qué tan bueno eres en ortografía con estos 20 acertijos

11 Características que distinguen a la gente verdaderamente rica de los que fingen serlo

16 Personas que habrían tenido otro día aburrido si no fuera por un solo incidente curioso

10 Claves para encontrar el equilibrio perfecto entre tu vida y tu trabajo
